¿QUIÉN FUÉ SAN JUAN BAUTISTA?
Juan el Bautista, o
simplemente el Bautista, fue un predicador y asceta judío,
considerado como profeta por cuatro religiones: Cristianismo, Islam,
Mandeísmo y la Fe Bahá'í. Hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel
(Lucas 1:5). Juan es el precursor de Jesucristo.
Según Lucas 3:1-3, Juan comenzó a
predicar y a bautizar en el desierto «el año decimoquinto del
imperio del emperador Tiberio, cuando Poncio Pilato gobernaba Judea,
cuando Herodes era tetrarca de Galilea, su hermano Filippo tetrarca
de Iturea y Traconítide, y Lisanias tetrarca de Abilene, en tiempo
del sumo sacerdote Anás y Caifás».
Tiberio sucedió a Augusto el 19 de
agosto del año 767 (año 13 d. C.) de la fundación de Roma. Lucas
pudo contabilizar los años siguiendo el calendario sirio, que inicia
el año 1 de octubre, o bien el calendario romano, que comienza en
enero, por lo cual no sabemos si tuvo en cuenta el primer año de la
sucesión. Así, la fecha aproximada del inicio de la actividad del
Bautista estaría en torno al año 28 de nuestra era.
Juan Bautista se definió a sí mismo
como «voz que clama en el desierto: "rectificad los caminos del
Señor"» (Juan 1:23), con lo cual cumplía expresamente una profecía
de Isaías (Mateo 3:1-4, Lucas 3:4-6, Isaías 40:3-5). Marcos 1:1-4
une a ésta el cumplimiento de otra profecía, de Malaquías 3:1. Esta
misma misión general, cumplir unidas ambas profecías, vista como
una, fue definida en general por los esenios para ellos mismos,
según la Regla de la Comunidad (1QS VIII 13-14; 4Q259 III 3-6),
encontrada entre los Manuscritos del Mar Muerto y datada entre los
años 100 y 75 a. C. También la liturgia bautismal esenia (4Q14) pudo
haber servido de inspiración a Juan.
La diferencia entre el ministerio
general de los esenios y el de Juan estriba en que aquellos
enfatizaban en el estudio de la Ley, y en general de las Escrituras,
y Juan en la predicación y bautismo para la conversión del pueblo.
Según los Evangelios, bautizó también a Jesús en el río Jordán
(Lucas 3:21-22, Marcos 1:9-11), y lo reconoció como Mesías (Juan
1:25-34, Mateo 3:13-17). Ese momento supuso el inicio de la
actividad mesiánica de Jesús. Algunos autores señalan que sería más
bien el arresto de Juan por parte de Herodes Antipas el comienzo de
la vida pública de Jesús (Marcos 1:14).
Poco después (antes de la muerte de
Jesús hacia el 30), fue encarcelado y decapitado por orden de
Herodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte. Este dato es
mencionado tanto por Flavio Josefo (Ant., XVIII, v, 2) como por los
Evangelios de Marcos 6:16-29 y Mateo 14:3-12.
Juan dudó de Jesucristo a pesar de
haberle reconocido como el Cordero de Dios, pero estando en la
cárcel envió mensajeros para asegurarse de que Jesús era realmente
el Mesías esperado, Mateo 11:2-4 "Y al oír Juan, en la cárcel, los
hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, para preguntarle:
¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?
Respondiendo Jesús, les dijo: ID, y haced saber a Juan las cosas que
oís y veis." Juan el Bautista es considerado por Jesús como el más
grande entre los hombres, aunque el más chico en el reino de los
cielos es mayora a él, Mateo 11:11 "De cierto os digo: Entre los que
nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista;
pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él."
La Iglesia católica celebra su fiesta
principal el 24 de junio (seis meses antes de Navidad, ya que el
evangelio cuenta que su madre Santa Isabel estaba de seis meses
cuando el ángel anunció a su prima María que sería madre del
Mesías). El 29 de agosto es la conmemoración de San Juan degollado.
Este santo es el más celebrado de Europa, siendo patrón de
Florencia, Badajoz, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria y Puerto
Rico, además de serlo de los monjes Cartujos y de la Orden de Malta.
La noche del 23 de junio (víspera del día de su fiesta) se realizan
las famosas hogueras de san Juan, entre las que destacan las de
Alicante, declaradas de Interés Turístico Internacional.

Fuente
SANTOS POPULARES -
ORACIONES, DIA DE CONMEMORACIÓN, MILAGROS
EL KARMA FAMILIAR A TRAVÉS DE
LA NUMEROLOGÍA
¿QUÉ ES LA TASEOGRAFÍA?
¿QUIÉN FUÉ HERMES TRIMEGISTO?
LA MAGIA EGIPCIA
LA MAGIA SEXUAL
LA BRUJERÍA
SUPERSTICIONES PARA LA VERBENA
DE SAN JUAN
¿QUÉ ES EL VUDÚ?
¿QUÉ ES LA MACUMBA?
LA ALQUIMIA CHINA
LA NUMEROLOGÍA
SIGNIFICADO DEL SÁBADO SANTO Ó
SÁBADO DE GLORIA
Compartir este articulo : | | | | |
|
|