Taxis
sólo para mujeres
Londres fue la primera
ciudad en ver circular taxis de color rosa.
Dicha distinción indica, más allá de una singularidad estética, que
estos taxis sólo los conducen mujeres
y sus clientas también son féminas.Tras la capital inglesa, el rosa en
el transporte público de cuatro ruedas se extendió a Nueva York y
Moscú. Y desde hace unos días, a Barcelona, no sin algunas críticas.
En la capital catalana, eso sí, todos los taxis siguen siendo de
color negro y amarillo. De
rosa nada, porque no lo permite la normativa del Institut
Metropolità del Taxi.
Pero la idea ya está implantada. Sin marcha atrás.
Begoña Torres, de 50 años,
una taxista que cambió hace tres años el trabajo en una clínica
dental por el volante, planteó la idea del vehículo rosa a su
empresa, Servitaxi. Lo hizo a principios de diciembre y a finales de
mes, las 16 conductoras de la plantilla (con más de 300 socios, el
resto hombres) se pusieron manos a la obra. El servicio sólo
funciona por teléfono. El número es diferente del genérico del radio
taxi.Y las usuarias, según explica a
20minutos el
presidente de la compañía, José
Manuel Zamora, lo solicitan de día y de noche.
Recelos de la profesión
La iniciativa del 'Taxi Rosa' no ha pasado desapercibida en un
sector donde sólo el 7% de los
trabajadores son mujeres en el áreade Barcelona. Algunos
colegas de Begoña y de José Manuel, también taxista desde hace 22
años, ven esta idea como una "discriminación" hacia los hombres o
incluso como un intrusismo laboral.
Por
eso, en caso de que los 'Taxis Rosas' dejen de ofrecerse sólo por
teléfono (modalidad en la que existe un cierto vacío legal) y pasen
a pie de calle mediante distintivos, éstos se tendrán que implantar
con máximo cuidado para no herir
sensibilidades. La opción que barajan los impulsores es la
de colocar una pequeña pegatina de color rosa en la luna trasera de
los vehículos conducidos por mujeres donde figurará el número de
teléfono de este servicio para féminas.
La intención de que no figure en el frontal de los coches es no
crear "posibles conflictos" entre varios taxistas por un mismo
cliente, y viceversa. De todas formas, Zamora augura que la
implantación del logo en los coches tardará. Primero debe aumentar
la flota de mujeres conductoras "al menos hasta una treintena". "No
pretendemos hablar de machismo ni
violencia ni de dobles sentidos con el 'Taxi Rosa'. Sólo
queremos que las mujeres que lo pidan
se sientan más cómodas",
reitera el presidentede Servitaxi, consciente en el fondo de las
suspicacias que suscita el servicio.
Ninguna de las personas a las que
20minutos consultó a
pie de calle conocían ya la existencia de 'Taxis Rosas'. Es algo
nuevo, se ha hecho poca publicidad y no hay señales vistosas en los
vehículos. Las opiniones parecen dividirse claramente en función del
género. Pedro Toribio, de
62 años, lo ve directamente "una tontería".
Óscar Almagro, de 34, cree
que es una "discriminación" hacia los de su sexo. Para Alicia
García, de 26años, se trata de una "cuestión de seguridad" que
agradece, sobre todo, "de noche".
Begoña se enteró de la existencia de 'Taxis Rosas' por la televisión
y las revistas: "El último caso que recuerdo haber visto en la tele
fue el de Puebla, en México, este verano", comenta. Como
introductora del invento, lo defiende: "Recibo
alabanzas de mujeres mayores, de las jóvenes y de los
novios de éstas". Algún hombre le ha confesado que se queda "más
tranquilo" si su pareja coge un taxi de madrugada conducido por una
mujer y que así, quizás, ellos "dejarán de apuntar la matrícula".
También ellas, que son las que se suben.

Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|