En las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa
de Nueva York, la cotización de las acciones de la firma
fue paralizada debido a su
desplome después de que diversos medios adelantasen la
declaración de bancarrota
de la compañía, cuyo presidente y consejero delegado es el
exgobernador de Nueva Jersey Jon
Corzine. Se convierte así en la primera víctima de EE UU
por la crisis de deuda de la zona euro.
Antes de conocerse que MF Global había iniciado los trámites para
acogerse a la citada Ley, la
Reserva Federal (banco central estadounidense) de Nueva
York emitió un comunicado en su página web en el que informaba de
que había suspendido cualquier
negocio con MF Global.
Según los documentos presentados ante ese tribunal neoyorquino,
el principal acreedor de
la firma de inversión es el banco estadounidense
JPMorgan, que reclama unos
1.200 millones de dólares en nombre de sus tenedores de bonos, al
tiempo que el banco alemán Deutsche
Bank es el segundo mayor acreedor, con una demanda similar
de 690 millones de dólares.
Las acciones de la compañía ya habían cerrado el pasado viernes
con un desplome del 16,08%,
golpeada también después de que la agencia de calificación Moody's
rebajase su nota, mientras que desde que comenzó el año sus títulos
se han desplomado un 85,65% en
Bolsa.
MF Global inició este pasado fin de semana una ronda de
negociaciones para ser vendida a la firma Interactive Brokers Group,
pero como no se llegó a un acuerdo, la firma se ha visto obligada a
declararse en bancarrota,
según informa el diario
The Wall Street Journal, que cita
fuentes cercanas a la compañía.