¿QUÉ ES LA CRIOTERAPIA?
La crioterapia es una
técnica fisioterápica basada en la aplicación de frío sobre el
organismo con fines terapéuticos. El estímulo frío sustrae calor del
organismo, enfriándolo. La intensidad de actuación dependerá de
distintos factores como son la diferencia térmica entre el agente y
la piel y la rapidez con la que se aplica. Cuanto más rápido y más
frío, mayor efecto terapéutico. Los mejores efectos se obtienen en
aplicaciones cortas.Efectos terapéuticos de la
crioterapia
Antinflamatorio, analgésico,
antiespasmódico y reabsorción de edemas, por lo que está indicado en
casos de apendicitis, peritonitis agudas, vómitos, ya que es
relajante del estomago. Procesos cardiacos en general, procesos
hemorrágicos, enfermedades vasculares periféricas.
Traumatismos mecánicos como contusiones, fracturas, desgarros
musculares y hematomas, porque disminuye el edema y el dolor.
Procesos inflamatorios, inflamaciones bacterianas ya que el frío
disminuye la toxicidad bacteriana.
Inflamaciones reumatoides agudas y subagudas, el frío disminuye la
destrucción del cartílago, bursitis, el frío disminuye la
tumefacción y el dolor...etc
Los efectos que produce la
crioterapia, en un estimulo de corta duración, provocan como primera
reacción una vasoconstricción con descenso de la temperatura local.
Si el estímulo es de larga duración se ponen en marcha otros
mecanismos, como el aumento del metabolismo de glúcidos y grasas en
hígado y músculos, produciendo una contracción muscular.
Sobre los vasos sanguíneos un
estimulo de corta duración pero intenso va a producir una
vasoconstricción, volviéndose la piel pálida. Al retirar la
aplicación, en la piel aparece una hiperemia y se produce a nivel
local una vaso dilatación. También disminuye la frecuencia cardiaca,
aumento de la presión arterial, que puede disminuir al comenzar la
vaso dilatación.
Sobre el aparato respiratorio, un
estimulo frío produce en un principio una inspiración profunda,
seguida de una pausa y, luego, una gran expiración con movimientos
respiratorios acelerados.
Sobre la musculatura, una aplicación
de corta duración produce una excitación y facilita la actividad
muscular. En aplicaciones breves y repetidas aumenta la potencia
muscular. Las aplicaciones prolongadas o intensas dificultan la
contracción muscular, aumentando el espasmo en casos de espasticidad
pudiendo llegar a producir convulsiones, un aumento de tono muscular
en aplicaciones breves en el tiempo y una disminución en
aplicaciones de larga duración.
- Sobre el aparato digestivo
produce relajación de los espasmos espásticos
- Sobre el aparato urinario, va a
producir un aumento de la diuresis.
- Sobre el sistema nervioso, los
estímulos breves son excitantes. Si son prolongados va a
producir anestesia en la zona de aplicación, reduciendo la
capacidad nerviosa, disminución de los reflejos cutáneos por
modificaciones en la conductibilidad y la conducción.
- Sobre la piel, disminuye su
temperatura, debemos tener cuidado ya que se pueden producir
quemaduras.
Técnicas de aplicación
- Criocinesiterapia: combinación
de crioterapia y quinesiterapia
- Bolsas de coloide
- Agua fría
- Aerosoles
- Bolsas de hielo
- Compresas frías
- Baños fríos
- Baños de contraste
- Envolturas frías con agua o
alcohol
- Inmersión en agua con hielo
- Cámara fría
- Chorros fríos
- Aplicación de nieve carbónica
- Cloruro de etilo
- Fluoruro de metilo

Fuente
¿QUÉ ES LA HERBOLOGÍA?
TRATAMIENTOS REIKI
¿QUÉ ES LA CLIMATOTERAPIA?
LAS PROPIEDADES DEL ALOE VERA
USO MEDICINAL DEL ALOE VERA
¿QUÉ ES LA ABRAZOTERAPIA?
¿QUÉ ES LA LLAMA VIOLETA?
CÓMO SANAR Y CURAR A TRAVÉS DE
LOS COLORES
Compartir este articulo : | | | | |
|
|