a b c
d e
f g h
i j k
l m n
o p q r
s t u
v w x y
z
A
ATM ( Asynchronus
Transfer Mode ): ATM es una tecnología de conmutación y
multiplexado de alta velocidad, usada para trasmitir diferentes tipos
de tráfico simultáneamente, incluyendo voz, video y datos.
ActiveX:
Tecnología creada por la empresa Microsoft que brinda un entorno de
programación para permitir la interacción y la personalización de los
sitios Web.
Acceso
directo: es un ícono que permite abrir más fácilmente un
determinado programa o archivo.
Acrobat
Reader: programa de Adobe que permite capturar documentos y
verlos en su apariencia original. Acrobat trabaja con archivos PDF.
Adjunto: Se
llama así a un archivo de datos (por ejemplo una planilla de cálculo o
una carta de procesador de textos) enviado junto a un mensaje de
correo electrónico.
Agente (agent):
Pequeño programa "inteligente" creado para efectuar ciertas tareas,
facilitando la operatoria del usuario. Un ejemplo muy conocido de
agente son los Asistentes (wizards) que existen en la mayoría de los
softwares modernos.
ADSL:
Asymmetric Digital Subscriber Line. Tecnología para transmitir
información digital a elevados anchos de banda. A diferencia del
servicio dial up, ADSL provee una conexión permanente y de gran
velocidad. Esta tecnología utiliza la mayor parte del canal para
enviar información al usuario, y sólo una pequeña parte para recibir
información del usuario.
AGP: puerto
acelerador de gráficos. Permite correr velozmente archivos gráficos
tridimensionales.
Algoritmo:
conjunto de reglas bien definidas para la resolución de un problema.
Un programa de software es la transcripción, en lenguaje de
programación, de un algoritmo.
Ancho de
banda (bandwidth): Término técnico que determina el volumen de
información que puede circular por un medio físico de comunicación de
datos, es decir, la capacidad de una conexión. A mayor ancho de banda,
mejor velocidad de acceso y mayor tráfico.
ANSI (American National
Standards Institute, Instituto Americano de Normas): Organización
que desarrolla y aprueba normas de los Estados Unidos. Participó en la
creación de gran parte de las normas en uso actualmente en
Internet.
Antivirus:
programa que busca y eventualmente elimina losn virus informáticos que
pueden haber infectado un
disco
rígido o disquete.
Applet
(programa): miniprograma en lenguaje de programación Java
integrado en una página web.
Archie: Herramienta
que permite localizar archivos en la red
Internet
creada en Montreal por la Universidad de McGill. Un server de Archie
(hay varios distribuidos por toda Internet) mantiene una
base de
datos que registra la ubicación de
varios miles de archivos.
ARP (Address Resolution
Protocol, Protocolo de Resolución de Direcciones): Un protocolo de
resolución de direcciones electrónicas en números
IP
que corre en redes locales. Parte del conjunto de protocolos TCP/IP.
ARPANET (Advanced
Research Projects Agency NETwork, Red de la Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzados): Una red pionera de computadoras, fundada
por DARPA, una agencia de investigación del gobierno norteamericano.
Fue la base fundamental en los años sesenta para el desarrollo de lo
que luego se convertiría en la red
Internet.
@ (arroba): En las direcciones de
e-mail,
es el símbolo que separa el nombre del usuario del nombre de su
proveedor de correo electrónico.
Arbol (tree):
estructura de datos en la cual los registros son almacenados de manera
jerárquica.
ASCII (American Standard
Code for Information Interchange, Código americano Normado para el
Intercambio de Información): Conjunto de
caracteres,
letras y símbolos utilizados en todos los sistemas de computadoras de
cualquier país e idioma. Permite una base común de comunicación.
Incluye a las letras normales de alfabeto español, con excepción de la
ñ y toda letra acentuada.
Authoring (autoría):
Actividad de crear contenido para la Web en Páginas en formato
HTML.
El administrador de un sitio Web o Webmaster es, en general, el
responsable de la autoría de su contenido.
Autoridad Certificante (Certificanting Authority): Empresa en
Internet que cumple el rol de "escribano virtual". Se encarga de
garantizar la identidad de las personas físicas y las empresas que
participan en la Red, a través de la emisión de los llamados
Certificados.
