Paginas diseñadas
con frames. Que hay que tener en cuenta
Una de
las tecnologías que más se utilizó hace unos tres años para el
desarrollo de sitios Web, y que está regresando por sus fueros, es
la relativa a los "Frames" o marcos, como lo traducen algunos
editores de Web. Como vamos a partir del principio que saben lo que
son los frames y como se utilizan, dejaremos esa discusión para otra
ocasión.
El tener una página con frames fue una extraña relación amor-odio,
puesto que si bien facilitaban la administración de los sitios al
tener los menús dentro de un sólo archivo, también implicó que su
uso indiscriminado redujera el espacio disponible de los monitores
en forma alarmante, que nos abrieran frames dentro de frames y muy
especialmente, limitar nuestro registro en los principales
buscadores de Internet, o lo que es peor, que aparecieran mal
nuestras páginas en las listas. El motivo de esto último, es porque
los agentes que utilizan los buscadores (crawlers, robots, agents)
NO PUEDEN leer el contenido de los frames. La explicación es muy
sencilla, lo que estos programas hacen es visitar las direcciones (URL's)
que vienen en nuestro documento; si cuando nos registramos los
direccionamos al documento que tiene el índice del sitio, buscarán a
través de todos los links los documentos dependientes y cuando
encuentren otros links, continuarán visitándolas hasta indexar todo
el contenido; links rotos o externos son ignorados. Cuando lo
direccionamos al documento principal del Frame, el llamado "Frame
Set", que sólo especifica los tamaños y posiciones de los marcos
adyacentes, se encuentra con un documento que aparentemente esta
vació, sin contenido ni links que listar.
Los agentes tienen tres métodos para listar un sitio:
- Las direcciones son suministradas por el webmaster, listando el
contenido de la primera página y las más importantes en su
estructura del sitio.
- Las direcciones de la página principal son utilizadas como puntos
de arranque para indexar todo el contenido del sitio. Este es el
mecanismo más común.
- Algunos buscadores listan sitios nuevos de manera aleatoria. Es
muy poco probable que esto suceda, dado que el volumen de
solicitudes es usualmente muy alto. Considerando estos antecedentes,
es necesario que hagamos nuestro sitio con frames accesible a los
Agentes. El primer paso es colocar etiquetas META en este documento.
Un ejemplo: <HTML> <HEAD>
<TITLE>Websecurenet</TITLE>
<META name="description" content="pagina personal y manuales">
<META name="keywords" content="seguridad, antivirus, hack, españa">
</HEAD>
Bueno, con esto ya tenemos algo, puesto que entonces los agentes
podrán saber la información general de tu página, sin embargo,
siguen sin poder navegar en el sitio, por lo que veremos la otra
parte de la solución.
Los usuarios de algunos editores Web se habrán dado cuenta que
cuando crean una página de frames (el Frame Set), se incluye un
texto que dice:
<NOFRAMES>
Este sitio utiliza frames pero tu navegador no puede verlos
</NOFRAMES> Pues bien, esto se orienta a que, si el visitante tiene
un navegador antiguo o que no soporta frames (browser en modo DOS)
sepa que está pasando, sin embargo esta situación es cada vez menos
común, siendo ahora más importante ofrecerle información al agente
para que indexe adecuadamente nuestro sitio por este medio. Un
ejemplo podría ser
<NOFRAMES>
<h1>Websecurenet</h1>
<p>Texto explicativo de mi página. Se puede copiar el contenido de
la página principal, para que la información indexada sea la misma.
<p>Links a todos los documentos (o al menos a los principales) del
sitio o de sus secciones más importantes, para que pueda listar el
contenido
</NOFRAMES>
Al estar contenido en la sección NOFRAMES, este texto no se le
desplegará a los visitantes cuyo browser pueda leer frames (que son
la mayoría) pero ofrecerá información muy importante para indexar
los sitios. El punto de colocar links a los documentos más
importantes (que funcionen como índices de sus secciones
respectivas) es vital si desean que se listen todos los contenidos.
Reiterando lo que se había visto en el uso de las etiquetas META,
todos sus documentos deben, preferentemente, ofrecer este tipo de
información para listarse lo más exacto posible.
Un último elemento que deberia considerarse, aunque para muchos tal
vez implique mucha verborrea, es que TODOS los documentos deben
tener un link de regreso a la página de inicio, lo que permite que
los usuarios perdidos y los buscadores puedan retornar al frame set
sin problema
Mas
recursos gratuitos para Webmasters aqui
Ver historial de noticias |
|