Desalojar inquilinos que no pagan con profesionales

Desalojar inquilinos que no pagan con profesionales

Algunos dueños inmuebles como casas o apartamentos, en su prisa por arrendar, no toman en cuenta elementos muy importantes al momento de solicitar que el inquilino devuelva el inmueble. Esto debido a que muchos ocupantes no lo entregan en el tiempo determinado, poniendo pretextos y mil excusas o simplemente se niegan a desocuparlo.

En este post podrás conocer más acerca de este problema, que además es muy común y sabrás más acerca del desahucio de inquilino en Madrid. También te hablaremos acerca de las situaciones más comunes que pasan los dueños de inmuebles; asimismo, saber todo esto te evitará recorrer varios consultorios para recibir asesoría.

Desahucio de inquilinos en Madrid

Puedes conducirte de diferentes formas para solicitar al inquilino que desaloje el inmueble. Acá podrás conocer cómo actuar frente a diferentes situaciones de desalojo. Por ejemplo, lo primero que se debe hacer, si deseas que el inquilino desocupe la vivienda, es pagar a su arrendatario una indemnización equivalente a tres cánones de arrendamiento mensuales.

Esto se aconseja en el caso de que necesites que te devuelvan tu inmueble inmediatamente. Este es un estímulo para que el inquilino desocupe sin complicaciones en un tiempo estipulado.

¿Cómo pedirle a un inquilino que desocupe?

Cuando realizas un contrato de alquiler debes hacer un pacto a fecha o el tiempo determinado en que te deben pagar. Si llegado este tiempo aún no has recibido el canon correspondiente, ya se considera un causal de incumplimiento del contrato previamente realizado por el dueño del inmueble.

Esto ya se considera como en mora, así se retrase un día. En ese momento debes enviar un comunicado a través de correo certificado; de esta manera tendrás un respaldo de que el inquilino recibió este escrito. Además por esta vía le estas informas acerca de tu decisión de finalizar el acuerdo, además das un lapso de tiempo mínimo de tres (3) meses para que consiga otro lugar para mudarse.

¿Qué hacer si el inquilino no responde el comunicado?

Si el inquilino no responde tu comunicado y no logras conversar con él o continúa negándose a llegar a un acuerdo contigo, debes optar por otro mecanismo como acudir a los jueces de paz u otro lugar que se especialice en conciliaciones. También tienes como opción acudir a la Facultad de Derecho de las Universidades o en la Procuraduría.

Esto porque es mucho más sencillo que a través de un mediador, el inquilino proceda a entregar tu inmueble; además es más rápido que en un proceso judicial. En caso de que la persona a quien arrendaste tu propiedad no asista a las citas o continúe renuente a devolver el inmueble, debes solicitar el acta de conciliación que no se cumplió, porque este es un requisito que necesitarás al momento de comenzar un proceso judicial.

¿Qué proceso judicial comenzar luego de agotar todos los mecanismos?

Este proceso se llama “restitución de inmueble arrendado” y debes hacerlo ante un juez civil. El magistrado ordenará la devolución de la propiedad, así como pagar los daños ocasionados, esto se debe hacer a través de un abogado, quien solicitará medidas de caución.

Por último, debes saber que este proceso lo debe hacer un abogado con especialización en materia civil y mercantil, ya que de ser así, puede ser más efectiva su ayuda para que puedas resolver tu problema.

Te puede interesar >>>

Cómo Internet ha resuelto un gran problema para los aficionados al deporte de todo el mundo

Cómo Internet ha resuelto un gran problema para los aficionados al deporte de todo el mundo

La aparición del internet y todo lo que esto trajo y significó para la humanidad, …