Avatar (figura humana de
un dios en la mitología hindú): Identidad ficticia, una
representación física (cara y cuerpo) de una persona conectada en el
mundo virtual de la
Internet.
Muchas personas construyen su personalidad digital que utilizan luego
en servers determinados (por ejemplo
Chats)para
jugar o charlar.
AVI: formato de Microsoft para archivos de
audio y video.
B
Back-end
processor: procesador que se utiliza para determinada función
muy especializada, como por ejemplo, administrar una
base de
datos.
Backup:
copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida de
información.
Bandeja
de entrada: buzón de entrada para el correo electrónico.
Base de datos:
conjunto de datos organizados de modo tal que resulte fácil acceder a
ellos, gestionarlos y actualizarlos.
Backbone
(columna vertebral): Conexión de alta velocidad que conecta a
computadoras encargadas de circular grandes volúmenes de información.
Los backbones conectan ciudades, o países, y constituyen la estructura
fundamental de las redes de comunicación. Usado para interconectar
redes entre sí utilizando diferentes tipos de tecnologías.
Backdoor (o
trapdoor, puerta trasera o puerta trampa): Sección oculta de un
programa de computadora, que sólo se pone en funcionamiento si se dan
condiciones o circunstancias muy particulares en el programa.
Banner:
Aviso publicitario que ocupa parte de una página de la Web, en general
ubicado en la parte superior al centro. Haciendo un click sobre él, el
navegante puede llegar hasta el sitio del anunciante.
BBS (Bulletin Board System,
Sistema de mensajería también llamado erróneamente
Base de
Datos):
Es un sistema computarizado de intercambio de datos entre un grupo de
personas que comparten una misma zona geográfica donde archivos,
mensajes y otra información útil pueden ser intercambiados entre los
distintos usuarios.
Bcc: blind carbon copy.
Función que permite mandar un mensaje de
e-mail
a más de un destinatario. A diferencia de la función cc, el nombre de
los destinatarios no aparece en el encabezado.
Benchmark:
programa especialmente diseñado para evaluar el rendimiento de un
sistema, de software o de
hardware.
Betatest:
en el proceso de desarrollo de software, es la segunda fase de la
verificación o testeo, previa al lanzamiento del producto.
BIOS: Basic Input/Output
System: Sistema básico de ingreso/salida de datos. Conjunto de
procedimientos que controla el flujo de datos entre el sistema
operativo y dispositivos tales como el
disco
rígido, la placa de video, el
teclado, el mouse y la
impresora.
Bit:
abreviatura de binary digit (dígito binario). El bit es la unidad más
pequeña de almacenamiento en un sistema binario dentro de una
computadora.
Binhex: Un estándar
para la codificación de datos bajo plataforma Macintosh, utilizada
para enviar
archivos adjuntos.
Similar en concepto al MIME y Uuencode.
Bookmark (señalador
o favoritos): La sección de menú de un navegador donde se pueden
almacenar los sitios preferidos, para luego volver a ellos simplemente
eligiéndolos con un simple click desde un menú.
Boot (butear):
cargar el sistema operativo de una computadora.
Bottleneck
(cuello de botella): Embotellamiento de paquetes de datos
(información) que circulan por una conexión causando demoras en la
comunicación.
Bps:
bits
por segundo.
Bridge:
Dispositivo usado para conectar dos redes y hacer que las mismas
funcionen como si fueran una. Típicamente se utilizan para dividir una
red en redes más pequeñas, para incrementar el rendimiento.
Browser/Web browser
(navegador o visualizador): Programa que permite leer documentos
en la Web y seguir enlaces (links) de documento en documento de
Hipertexto.
Los navegadores "piden" archivos (páginas y otros) a los servers de
Web según la elección del usuario y luego muestran en el monitor el
resultado.
Buffer: área
de la memoria que se utiliza para almacenar datos temporariamente
durante una sesión de trabajo.
Bug: bicho,
insecto. Error de programación que genera problemas en las operaciones
de una computadora.
Bus: enlace común;
conductor común; vía de interconexión. Método de interconexión de
dispositivos mediante una sola línea compartida. En una topología de
Bus cada nodo se conecta a un
cable común. No
se requiere un
hub en una red
con topología de bus.
Bus serial:
método de transmisión de un
bit por vez
sobre una sola línea.
