HEPATITIS C - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Aproximadamente el 3% de la población española padece de
hepatitis C. La mayoría de los casos son detectados por casualidad,
al realizar un reconocimiento médico rutinario...La hepatitis C es una enfermedad que se
caracteriza por la inflamación de las células del hígado y que esta
causada por un virus. Este virus se encuentra principalmente en la
sangre de las personas infectadas, y en menor grado en la saliva, la
orina y las heces.
Aproximadamente el 3% de la población
española padece de hepatitis C. La mayoría de los casos son
detectados por casualidad, al realizar un reconocimiento médico
rutinario, por ejemplo. Y es que podemos contraer esta enfermedad y
convivir muchos años con ella sin apreciar ningún síntoma, lo que
puede llegar a ser un problema ya que la enfermedad seguirá
desarrollándose, aunque afortunadamente su evolución es lenta.
La mayor fuente de transmisión es el
uso compartido de drogas o jeringuillas por vía parenteral, de ahí
que el 80% de los toxicómanos vía venosa padezcan hepatitis C. Otros
factores de riesgo serían ser receptor de transfusiones de sangre o
de un transplante, la hemodiálisis (estos factores en la actualidad
-desde 1990- se hallan controlados gracias a los análisis de las
donaciones); los tatuajes, los piercing o la acupuntura cuando no se
usa material estéril o desechable; practicar sexo sin protección; o
manipular sangre u órganos infectados (personal médico). Aunque si
bien es verdad que existe un sector de población que a pesar de no
haberse dado ninguno de los factores mencionados son portadores
sanos de la enfermedad.
El período de incubación de la
hepatitis C es de 50 días aproximadamente, y quizás esta sea la más
peligrosa de todos los tipos de hepatitis existentes ya que en el
80% de los casos se hacen crónicos, y de éstos el 30%
aproximadamente desarrollarán una cirrosis.
Se considera que existe una hepatitis
crónica cuando una inflamación crónica del hígado supera los seis
meses de duración. La causa más frecuente de la hepatitis crónica es
haber sufrido una hepatitis de tipo C, aunque también existen otras
causas como el alcoholismo, ya que el alcohol es un poderoso tóxico
del hígado, o por los medicamentos, que es la denominada hepatitis
tóxica, en la que la inflamación del hígado es causada por fármacos
como los antibióticos, los anticonvulsionantes, los anestésicos, los
antiinflamatorios, los relajantes musculares o los diuréticos, entre
otros. La hepatitis tóxica también puede ser causada por agentes
tóxicos industriales como los disolventes, e incluso por vegetales
como las setas venenosas. Y por último -y también menos frecuente-,
la hepatitis crónica puede ser debida a un trastorno autoinmune, es
decir, el propio paciente produce anticuerpos anormales que atacan
sus propias células hepáticas.
Los síntomas de la hepatitis crónica
son mínimos, entre ellos destacamos el cansancio o malestar general
y la pérdida de apetito.
Puesto que aún no existe una vacuna
efectiva para la hepatitis C, la mejor forma de prevención será
practicar sexo seguro, es decir, utilizando métodos barrera como el
preservativo, si se es adicto a las drogas no compartir jamás una
jeringuilla con nadie, evitar en la medida de lo posible el contacto
con útiles contaminados (como agujas, material de curas, maquinillas
de afeitar, cepillos de dientes y otros útiles de aseo personal,
etc.), y abstenerse de tomar bebidas alcohólicas, ya que el alcohol
acelera la evolución de la hepatitis.

Fuente
CÓMO CONTROLAR EL COLESTEROL
CÓMO CONVIVIR CON LA DIABETES
GOTA O ARTRITIS GOTOSA -
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE COLON - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
HEPATITIS - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÁLCULOS RENALES - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
¿QUÉ ES EL COLESTEROL?
CIRROSIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÁNCER DE PIEL - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|