LA REGRESIÓN - ORIGEN Y
TÉCNICAS
En psiquiatría se denomina
regresión (Lat. regressio = retorno) a un procedimiento por el cual,
mediante la hipnosis u otros métodos de alteración de estados de
conciencia, el terapeuta logra que una persona recuerde
acontecimientos de su pasado, tal como las escenas y emociones de un
paseo, las voces de una discusión, el sabor de una comida o el aroma
del campo en un amanecer campesino. Cuando las vivencias son de
supuestas vidas pasadas, es común que la persona sienta la certeza
de estar aquí, en el presente, mientras al mismo tiempo tiene la
sensación de estar en el pasado, con otra personalidad, lo cual le
permite comparar y entender el posible origen de sus traumas o
afecciones psicosomáticas.
Hipótesis sobre el origen
Las vivencias de vidas pasadas se
pueden atribuir a herencia genética, registros akásicos, consciencia
universal, telepatía, fantasías o recuerdos de lecturas o películas.
Sin embargo, se han dado casos en los que la información
suministrada no parece corresponder a ninguno de los patrones
anteriores, tal como decir que toda la familia murió en un
accidente, hecho que rompe la cadena de descendencia genética y
permite suponer que existe una memoria extra-cerebral.
Procedimiento terapéutico
El cuestionamiento sistemático de los
datos en el transcurso de la sesión, preguntando nombres, lugares y
fechas, puede ayudar a discernir si se trata de una fantasía o de
una vivencia real. Para aceptarla como tal, se recomienda comprobar,
por lo menos, seis datos concordantes, como nombres, fechas, país,
idioma, costumbres, clima, vestimenta, etc. Sin embargo, puesto que
el objetivo es la sanación del paciente, en este caso carece de
importancia la comprobación histórica de los hechos narrados.
Tipos de regresión
Una regresión se considera nítida
cuando las sensaciones son claras, bastante semejantes a vivencias
de episodios o eventos que se están viviendo. Los hechos, nombres de
personas, lugares y datos que vienen a la memoria del paciente se
relacionan, y éste siente una certeza íntima, absoluta, de su
realidad.
La regresión es pictórica cuando las
imágenes transcurren como si se estuviesen viendo en cine, y
sinestésica cuando las escenas van acompañadas de sensaciones, tales
como olor, calor, frío, peso, compresión, crisis alérgicas,
lipotimia (pérdida pasajera del conocimiento, con debilidad de la
respiración y la circulación), formas de epilepsia, o sentimientos
de odio, venganza, susto, sorpresa, miedo, fobia o inseguridad.
La regresión intuitiva se
caracterizan por recuerdos que se perciben inicialmente
intuitivamente, simplemente como una sensación, y a medida que el
trance hipnótico se profundiza y el paciente "se suelta", pasan a
ser más definidos. La mixta es una combinación de vivencias nítidas,
pictóricas, sinestésicas o intuitivas
Ámbito de aplicación
Así como nadie que esté gozando de
buena salud se hace una cirugía simplemente para explorar su cuerpo,
es conveniente no hacer una regresión por mera curiosidad o para
averiguar "el por qué" de algo que poco afecta en la vida actual. El
estado mental, tal como el conjunto de afectos, emociones, miedos y
sentimientos, se puede comparar con el agua en la superficie de un
lago. Si alguien se pone a escarbar en el fondo, se levanta lodo y
enturbia por un tiempo el agua de la superficie.
Sin embargo, puede ser de aplicación
cuando el comportamiento es afectado por sueños repetitivos o
recuerdos traumáticos inconscientes, a manera de traumas severos,
depresión, complejos, miedos irracionales y rencores sin razón
aparente, tal como el terror a pasar por un puente, subir a un
ascensor, bañarse en el mar, ver sangre, tomar una decisión o hablar
en público.
La regresión de memoria se recomienda
sólo para buscar el origen de enfermedades psicosomáticas y ayudar
al paciente a que sane rencores, miedos y traumas que pueden estar
afectando seriamente su vida familiar, laboral o social.
Características
El psiquiatra y licenciado en
filosofía Dr. Raymond Moody propone en uno de sus proyectos, una
investigación científica sobre las regresiones del cual se deriva su
libro Coming back (Regresiones), ciertas características que puede
reunir una experiencia de regresión[1] bajo un estado de total
relajación o hipnosis. Son las siguientes:
- Suelen ser visuales.
- Parecen tener vida propia (el
sujeto no parece tener que pensar qué viene después de cada
escena).
- Las imágenes que se ven resultan
familiares (a pesar de que no las hemos vivido en esta supuesta
vida actual).
- El sujeto se identifica en las
escenas con uno de los personajes.
- Pueden "volver" a sentirse las
emociones de esa supuesta vida pasada (alegría, dolor, hambre,
etcétera).
- Los hechos que se ven pueden ser
vistos desde dos perspectivas: en primera persona 8dentro del
personaje, como si fuéramos nosotros realmente) y en tercera
persona (desde algún punto de la escena, pero reconociéndonos
siempre con alguno de los personajes que vemos).
- A menudo se reflejan aspectos de
la vida "actual" del sujeto.
- Tras una regresión pueden
notarse a veces mejorías del estado mental (curaciones de
fobias, depresiones, etcétera).
- Pueden a veces curar
enfermedades (este puede derivar del anterior; notar mejorías en
dermatitis, asmas, etcétera).
- Las regresiones van apareciendo
durante una sesión según su significado, sin seguir una línea
temporal (por ejemplo, podemos visualizar ser primero un
personaje medieval y, después, en otra regresión, ser un romano
del siglo I).
- Es más fácil sumergir al sujeto
en una regresión cuantas más veces haya sido regresado.
- La mayor parte de esas supuestas
vidas pasadas son mundanas (no de personajes importantes de la
historia, aunque así se hubiese creído).
Fuente
POLTERGEIST - ESPÍRITUS
BURLONES
TELEQUINESIS PRÁCTICA
LA PARAPSICOLOGÍA
¿QUÉ ES LA HIPERESTESIA?
RADIESTESIA Y CLARIVIDENCIA
¿QUÉ ES EL CUMBERDANLISMO?
TÉCNICAS PARA HIPNOTIZAR
¿QUÉ ES EL CURANDERISMO?
¿QUÉ SON LAS PSICOFONÍAS?
Compartir este articulo : | | | | |
|
|