Boolean (booleana):
Lógica simbólica que se utiliza para expresar la relación entre
términos matemáticos. Su base lógica puede ser extendida para analizar
la relación entre palabras y frases. Los dos símbolos más usuales son
AND (y) y OR (o).
Buscador (Search
Engine, motor de búsqueda): Herramienta que permite ubicar
contenidos en la Red, buscando en forma booleana a través de palabras
clave. Se organizan en buscadores por palabra o índices (como Lycos o
Infoseek) y buscadores temáticos o Directories (como Yahoo!).
Byte: unidad de
información utilizada por las computadoras. Cada byte está compuesto
por ocho
bits.
C
Cable Coaxil:
Se trata de un cable de cobre rodeado de aislación, un conductor
secundario que actúa como ¨ tierra ¨ y una cubierta de plástico
externa. Gracias a estas dos capas de blindaje el coaxil es
relativamente inmune a la interferencia eléctrica.
Cable:
Conducto que conecta dispositivos de la red entre sí. El tipo de cable
a utilizar depende del tamaño de la red y la topología de la misma.
Cable-módem:
módem que conecta una computadora con
Internet
a alta velocidad, por medio de una línea de TV por cable.
Caché de
disco: pequeña porción de memoria RAM que almacena datos
recientemente leídos, con lo cual agiliza el acceso futuro a los
mismos datos.
Caché: en un
navegador, el caché guarda copias de documentos de acceso frecuente,
para que en el futuro aparezcan más rápidamente.
CAD: Computer
Aided Design: Diseño Asistido por Computadora. Software que permite
crear dibujos de precisión, bidimensionales y tridimensionales. Lo
usan principalmente arquitectos e ingenieros.
Caracter: número,
letra o símbolo en la computadora, conformado por un
byte.
CD-ROM:
Compact Disk - Read Only Memory. Disco compacto de sólo lectura. Tiene
una capacidad de almacenamiento de hasta 650 megabytes, mucho mayor
que la de un disquete.
Celeron:
microprocesador de la familia Intel, versión económica del Pentium con
escasa memoria
caché interna .
Chat: charla.
Servicio de Internet que permite a dos o más usuarios conversar online
mediante el teclado.
Chip:
abreviatura de "microchip". Circuito muy pequeño, compuesto por miles
a millones de transistores impresos sobre una oblea de silicio.
Clipboard:
portapapeles.
Cluster: grupo;
racimo; agrupamiento. En la tecnología de las computadoras, un cluster
es la unidad de almacenamiento en el
disco
rígido. Un archivo está compuesto por
varios clusters, que pueden estar almacenados en diversos lugares del
disco.
Comando (command):
instrucción que un usuario da al sistema operativo de la computadora
para realizar determinada tarea.
Cookie: pequeño
archivo de texto que un sitio web coloca en el
disco
rígido de una computadora que lo
visita. Al mismo tiempo, recoge información sobre el usuario. Agiliza
la navegación en el sitio. Su uso es controvertido, porque pone en
riesgo la privacidad de los usuarios.
CPU: Central
Processing Unit. Unidad central de procesamiento. Es el procesador que
contiene los circuitos lógicos que realizan las instrucciones de la
computadora.
CRT: Cathode Ray Tube. Tubo de
rayos catódicos de un monitor, presente en la mayoría de las
computadoras de escritorio.
D
Data entry:
ingreso de datos. Proceso de ingresar datos a una computadora para su
procesamiento.
Data: datos,
información.
Debugging:
depuración, corrección de errores o
bugs.
Diodo:
componente electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica
en un solo sentido.
Directorio (directory):
grupo de archivos relacionados entre sí que se guardan bajo un
nombre.
Disco rígido:
soporte giratorio de almacenamiento en forma de placa circular
revestida por una película magnética. Los datos se graban en pistas
concéntricas en la película.
Download:
descargar, bajar. Transferencia de información desde
Internet
a una computadora.
DSL (Línea Digital
de Suscripción): Tecnología que permite enviar mucha información a
gran velocidad a través de líneas telefónicas.
DVD (Disco Versátil
Digital): Disco que posee gran capacidad de almacenamiento y sirve
también para almacenar películas.
Dynamic HTML:
variante del
HTML (Hyper
TextMark-up Language) que permite crear páginas web más animadas.
