Sitios España - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


LA CRISIS DE DEUDA EN ESPAÑA Y GRECIA CAUSAN PREOCUPACIÓN

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha admitido que las últimas medidas acordadas por los gobiernos comunitarios no han logrado el efecto deseado en los mercados y que la crisis de la deuda ya no se limita "a la periferia de la zona euro".

"Los desarrollos en los mercados de bonos soberanos de Italia, España y otros Estados miembros de la zona euro son causa de una profunda preocupación", señaló Barroso en una carta dirigida este miércoles a los líderes comunitarios y hecha pública este jueves.

En ella, el presidente del Ejecutivo de la UE aboga por buscar fórmulas para mejorar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) con el fin de hacer frente al "actual contagio".

Rescate a Grecia

Barroso urge a los Estados miembros a finalizar y aprobar todos los detalles del segundo rescate a Grecia y del FEEF del pasado mes de julio, evitando introducir excesivas limitaciones en la condicionalidad de los préstamos del fondo.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona acordaron el pasado 21 de julio conceder más poderes al FEEF, de manera que pueda actuar para prevenir, financiar la recapitalización de bancos mediante préstamos a los gobiernos e intervenir en los mercados secundarios en circunstancias excepcionales y en consulta con el Banco Central Europeo.

Pero al mismo tiempo, el presidente de la CE reclama "una rápida revisión de todos los elementos vinculados con el FEEF", con el fin de asegurar que este mecanismo y el permanente que lo sustituirá en 2013 "estén equipados con los medios para hacer frente a los riesgos de contagio".

Aumento del fondo europeo

Según una portavoz de la CE, esa revisión podría pasar entre otras cosas por un aumento del fondo, que actualmente tiene una capacidad crediticia de 440.000 millones de euros.

Barroso insiste en su mensaje en que los problemas de Italia y España en los mercados son "claramente injustificados" teniendo en cuenta sus fundamentos económicos y los esfuerzos que han llevado a cabo, pero admite que "reflejan un creciente escepticismo entre los inversores respecto a la capacidad sistémica de la zona euro para responder a la crisis".

"Las claras decisiones del 21 de julio sobre el paquete griego y la flexibilización del FEEF no están teniendo el efecto deseado en los mercados", reconoce el político portugués, que cita entre los problemas percibidos por los inversores la "complejidad" y el "estado incompleto" de ese acuerdo.   
 Fuente

Compartir este articulo :

 

CRISIS FISCAL EN EEUU DEVASTADORA - Sitios España

LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN ESPAÑA

ESPAÑA RECIBE 71 MILLONES DE EUROS POR LA CRISIS DEL PEPINO

La crisis española pone a prueba la calma social - Sitios España

¿Tiene salvación la crisis europea? - Sitios España

LA CRISIS GRIEGA VUELVE A DISPARAR LA PRIMA DE ... - Sitios España

Compraventa de empresas en tiempos de crisis - Sitios España


Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente