MUSICOTERAPIA PARA LA MADRE Y
EL BEBÉ - BENEFICIOS
Cuando un bebé, aún en el vientre de su mamá, escucha
clásicos como Mozart, Bach y Vivaldi, su ritmo cardiaco se relaja,
según han podido observar muchos expertos. El ritmo de estas
canciones induce a estados de serenidad. Rosa Elena Valderrama, ex
decana del Colegio de obstetras del Perú, reveló que, según su
experiencia, la música puede ayudar a la mujer embarazada a superar
sus problemas y llegar a tener un bebé saludable.
La musicoterapia, según ella, enriquece el desarrollo físico,
emocional e intelectual del bebé. También se utiliza en niños
hiperactivos, depresivos, agresivos y es muy útil en el tratamiento
de niños autistas para ayudarles a vencer su aislamiento y modificar
pautas de comportamiento. Los niños con discapacidades psíquicas
también se benefician con la musicoterapia.La
musicoterapia y el bebé
Muchas mujeres, durante el embarazo, pueden sufrir una carga
emocional negativa que se traduce en malestar, inseguridad propia o
del entorno, miedos, frustración o sensación de fracaso. Sin
quererlo, ellas estarán transmitiendo todo eso al bebé que está por
nacer, convirtiéndolo en un bebé miedoso o inseguro en sí mismo. En
estos casos, la musicoterapia representa un importante papel. Lo de
estimular una conexión más profunda entre madre e hijo, y brindarles
con la tranquilidad y el autocontrol.
El bebé que escuchó música de manera ordenada y secuencial durante
la gestación, recibe mejor la lactancia materna y sus otros
alimentos, duerme más y llora menos, ya que creó vínculos afectivos
positivos con su madre a través de la música. Antes de nacer, el
bebé es capaz de oír, sentir o aprender, soñar, reír, memorizar y
reaccionar con sus movimientos. También percibe todos los sonidos
que le llegan a través de su mamá, el de los latidos del corazón, de
la respiración, circulación, digestivos, fetales, así como del
líquido amniótico. La música promueve la inteligencia musical y
tiene un efecto relajante. La formación de la personalidad empieza a
desarrollarse alrededor de bellas melodías, estimulando la
creatividad, la concentración y la coordinación del niño que está
por nacer.La musicoterapia durante el embarazo
La musicoterapia trae beneficios no solo al bebé como también a la
mujer que está embarazada. La estimulación prenatal auditiva
consigue una mayor relajación de la mujer durante el trabajo de
parto, reduciendo su nivel de ansiedad, dándole mayor autocontrol
sobre el dolor y conciencia sobre las sensaciones físicas. Al
disminuir el estrés a la hora del parto también ayudará a que el
bebé nazca envuelto de más serenidad. La musicoterapia regula el
estado de ánimo, alegra y suaviza los estados de tensión, estrés, y
depresión. También mejora el aprendizaje, la coordinación y la
resistencia física.Cómo aplicar la
musicoterapia
La musicoterapia es una herramienta fundamental para trabajar con el
bebé durante su gestación. Algunos obstetras utilizan esta terapia a
la gestante de forma individual, en grupo, o en pareja. Por regla
general, es un musicoterapeuta el que se encarga que orientar y
formar a la mujer, para que entre otras cosas pueda disfrutar
plenamente de su embarazo, participando, escuchando, y expresando
las sensaciones físicas que provoca la música. La musicoterapia
también puede ser trabajada en conjunto con el propio obstetra de la
mujer. Para eso, se debe contar con una cita semanal de
aproximadamente una hora. A partir del cuarto mes de gestación, el
bebé ya tiene su aparato auditivo desarrollado. Este es el mejor
momento para empezar con la terapia. En casa, la futura mamá también
puede seguir con la terapia. Empiece eligiendo una música serena y
melodiosa. Las canciones de Mozart, especialmente, son las más
recomendadas. Escúchalas con paciencia, y después puedes cantarla al
bebé. Eso favorecerá el vínculo de la madre y el bebé. Si estás
embarazada y desea tener esta experiencia, consulte con tu obstetra.
Compartir este articulo : | | | | |
LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN
LOS NIÑOS
CUÁL ES EL MEJOR INSTRUMENTO
MUSICAL PARA TU HIJO
CÓMO INICIAR A TU HIJO EN LA
MÚSICA
CONSEJOS PARA ESCOGER EL PRIMER
INSTRUMENTO MUSICAL DEL NIÑO
HIDROGIMNASIA EN EL EMBARAZO -
¿QUÉ ES? BENEFICIOS
AMNIOCENTESIS, ECOGRAFÍA Y
TRIPLE SCREENING - ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE? BENEFICIOS Y MITOS
CUIDADOS PRENATALES PARA MADRES
MAYORES DE 35 AÑOS
GUÍA PASO A PASO DE CÓMO SERÁ
EL PARTO
|
|