E
Ethernet:
Ethernet fue desarrollado en PARC con la participación de Robert
Metcalfe fundador de 3Com, es un set de standars para infraestructura
de red. Además de definir los medios físicos y las conexiones Ethernet
define como se trasmiten los datos.
e-mail:
correo electrónico.
Emulación:
proceso de compatibilización entre computadoras mediante un software.
Encriptar:
proteger archivos expresando su contenido en un lenguaje cifrado.
Los lenguajes cifrados simples consisten, por ejemplo, en la
sustitución de letras por números.
Extranet: parte de
una
intranet de acceso disponible a
clientes y otros usuarios ajenos a la compañía.
F
Fast Ethernet: Un nuevo estándar de
Ethernet que provee velocidad de 100
Megabits por segundo ( a diferencia de los 10 megabits por segundo de
las redes Ethernet ).
FDDI ( Fiber Distributed Data Interface): Interfaz de datos
distribuidos por
fibra óptica.
Se trata de una red de 100 Megabits por segundo en topología en
estrella o anillo muy utilizada en
backbones,
hoy desplazada por nuevas tecnologías como
ATM.
Firewall:
Una computadora que corre un software especial utilizado para prevenir
el acceso de usuarios no autorizados a la red. Todo el tráfico de la
red debe pasar primero a través de la computadora del firewall.
FAQ: frequently-asked
questions. Las preguntas más frecuentes (y sus respuestas) sobre el
tema principal de un sitio web.
Fibra óptica: tecnología para
transmitir información como pulsos luminosos a través de un conducto
de fibra de vidrio. La fibra óptica transporta mucha más información
que el
Cable de cobre convencional. La
mayoría de las líneas de larga distancia de las compañías telefónicas
utilizan la fibra óptica.
FTP (File Transfer Protocol): protocolo de Transferencia de
Archivos. Sirve para enviar y recibir archivos de
Internet.
G
Gateway: Dispositivo utilizado para conectar
diferentes tipos de ambientes operativos. Tipicamente se usan para
conectar redes LAN a minicomputadores o mainframes.
GIF animado:
variante del formato gif. Se usa en la WWW para dar movimiento a
íconos y
banners.
GIF: Graphic Interchange Format. Formato gráfico
muy usado en la WWW.
Giga: prefijo que indica un múltiplo de 1.000
millones, o sea 109. Cuando se emplea el sistema binario, como ocurre
en informática, significa un múltiplo de 230, o sea 1.073.741.824.
Gigabit: Aproximadamente 1.000 millones
de bits
(exactamente 1.073.741.824 bits)
Gigabyte (GB):
unidad de medida de una memoria. 1 gigabyte = 1024 megabytes =
1.073.741.824
bytes.
Gusano: programa que se copia a sí mismo
hasta ocupar toda la memoria. Es un virus que suele llegar a través
del correo electrónico, en forma de archivo adjunto.
H
Hub: Concentrador. Dispositivo que se utiliza
típicamente en topología en estrella como punto central de una red,
donde por ende confluyen todos los enlaces de los diferentes
dispositivos de la red.
Handheld: Computadora de tamaño
suficientemente pequeño para ser sostenida en la mano o guardada en un
bolsillo. En algunas se puede ingresar datos con escritura manual.
Otras traen incorporados pequeños teclados.
Hard disk: ver
disco
rígido.
Hardware: todos los componentes físicos
de la computadora y sus periféricos.
Hertz: hercio.Unidad de frecuencia
electromagnética. Equivale a un ciclo por segundo.
Hipertexto: textos enlazados entre sí.
Haciendo clic con el mouse el usuario pasa de un texto a otro,
vinculado con el anterior.
Hipervínculo: link.
Holograma: imagen tridimensional creada
por proyección fotográfica.
Hosting:
alojamiento. Servicio ofrecido por algunos proveedores, que brindan a
sus clientes (individuos o empresas) un espacio en su servidor para
alojar un sitio web.
HTML: Hyper Text Mark-up Language. Lenguaje
de programación para armar páginas web.
HTTP: Hypertext Transfer Protocol. Protocolo
de transferencia de
hipertextos. Es
un protocolo que permite transferir información en archivos de texto,
gráficos, de video, de audio y otros recursos multimedia.
