No te preocupes, no es nada alarmante; se trata de las populares
lágrimas de San Lorenzo,
científicamente conocidas como
Perseidas. Es uno de los acontecimientos más esperados
entre los aficionados a la astronomía puesto que tiene lugar en
agosto, lo que contribuye a la presencia de una buena climatología y
cielos despejados. Este año además, el fenómeno tiene lugar en fin
de semana, lo cual empujará a más personas si cabe.
Entre los consejos útiles para todos aquellos que quieran pasar
un rato mirando al cielo esta noche está el más importante: buscar
zonas alejadas de iluminación artificial. La luna llena facilitará
moverse esta noche, aunque su presencia contribuirá a "palidecer" el
brillo de las perseidas. Durante lan lluvia podrán observarse hasta
100 estrellas por hora. Es una ocasión inmejorable para salir a
campo abierto en busca de un buen horizonte despejado desde el que
disfrutar de este cíclico espectáclo natural.
Si no sabes localizar la constelación de
Perseo en el cielo, símplemente llévate una brújula y
observa en dirección nordeste.
Si sales al campo, recuerda no dejar residuos ni basura tras de ti,
especialmente si el entorno elegido es de alto valor ecológico.
Intenta también alejar al coche de las zonas naturales.
No te metas por pistas forestales; puedes perderte o deteriorar el
entorno. Tampoco enciendas fuegos, ni utilices luces intensas.
Procura también ser silencioso; la experiencia no es del todo
completa si no se escucha al campo, así que deja tranquilos a sus
habitantes nocturnos.
Para disfrutar de la observación de las perseidas no necesitas
instrumental óptico. Podrás observarlas a simple vista, sin
prismáticos ni telescopios. Busca una postura cómoda (llévate una
silla plegable ligera si quieres) que te permita ver la mayor
porción de cielo posible. Sé paciente; antes de que te des cuenta
empezarás a ver estrellas fugaces.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias el momento de
"máxima actividad" tendrá lugar este sábado entre las 03.00 de la
madrugada y las 15.30 horas de la tarde. De este modo, si quieres
verlas en plenitud, madruga y observa las 'lágrimas' al romper el
alba (entre las 5 y las 6 de la
mañana)