El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladará a la
canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente francés, Nicolás
Sarkozy, cuando se reúna con ellos en Marsella el próximo jueves que
pueden contar «desde ya» con España en el nuevo tratado europeo
planteado hoy en París.
Según han informado a EFE fuentes del PP, Rajoy les transmitirá su
voluntad de que en ese nuevo tratado de armonización fiscal y
presupuestaria, sea a Diecisiete o a Veintisiete, España estará «en
primera línea desde el principio». Asimismo,
el líder del PP defenderá que el Banco Central Europeo asuma un
papel más garantista, según las fuentes consultadas.
Estas mismas fuentes señalan que Rajoy expresará su conformidad con
la mayor independencia que Merkel y Sarkozy quieren atribuir al
Banco Central Europeo, pero puntualizándoles que debe mostrar un
papel más activo en la ayuda a la financiación de países con
problemas en los mercados. El líder del PP ha cerrado la agenda de
su reunión en Marsella, los días 7 y 8 de diciembre, con cuatro
reuniones bilaterales: con el secretario del Tesoro estadounidense,
Timothy Geithner; con la canciller de Alemania y el presidente de
Francia, Angela Merkel y Nicolás Sarkozy, respectivamente; con el
presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y con
el presidente polaco, Donald Tusk.
El miércoles a las 19:45 horas el líder del PP se reunirá con
Geithner, en un encuentro que ha sido posible, según fuentes del PP,
gracias a las negociaciones del gabinete del próximo presidente
español con el equipo del responsable estadounidense para que se
sume a la ronda de contactos que Geithner mantendrá con varios
primeros ministros europeos. Al día siguiente,
el jueves, Rajoy se reunirá con los líderes del Partido Popular
Europeo en un encuentro multilateral y a puerta cerrada, también en
Marsella.
Posteriormente participará en diversas reuniones bilaterales con el
presidente de la Comisión europea Durao Barroso, la canciller
alemana, Angela Merkel, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y
con el primer ministro polaco, Donald Tusk, que ostenta la
presidencia de turno de la UE. Junto con el resto de primeros
ministros del PP europeo participará en la asamblea que esta
formación organizará en Marsella y efectuará una intervención de
cinco a diez minutos