I
Internet:
Internet se define
generalmente como la red de redes mundial. Las redes que son parte de
esta red se pueden comunicar entre sí a través de un protocolo
denominado, TCP/IP (Transmission Control Protocol/ Internet Protocol). Fue
concebida a fines de la década de 1960 por el Departamento de Defensa
de los Estados Unidos; más precisamente, por la ARPA. Se la llamó
primero
Arpanet y fue
pensada para cumplir funciones de investigación. Su uso se popularizó
a partir de la creación de la WWW. Actualmente es un espacio público
utilizado por millones de personas en todo el mundo como herramienta
de comunicación e información.
Intranet:
Las Intranets son redes corporativas que utilizan los protocolos y
herramientas de Internet. Su aspecto es similar al de las páginas de
Internet. Si esta red se encuentra a su vez conectada a
Internet,
generalmente se la protege mediante
firewalls.
ICQ
("I Seek You"):
Programa que permite hacer
saber a los amigos y contactos que uno está online. Permite enviar
mensajes y archivos, hacer
chat,
establecer conexiones de voz y video, etc.
IEEE:
Institute of Electrical and
Electronics Engineers: importante asociación de técnicos y
profesionales, con sede en los Estados Unidos. Fue fundada en 1884 y
en 1998 tenía aproximadamente 320.000 miembros en 147 países. Favorece
la investigación en campos diversos, como la tecnología aeroespacial,
la computación, las comunicaciones y la tecnología biomédica. Promueve
la estandarización de normas.
Impresora
de chorro de tinta:
impresora que trabaja pulverizando la tinta sobre el papel.
Impresora de matriz de
puntos, o matricial: impresora que trabaja por medio de un
cabezal que presiona una cinta entintada contra el papel.
Impresora láser: impresora veloz
y de alta resolución que utiliza la tecnología de rayos láser. Cuando
el rayo toca el papel, forma una imagen electrostática que atrae la
tinta seca.
Impresora: dispositivo periférico que
reproduce textos e imágenes en papel. Los principales tipos son: de
matriz de puntos,
de
chorro de tinta
y
láser.
Inteligencia artificial:
simulación de los procesos de la inteligencia humana, por medio de
sistemas de computación.
Interfase: Elemento de transición o
conexión que facilita el intercambio de datos. El teclado, por
ejemplo, es una interfase entre el usuario y la computadora.
IP:
Protocolo de
Internet.
IrDA
(Infrared Data Association):
Organización fundada para crear las normas internacionales para el
hardware y el software usados en
enlaces de comunicación por rayos infrarrojos. La tecnología de rayos
infrarrojos juega un importante papel en las comunicaciones
inalámbricas.
ISDN:
Integrated Services Digital Network: Integrated Services Digital
Network: sistema para transmisión telefónica digital. Con una línea
ISDN y un adaptador ISDN es posible navegar por la Web a una velocidad
de 128 kbps, siempre que el
ISP también
tenga ISDN.
ISO: International Organization for
Standardization. Fundada en 1946, es una federación internacional que
unifica normas en unos cien países. Una de ellas es la norma OSI,
modelo de referencia universal para protocolos de comunicación.
ISP:
Proveedor de servicios de
Internet.
J
Jpeg:
extensión de ciertos archivos gráficos.
L

kernel:
núcleo o parte esencial de un sistema operativo. Provee los servicios
básicos del resto del sistema.
keyword:
palabra clave para cualquier búsqueda.
kilobit:
1.024
bits.
kilobyte (KB):
unidad de medida de una memoria. l kilobyte = 1024
bytes.
L
LAN:
Local Area Network o red de área local: Se trata de una red de
comunicación de datos geográficamente limitada, por ejemplo,
una empresa.
LAN Manager:
sistema operativo de red.
Laptop:
computadora portátil del tamaño
aproximado de un portafolio.
Latencia:
lapso necesario para que un paquete de
información viaje desde la fuente hasta su destino. La latencia
y el
ancho de banda,
juntos, definen la capacidad y la velocidad de una red.
LCD:
Liquid Crystal Display. Pantalla de cristal líquido, usada
generalmente en las notebooks y otras computadoras pequeñas.
Lenguaje de programación:
sistema de escritura para la descripción precisa de
algoritmos
o programas informáticos.
Link: enlace. Imagen o
texto destacado, mediante subrayado o color, que lleva a otro sector
del documento o a otra página web.
