El Orlando es un
MPV (vehículo multipropósito)
en la línea de lo que pueden ser un
Ford C-Max o un Opel
Zafira. Su estética se caracteriza sobre todo por contar
con una línea de techo muy baja y por respetar los patrones
conocidos en otros modelos de la marca, como la parrilla dividida.
La marca ya ha anunciado que se podrán equipar llantas de hasta 18
pulgadas según la versión elegida.
El punto fuerte del Orlando es que
cuenta con siete plazas en el
habitáculo, quedando las dos filas traseras en una posición
más elevada que mejora la visibilidad de los pasajeros. Éstos podrán
configurarse de varias formas para obtener el máximo espacio de
carga aunque, por el momento, debemos esperar para conocer sus
características.
Los
espacios portaobjetos son otro pilar imprescindible en este
tipo de vehículos. Así, Chevrolet ha añadido un hueco oculto tras el
sistema de audio, en el que caben unas gafas, dispositivos
multimedia o cualquier objeto que haya de guardarse con seguridad.
Tres motores
Ya sabemos que el Orlando llegará al
mercado con tres motorizaciones,
una de gasolina y otras dos diesel. El primero de ellos es el mismo
1.8 de 141 cv que monta el Cruze, mientras que los de gasóleo (ambos
2.0 VCDi) han sufrido modificaciones en las potencias finales. De
esta forma, habrá un 2.0 VCDi de 131 cv (seis más que en el Cruze) y
un 2.0 VCDi de 163 para el acabado superior (lo que supone 13 cv más
que el que se monta en la berlina).
A nivel de equipamiento, se podrá
elegir entre tres niveles de
acabado. No obstante, desde el más básico se incluye el
control electrónico de estabilidad ESC, seis airbags, aire
acondicionado y retrovisores con ajuste eléctrico.
Como ya hemos señalado, la producción
del Chevrolet Orlando comenzará en
octubre, y llegará a los concesionarios europeos a
principios de 2011.