LA PIEL DE LA MADRE DURANTE EL
EMBARAZO - CUIDADOS Y CONSEJOS
Los cambios hormonales, vasculares e inmunológicos que
surgen en la mujer durante el embarazo, acaban provocando algunos
cambios muy visibles en su piel. No son todas las mujeres que
presentan alteraciones en la piel, pero la mayoría, en un
determinado momento, suele presentar irritación, eczemas, alergias,
sequedad y manchas en alguna parte del cuerpo.
Durante el embarazo la piel de la mujer es más
susceptible a las irritaciones por el uso de productos como los
cosméticos, desodorantes y perfumes. Por esta razón, es recomendable
utilizar jabones neutros o emulsiones de limpieza apropiadas al
biotipo cutáneo. Se debe evitar la manipulación de productos de
limpieza así como el uso de hidratantes que contengan perfumes o
antisépticos que puedan irritar la piel. Por otro lado, existe una
mayor predisposición de la mujer embarazada a que desarrolle alguna
alergia a bisuterías, o a algún alimento. En este caso, sería bueno
observar qué tipo de alimento o de objeto están causando
irritaciones en su piel.
Durante el embarazo hay mujeres que presentan tanto piel muy seca
como piel muy grasa. En estos casos, lo mejor es evitar baños largos
y con agua muy caliente. Se aconseja hidratar bien la piel al
finalizar el baño, con cremas que contengan vitamina A y D, para que
corrijan la textura de la piel y le brinde con elasticidad extra
para afrontar el estiramiento durante la gestación. Es muy normal
que, cuando la tripa empieza a crecer y su piel a estirar, que la
mujer sienta ciertos picores en el abdomen, y note la presencia de
escamas debidas a la piel seca. En este caso, es conveniente
utilizar cremas para calmar la piel seca y el picor.
Las manchas en la piel
Las manchas son otras molestias que preocupan a muchas mujeres
embarazadas. Según las estadísticas un 70 por ciento de las
embarazadas pueden presentar manchas marrones oscuras en el rosto,
en la frente, mejillas, nariz y bigote. A las manchas le llaman
Melasma, y puede aparecer durante el primer trimestre de embarazo,
acentuándose en los últimos meses cuando los niveles hormonales son
más elevados. La exposición al sol puede empeorar el problema. Para
prevenirlo se debe evitar la radiación ultravioleta, utilizando
protectores solares altos. Terminada la lactancia, el dermatólogo
puede indicar cremas para clarear la piel. Si el melasma no es
profundo, en 18 meses las manchas podrán desaparecer. En caso
contrario. Se podrá aliviarla.
Las estrías y celulitis
Un 90 por ciento de las embarazadas presentan estrías (líneas
rosadas, nacarado o blanco) que suelen aparecer en el abdomen, muslo
y mamas, entre el sexto y el séptimo mes de gestación. Surgen debido
al rápido aumento de la tensión y estiramiento del tejido de la
piel, con la ruptura de fibras de colágeno y elásticas. La
predisposición genética para tener bebés de alto peso y el aumento
de la actividad de la glándula suprarrenal son los factores que
llevan a la mujer presentar estrías.
Para prevenir la aparición de estrías lo mejor es mantener un peso
apropiado durante el embarazo, utilizar cremas hidratantes con
vitaminas A y D, En el caso de que ya tengas estrías, existen
tratamientos que, al finalizar la lactancia, pueden ser muy
efectivos. Eso habría que consultar con un médico.
En cuanto a la celulitis, se recomienda realizar caminatas, dieta
sana y tomar abundante agua. Si el médico autoriza, se puede indicar
sesiones de drenaje linfático manual para mejorar los edemas, y una
vez finalizada la lactancia, se podrá realizar sesiones de
mesoterapia, para mejorar la circulación.
Los cuidados con la piel
Conviene considerar algunos cuidados que se debe tener con la piel
durante el embarazo:
1- Todo producto que se use en la piel debe estar autorizado por el
médico, ya que puede absorberse a la sangre y pasar al bebé
2- No exponerse al sol, y usar protección solar 50 UVA y B para
prevenir las manchas
3- Busque mantener el peso corporal adecuado durante el embarazo
4- Hidratar la piel con cremas de vitaminas A y D.
5- Evitar el uso de cremas antiarrugas o antiacné que contengan
retinoides, así como de crema anticelulíticas, dermoaclarante, o
tratamiento de mesoterapia. Mejor consultes a un dermatólogo
6- No recurrir a tratamiento con láser, luz pulsada o peeling.
Compartir este articulo : | | | | |
ASADURAS O ECZEMAS EN NIÑOS -
¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DERMATITIS ATÓPICA EN NIÑOS -
¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
VARICELA EN NIÑOS - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DERMATITIS DEL PAÑAL - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ESCARLATINA EN NIÑOS - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
EL PRIMER BAÑO DEL BEBÉ -
CUIDADOS, RECOMENDACIONES Y CONSEJOS
CIANOSIS EN LOS NIÑOS - ¿QUÉ
ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO ESTIMULAR A TU HIJO EN LA
MÚSICA
|
|