Nivel 4 de
alerta por la gripe porcina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este
lunes el nivel de alerta pandémica por la gripe porcina desde el
grado 3 al 4, en una escala de 6, lo que implica que el virus A/H1N1
se transmite fácilmente de persona
a persona.El anuncio fue hecho en conferencia
de prensa por el director general en funciones de la OMS,
Keiji Fukuda, tras
concluir una reunión del comité de expertos encargado de examinar
esta cuestión.
La
OMS ha recomendado a los gobiernos que
se centren en mitigar la enfermedad
de la gripe porcina y que, en cambio, no se restrinjan
viajes o cierren fronteras porque
el virus ya está extendido y no servirían de nada esas
medidas.
La organización promueve que continúe la
producción de vacunas para la gripe estacional, pues ésta
ayuda a neutralizar al virus de la gripe porcina, mientras se
trabaja para crear una vacuna
específica contra la gripe porcina, lo que -señaló- puede
tardar entre 4 y 6 meses y
varios meses más para fabricarla en grandes cantidades.
Fukuda informó también de que la directora general de la OMS,
Margaret Chan, ha
decidido, sin embargo, no
recomendar restricciones de viajes o de comercio por
considerar, en base a las evaluaciones de los expertos, que esa
medida no sería de mucha utilidad "porque el virus está ya
muy extendido geográficamente".
Nivel de alerta 4
Por ello, señaló que la recomendación a los gobiernos es
centrarse en la mitigación de la
enfermedad mediante los medicamentos antivirales y no tanto
en tratar de contener al virus. "La experiencia nos dice que las
restricciones de viajes o el cierre de fronteras tienen poco efecto
en frenar el movimiento del virus", dijo Fukuda, agregando que hay
medidas lógicas como evitar viajar si uno está enfermo.
Según la OMS, el nivel de alerta 4 se activa en aquellas
ocasiones en que se producen
pequeños conglomerados de casos, de menos de 25 personas,
con duración inferior a dos semanas
y limitada transmisión entre seres humanos. La propagación
sigue estando muy localizada,
lo que sugiere que el virus aún no se ha adaptado bien al ser
humano, según indica este organismo en su página web.
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, confirmó este lunes en
rueda de prensa, el primer caso de gripe porcina en España. Se trata
de un joven de Almansa, Albacete, que permanecía ingresado en un
centro hospitalario desde el sábado 25 de abril, que se ha
convertido en el primer caso en
Europa de esta enfermedad.
Asimismo se analizan otros 37 casos sospechosos de posible contagio
en catorce comunidades autónomas españolas.
Mientras, México ha cifrado en 149 el número de muertes debidas a la
gripe porcina en el país. Las calles de su capital permanecen
desiertas a la espera de que cese el
riesgo de contagio.
Fuente
Ver Todo el Historial de
Notícias
Compartir este articulo : | | | | |
|
|