El Banco de
España admite el contagio de los problemas de Irlanda
El gobernador del Banco de España, Miguel Angel
Fernández Ordóñez, ha considerado que los efectos de la crisis de la
recién rescatada Irlanda "se han extendido" de forma "rápida" sobre
los países periféricos, y ha subrayado que "se han dejado sentir"
sobre la deuda española, si bien ha matizado que "en menor medida"
que sobre la solvencia de Grecia y Portugal. Para disipar cualquier
riesgo de contagio ante el persistente acoso de los mercados contra
los países más débiles del euro, ha abogado por aprobar de forma
urgente la reforma de las pensiones y limitar el déficit de las
Autonomías.
"El contagio se ha extendido, una vez más, de manera rápida, y
los efectos se han dejado sentir sobre la deuda griega, sobre la
deuda portuguesa y también, aunque en menor medida, sobre la
nuestra, la italiana o, incluso, la belga", ha declarado.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos en el
Senado, Fernández Ordóñez ha advertido de que la senda de
consolidación fiscal programada por el Gobierno "no está exenta de
riesgos", por lo que considera que su "estricto cumplimiento"
exigirá un seguimiento y control "riguroso" de las desviaciones de
ingresos y gastos y, si fuera necesario, la instrumentación de las
"medidas adecuadas". Con el objetivo "ineludible" de corregir el
déficit, ha afirmado que también podría ser útil fortalecer los
marcos presupuestarios, en particular de las administraciones
territoriales, al tiempo que ha vuelto a considerar que sería
"deseable" la publicación regular de los datos de déficit de cada
comunidad autónoma.
Además, Ordóñez ha reiterado la necesidad de "mantenerse
vigilantes" ante el rebrote de la presión de los mercados de las
últimas semanas. "Los desarrollos de las ultimas semanas refuerzan
la validez y oportunidad de este mensaje", ha asegurado antes de
resaltar el "mayor detalle y transparencia" de las pruebas de
resistencia sobre la banca española.
Reformas "fundamentales"
Para seguir demostrando la capacidad de reacción de España,
Ordóñez ha considerado "fundamental" la "imbricación" de la política
fiscal con otras herramientas de política económica, muy en
particular las políticas de oferta y reformas estructurales
orientadas a mejorar la capacidad de generación de empleo. También
ha valorado que la reforma de las pensiones tiene una "especial
trascendencia", sobre todo si se efectúa "de una manera inmediata y
su contenido es suficientemente ambicioso".
Eso sí, el gobernador del Banco de España está "convencido" de
que las tensiones financieras responden a una "sobrerreacción" de
los mercados, y ha recordado que éstos "no siempre" han sabido
valorar correctamente la "fortalezas" de las economía.
En cuanto a la evolución macroeconómica, Fernández Ordóñez prevé
que la actividad vuelva a la senda de "suave recuperación" que había
iniciado a comienzos de año tras el estancamiento del tercer
trimestre, aunque ha admitido que "tardará todavía algún tiempo en
alcanzar el tono suficiente para generar empleo".
Compartir este articulo : |
| | | |
Fuente
|
|