La plataforma apuesta por el entorno colaborativo como solución a la falta de aparcamiento en las ciudades y para reducir los costes de tener un coche en propiedad.
Según los expertos, el parque de vehículos que hay en España está muy poco aprovechado. El tiempo que pasa un coche aparcado es hasta nueve veces superior al que se encuentra en circulación. Si se pudiera aprovechar al menos una parte de ese tiempo, se lograría un gran ahorro de dinero, además de dejar libres plazas de aparcamiento, que en las ciudades muchas veces son difíciles de encontrar. Esto es lo que pretende Drivy, una plataforma colaborativa que apuesta por alquilar coches de particular a particular. Similar a lo que se está haciendo en otras áreas como el alquiler de apartamentos con AirBnB.
Un funcionamiento simple
Para facilitar el uso, se puede acceder a través de una página web o desde la app, disponible para tablets y smartphones con sistemas operativos iOS y Android. Una vez elegido el modo, los primeros pasos consisten en crear un perfil de usuario, bien como propietario de vehículo que quiere ofrecerlo en alquiler, o como conductor que busca un medio de transporte.
En caso de que seamos los propietarios, tendremos que rellenar algunos apartados con los que se nos pueda encontrar. Como el punto de recogida, las fechas y horas a las que está disponible y cuánto queremos cobrar por el alquiler.
Si estamos buscando un coche, al indicar dónde queremos recogerlo, las fechas en las que queremos hacerlo y cuántos kilómetros pensamos hacer con él, el sistema nos mostrará todas las opciones que hay disponibles. Al elegir una, propietario y conductor contactan y se procede al alquiler.
Una iniciativa que puede convivir con el alquiler tradicional
El objetivo de esta plataforma no es acabar con las empresas de alquiler de coches. En realidad buscan cubrir un hueco muy específico, el de quien quiere encontrar un coche cerca de su casa, en su mismo barrio, y con sólo una app, reservarlo y disfrutar el él para escapadas, vacaciones o recados. . La idea está funcionando muy bien como complemento del alquiler de coches en Madrid y otras ciudades grandes.
Al ser coches que ya están en la calle, no hace falta tener un espacio en el que guardarlos para cuando los pida alguien. No hay que crear nuevos aparcamientos, sino que además se dejan libres más plazas, puesto que se aprovecha mejor el uso del coche al pasar más tiempo circulando. Y además, para quien alquila su propio coche, es una muy buena forma de cubrir costes.
Además, en Madrid y en otras ciudades como Barcelona, Valencia o Málaga, Drivy cuenta con una flota de coches que tienen Drivy Open, una tecnología que permite abrirlos con un smartphone. Esto significa mucha más agilidad y rapidez a la hora de alquilar un coche, ya que con estos vehículos, no es necesario quedar con el propietario para la entrega de llaves.
Seguros y legalidad
En cuanto a las dudas que pudieran surgir respecto a si esta iniciativa es legal, la respuesta es que sí lo es. El propietario y el conductor firman un contrato y en el momento de ponerse al volante, quien alquila el coche cuenta con un seguro específico para él con Allianz. No hay que notificar a la compañía habitual este hecho, ni se pierde la vigencia del seguro. Cuando se devuelve el coche, la póliza vuelve a estar en vigor.
El contrato se puede firmar imprimiendo una copia en papel o desde la app para móviles. Los pagos se hacen mediante tarjeta, a través de una pasarela segura que agiliza el proceso. Todo de forma demostrarle y en un entorno que cumple con los requisitos legales.
Una vez que se termina de utilizar, se lleva el coche al punto de entrega, se le dan las llaves al dueño y se firma un documento de devolución del vehículo. A los pocos días, el propietario recibí el pago por el alquiler. Una manera de aprovechar mejor el coche, cubriendo parte de sus gastos y dando más uso al parque móvil que tenemos.