Mientras que fuentes del Ministerio
Sanidad español, que también tiene una página con consejos, han
aclarado a
20minutos.es que
por el momento no existe vacuna
para este brote y que están a la espera de las indicaciones de la
OMS. Sin embargo, desde la OMS ven el tamiflú, el medicamento
empleado contra la gripe aviar y al que también es sensible la gripe
porcina, la respuesta.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y
el de Sanidad del Gobierno español recomiendan no viajar a México
salvo causa mayor y a toda persona que se desplace a ese país,
informarse previamente debido al brote de gripe porcina. Exteriores
aconseja consultar la página web de la Secretaría de Salud del
Gobierno de México para encontrar
información actualizada y precisa sobre la epidemia de
gripe de origen vírico.
Siete claves de la gripe
porcina:
¿Qué es la gripe porcina?
La enfermedad vírica es causada por
un virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae y que
afecta fundamentalmente a
poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas
como Virus de la Influenza Porcina
o SIV, Swine Influenza Viruses por las siglas en inglés.
¿Cómo afecta a los seres humanos?
Históricamente los tres subtipos del
virus eran conocidos por infectar sólo cerdos. Pero desde
1998 se conocía que la
recombinación del material genético de uno de estos subtipo era
capaz de afectar tanto a porcinos como a aves y seres humanos.
Síntomas en animales
Los animales pasan por un cuadro
respiratorio caracterizado por tos,
estornudos, temperatura rectal elevada, descargas nasales,
letargia, dificultades respiratorias y apetito reducido. La
excreción nasal del virus puede aparecer aproximadamente a las 24
horas de la infección.
¿Cómo se contagia en humanos?
El hecho de que el virus
se esté transmitiendo de persona a
persona -hasta ahora sólo había constancia de que se
transmitiera a humanos por el contacto con cerdos enfermos- hace más
rápida su propagación.
¿Se contagia comiendo carne de
cerdo?
El Ministerio de Sanidad informa de
que el virus de la gripe porcina no se transmite por consumir carne
de cerdo, ni productos derivados del mismo, pero que si lo hace por
contacto directo con estos animales. Se sabe que el virus causante
de la gripe porcina no se transmite
consumiendo carne de cerdo, ya que el virus no resiste
altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.
¿Existe vacuna para el virus?
No. Los casos de gripe porcina en
humanos ha suscitado la rápida reacción de las autoridades, entre
otros motivos porque no se conoce aún una vacuna efectiva para el
virus. La OMS valora el tamiflú,
mismo fármaco empleado en la gripe aviar, como respuesta a la
porcina.
Otras recomendaciones
Entre las principales recomendaciones
están las de mantenerse alejados de las personas que tengan
infección respiratoria, no
saludar con besos ni manos, no compartir alimentos, vasos o
cubiertos y ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las
oficinas y en todos los lugares cerrados.
En caso de presentar un cuadro de
fiebre alta de manera repentina,
tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se
deberá de acudir de inmediato a su médico, abrigarse y evitar
cambios bruscos de temperatura y lavarse las manos frecuentemente
con agua y jabón.