EL PRIMER BAÑO DEL BEBÉ -
CUIDADOS, RECOMENDACIONES Y CONSEJOS
Son muchas las inquietudes, las dudas y preguntas que
los padres se hacen cuando tienen que bañar a su bebé, por primera
vez. Normalmente se sienten inseguros y ansiosos, y con algo de
miedo, principalmente cuando son padres primerizos, y tienen que
bañar a su bebé. Se preguntan cómo deben sujetarlo, manejarlo y qué
cuidados deben tener. Muchos dudan de cómo lavar las orejitas, cuál
es la temperatura ideal del agua y de muchos otros detalles.
Pero, tranquilos, son dudas normales, compartidas por muchísimos
padres. El bebé necesita de dos o tres baños semanales en las
temporadas más frías. En las épocas más calurosas, podrán bañarlo
con más frecuencia.Qué se necesita para el
baño del bebé
No hay seguridad sin organización. Para lograrlo, nada mejor que
reunir y tener a mano todo lo necesario para bañar al bebé. Para
bañar a un bebé pequeño es necesario: jabón neutro, toalla de
algodón, peine o cepillo, ropa limpia, champú adecuado para los
bebés, pañales, una bañera (móvil o fija) y una esponja (opcional).
Cómo empezar el baño del bebé
Cuando tengas todo el material reunido, se debe lavar las manos,
cerrar bien la puerta y la ventana de la habitación donde bañarás al
bebé, para evitar las incomodas corrientes de aire. El baño, paso a
paso:
1- Después de comprobar que la bañera está limpia, llenarla con agua
tibia. Se puede utilizar el codo o la parte interior de la muñera
para comprobar que la temperatura es la apropiada. También puedes
utilizar un termómetro de baño. El agua no debe superar dos 30
grados centígrados.
2- Preparado el agua, el siguiente paso es desnudar al bebé,
limpiarle la zona que esté en contacto con el pañal, y envolverlo en
una toalla.
3- Primero, se debe limpiar su carita y sus orejas con un trocito de
algodón ligeramente húmedo.
4- Sostener al bebé con el brazo derecho, del mismo modo como si
llevase una pelota, inclinarlo sobre la bañera, y con la mano
izquierda lavarle la cabeza con una cantidad mínima posible de
champú. Enjuáguela bien.
5- Una vez lavada la cabeza, sostener los hombros del bebé con una
mano, introduciendo los dedos por debajo del sobaco y sosteniéndole
das piernas o el trasero con la otra mano. Es importante no dejar de
sonreírle y hablarle mientras lo manejas.
6- Introduzca el bebé en el agua. Mantenga una mano por debajo de
sus hombros, de modo que tenga los hombros y la cabeza fuera del
agua, y utilice la otra mano para lavarlo.
7- Con o sin esponja, lave, enjuague, y seque de arriba abajo.
Primero el pecho, los bracitos, las manos, hasta las piernas y los
pies.
8- Gire al bebé para lavar su espalda y nalgas.
9- Una vez que esté limpio y enjuagado, levantar al bebé con
suavidad y arroparlo con una toalla.
10- Secarlo bien, y envolverlo para darle calor.
Cómo bañar a un bebé recién nacido
A un bebé recién nacido, lo ideal es darle un baño en seco, sin
inmersión en el agua, en los primeros días. Antes de desnudar al
bebé, se limpia su cabecita con una esponja suave y humedecida con
agua tibia. Con un algodón también ligeramente humedecido en agua
tibia, se limpia los ojitos, la nariz, la carita y las orejas, y
luego todo el cuerpo. En seguida se enjuaga todo con una toalla
suave, sin frotar. Séquelo y vístale con una ropita limpia. Es
importante que revises el cordón y el área del ombligo. Si notas que
el ombligo supura o presenta un color rojizo y mal olor, debe
comentárselo con el pediatra. El cordón se limpia con agua y jabón,
y luego secarlo muy bien.Consejos importantes
para bañar a un bebé recién nacido
Existen algunos cuidados especiales que debemos considerar durante
el baño del bebé:
1- Jamás se debe dejar solo al bebé durante el baño. En el caso de
que surja alguna urgencia, llévatelo contigo.
2- No es recomendable la utilización de talcos, colonias, etc.,
principalmente en los primeros meses. Pueden desencadenar alergias.
3- La altura de la bañera debe ser adecuada a la altura de la
persona que está bañando al bebé.
4- Lavar siempre la bañera antes y después de su utilización.
5- Es importante que se seque bien todos los pliegues de la piel del
bebé, especialmente los que se encuentran debajo del mentón, detrás
de las orejas y el área del pañal.
6- Se debe aprovechar la hora del baño para revisar al bebé y así
descartar erupciones, inflamaciones u otros problemas. Observa si
presenta costra láctea en la cabeza.
7- No se debe desanimar si el bebé llora mucho en los primeros
baños. El desconocido seguramente le asustará. Con el tiempo él se
acostumbrará y llegará a disfrutar de este momento de placer. Y sus
papás también.
Compartir este articulo : | | | | |
ASADURAS O ECZEMAS EN NIÑOS -
¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DERMATITIS ATÓPICA EN NIÑOS -
¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
VARICELA EN NIÑOS - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DERMATITIS DEL PAÑAL - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ESCARLATINA EN NIÑOS - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
LA PIEL DE LA MADRE DURANTE EL
EMBARAZO - CUIDADOS Y CONSEJOS
CIANOSIS EN LOS NIÑOS - ¿QUÉ
ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO ESTIMULAR A TU HIJO EN LA
MÚSICA
|
|