El organismo, creado por la Consejería de Transición Energética de las Islas Baleares, nació con el objetivo de recopilar y distribuir información sobre nuevas modalidades de juego y comportamientos problemáticos derivados
Después de un año desarrollando su actividad, el Observatorio ha hecho público el pasado mes una Memoria en la que compila las cifras y estadísticas más relevantes recabadas hasta la fecha. El primer dato a destacar es que, en el último año, el 64,2% de la población española entre 15 y 64 años ha jugado con dinero, bien sea presencialmente u online.
Del informe se desprende que jugar y apostar es una actividad mayoritariamente masculina, pues en el último año el 26% de los hombres en España participaron en algún tipo de juego (con dinero), frente al 6,8% de las mujeres. La distancia es aún mayor en el caso del juego en internet, con un 19,5% en los hombres por tan sólo el 4,6% de las mujeres.
Respecto al juego online, el tramo de edad donde se concentra el mayor número de jugadores es el de 18 a 45 años, con el 83,7%, un porcentaje que va en línea con el de años previos. A lo largo del año pasado, el número de jugadores (online) activos creció un 8,4%, hasta rozar los 1.482.000; de los cuales el 82% fueron hombres y el 18% mujeres.
En internet, apuestas deportivas
El segmento de juego en línea con mayor participación de jugadores en España son las apuestas deportivas, con más de dos tercios del total: 1.046.420 personas. Cabe indicar que el segmento de apuestas por internet, en el que operan algunas de las mejores casas de apuestas online reguladas en España, registró un crecimiento interanual del 4,67% – es decir, en relación al año 2019.
Otro dato revelador que recoge el informe es que la mayoría de jugadores – el 60% – sólo participó en un segmento de juego online; de forma que el 40% sólo hicieron apuestas, el 10,5% sólo jugo al póquer, y otro 9,5% sólo en casinos en línea. En lo que respecta al gasto medio por jugador activo, en 2020 fue de 533 euros al año, si bien existe una diferencia sustancial por sexos: mientras los hombres gastan 574€, las mujeres se quedan en 343.
La juventud y los videojuegos
La Memoria del Observatorio dedica buena parte de su análisis a la juventud. Destaca en este sentido que, a lo largo del último año, un 16,2% de jóvenes reconoce haber hecho apuestas habitualmente, mientras que los que apuestan por internet con frecuencia son el 12%.
Apoyándose en datos de la encuesta ESTUDES, hecha entre la población estudiantil española de edades entre los 14 y 18 años, tanto como el 82% de los estudiantes declaran haber participado en videojuegos durante el último año. Por géneros, han jugado el 96% de los chicos, por el 69% en el caso de las chicas.
También hay una mención especial a los deportes electrónicos o eSports, competiciones de videojuegos que están cada día más ligadas a las apuestas y en las que, en los últimos doce meses, han participado el 48% de los estudiantes y el 35% asegura haber sido espectador (de competiciones de eSports) en las que otros participaban.
El Observatorio del Juego Online balear fue impulsado por entidades públicas como la Dirección General de Comercio, la Dirección General de Innovación y La Dirección General de Salud Pública; así como por el Colegio Oficial de Psicólogos de las Illes Balears, el Proyecto Hombre, y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Mallorca.