LAS TRADICIONES EN LA BODA Y SU
SIGNIFICADO
El vestido Blanco
El blanco significa la pureza y
honradez, es la ausencia de todo color y la unión de todos los
colores.
Ponerse algo viejo, algo nuevo, algo
prestado ó algo azul.
Ponerse algo viejo, nuevo, prestado y de color azul, todo es
simbólico. Lo viejo significa la conexión de la novia con su pasado
familiar, por ello se le suele dejar una joya e incluso un vestido
de novia perteneciente algún familiar. Lo nuevo simboliza sus
esperanzas de iniciar una nueva vida prospera y feliz. Lo prestado
simboliza la amistad, suele ser entregado a la novia por otra mujer
que lo llevo anteriormente en su boda. Lo de color azul simboliza la
fidelidad de la pareja. En a antigüedad las novias vestían de azul,
hasta que la Reina Victoria estableciese el color blanco como propio
de las novias.
Las Arras
Las Arras representa compartir
mutuamente los bienes, lo poco y lo mucho en los buenos y malos
momentos. En la antigüedad se hacían una entrega mutua de 13
monedas.
El Anillo en el dedo anular
El Anillo en el dedo anular en la
antigüedad se creía que este llevaba una vena directa al corazón.
La entrega de la Novia
En la antigüedad las hijas se
consideraban de sus padres. Cuando llegaba el momento de desposar a
la hija si su padre lo aprobaba, transfería a posesión de su hija al
novio. Hoy en día simboliza la bendición de los padres.
La Luna de Miel
La luna de miel, en las bodas de los
tetuones se celebraban con la luna llena, después de la boda los
novios bebían licor de miel durante un periodo de 30 días. Así se
llego a conocer como. La luna de miel.
Lanzar el Arroz
Lanzar el arroz esta considerado como
símbolo de fertilidad, costumbre proveniente de Asia.
La Tarta Nupcial
En la antigua Roma, tras el enlace de la
pareja, se rompía un pan sobre la cabeza de la novia para desearle
fertilidad y una larga vida. Los invitados recogían las migas del
suelo y se las comían creyendo que así tendrían buena suerte. Fue
evolucionando y llegó a Inglaterra en el, mediovo donde los
invitados a la boda traerían tartas pequeñas que se irían
amontonando y posterior mente los novios las besaban, se les añadía
azúcar glasé y se repartían a los invitados, de ese montón de tartas
salio la actual tarta nupcial que conocemos en forma de pisos.
El Velo de la Novia
El velo de la novia es el símbolo de la
virginidad inocencia, virtud y la modestia de la novia. Este signo a
desaparecido con los años, aunque el velo se sigue llevando.
Lanzar la Toya de la Novia
Lanzar la toya de la novia es una
costumbre proveniente de Francia siglo XIV, los invitados corrían
detrás de la novia para quitarle la liga. Así para evitar esta
práctica tan grosera las novias lanzaban voluntariamente las ligas,
posteriormente se incluyo lanzar el ramo de la novia. Toya
o Bouquet.
Pasar el Umbral de la Puerta
Pasar el Umbral de la puerta del
matrimonio en brazos del novio, es costumbre no muy antigua para que
la novia se complaciera gustosa a la entregarse al marido.
Llevar los Huevos a Santa Clara
En determinados sitios de España existe
la tradición de llevar los huevos a las Clarisas con el fin de que
el día de la boda haga buen tiempo. Su origen es incierto, viene a
significar el nacimiento "huevo" y el tiempo primaveral "pascua".
La Dote
La dote esta totalmente en desuso en
España. Consistía en la aportación económica o en bienes que se daba
al matrimonio por parte de la familia de la novia.
El Padrino
El padrino ha sido siempre, desde la
antigüedad, el mejor amigo del novio, el mejor consejero, el que le
ayudaba a secuestrar la novia cuando esto era necesario por
oposición de la familia de ella, el que le protegía antes, después y
durante la ceremonia. Ahora en algunos lugares el padrino es quien
recoge a la novia, en otros le recita unos versos y otros le hace
entrega del ramo. Pero el sentido de padrino, el hombre de confianza
y protector, se está perdiendo y en muchos casos es el padre de la
novia quien asume el papel de acompañarla hasta el altar,
confundiendo la tradición de entrega de la novia, con el papel del
padrino, que generalmente no podía ser asumido por él. La figura de
la madrina nació después que la de padrino, se trataba de que el
padrino tuviera una compañera. Ahora ocupa un lugar similar al del
padrino y suele ser la madre del novio.
Besar a la Novia
Puedes besar a la novia, es una frase de
gran contenido y tradición. El beso simboliza la unión de ambos
alientos, que así se funden en uno solo y sellan la nueva unión. En
tiempos antiguos el primer beso entre los novios era el que se daban
en la ceremonia.
La Marcha Nupcial
Los antiguos creían que la música
ahuyenta los malos espíritus además de alegrar los corazones. Por
ello las ceremonias matrimoniales han sido siempre amenizadas con
música. Actualmente en casi todas la bodas antes y después de la
ceremonia se escucha la marcha nupcial, que fue compuesta por
Mendelssohn con motivo de la boda de la princesa Victoria de
Inglaterra con el príncipe Guillermo de Prusia.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
TRÁMITES PARA LA BODA
TIPS PARA PLANIFICAR TU BODA
CON TIEMPO
TIPS PARA PREPARAR TU LISTA DE
BODA
EL PROTOCOLO EN LA BODA
|