Linux:
sistema operativo gratuito para
computadoras personales derivado de Unix.
LISP (LISt Processing):
Lenguaje específico de la
inteligencia artificial.
La versión original, Lisp 1, fue inventada por John McCarthy en el MIT
a fines de los años 50.
LPT: Line Print
Terminal. Conexión entre una computadora personal y una
impresora
u otro dispositivo. Es un puerto paralelo y es más veloz que un puerto
serial.
M
Macrovirus: es
un virus muy difundido, que afecta principalmente los documentos de
Word. Es más molesto que destructivo. Hace, por ejemplo, que el
programa desconozca los
comandos o
introduzca palabras o frases que el usuario no ha escrito.
Mainframe: estructura principal. Computadora de gran tamaño de tipo
multiusuario, utilizada en empresas.
Majordomo:
pequeño programa que automáticamente distribuye mensajes de
e-mail
a usuarios suscriptos a una mailing list.
Megabit:
Aproximadamente 1 millón de
bits.
(1.048.576 bits).
Megabyte (MB):
unidad de medida de una memoria. 1 megabyte = 1024
kilobytes
= 1.048.576
bytes.
Megahertz (MHz):
Un millón de
hertz o
hercios.
Memoria caché:
pequeña cantidad de memoria de alta velocidad que incrementa el
rendimiento de la computadora almacenando datos temporariamente.
Memoria flash:
tipo de memoria que puede ser borrada y reprogramada en unidades
de memoria llamadas "bloques". Su nombre se debe a que el microchip
permite borrar fragmentos de memoria en una sola acción, o "flash". Se
utiliza en teléfonos celulares, cámaras digitales y otros
dispositivos.
Microprocesador
(microprocessor): es el
chip más
importante de una computadora. Su velocidad se mide en MHz.
Milisegundo:
milésima parte de un segundo.
Mirror site: sitio espejo. Sitio web
copiado a otro servidor con el propósito de facilitar el acceso a sus
contenidos desde el lugar más cercano o más conveniente para el
usuario.
MIT:
Massachussets Institute of Technology. Prestigiosa institución
estadounidense con sede en Boston. Muchos la consideran la mejor
universidad técnica del mundo.
MMX:
Microprocesador Pentium diseñado para dar mayor velocidad a
aplicaciones multimedia.
Módem:
modulador-demodulador. Dispositivo periférico que conecta la
computadora a la línea telefónica.
Motherboard:
Placa que contiene los circuitos impresos básicos de la computadora,
la CPU,
la memoria RAM y slots en los que se puede insertar otras placas (de
red, de audio, etc.).
MPEG: el Moving Pictures Expert Group
desarrolla estándares para video digital y compresión de audio. Tiene
el auspicio de la
ISO.
N
Network:
(red) Una red de computadoras es un sistema de comunicación de datos
que conecta entre si sistemas informáticos situados en diferentes
lugares. Puede estar compuesta por diferentes combinaciones de
diversos tipos de redes.
Network
Interface Card: Tarjetas adaptadoras ubicadas dentro de las
computadoras que especifican el tipo de red a utilizar (Ethernet,
FDDI,
ATM)
y que a través de ellas son el vínculo de conexión entre la
computadora y la red. O sea, los cables de la red se conectan a la
computadora.
Network Operating System: Un sistema operativo que incluye
programas para comunicarse con otras computadoras a través de una red
y compartir recursos.
Nodo: Un dispositivo
de la red, generalmente una computadora o una
impresora.
Nanosegundo:
una milmillonésima de segundo. Es una medida común del tiempo de
acceso a la memoria RAM.
Navegador:
programa para recorrer la World Wide Web. Algunos de los más conocidos
son Netscape Navigator, Microsoft Explorer.
Norma CDMA:
Code didivison Multiple Access: Acceso Múltiple de División de
Código. Norma de transmisión de datos a través de teléfonos
inalámbricos.
Norma CDPD:
Cellular Digital Packet Data: Paquete de Datos Celular Digital.
Tecnología que permite transmitir datos y entrar a
Internet
a través de las actuales redes celulares.
Norma GSM:
Global System for Mobile Communications: Sistema Global para
Comunicaciones Móviles. Sistema telefónico digital muy usado en
Europa.
Norma TDMA: Time division Multiple
Access: Acceso Múltiple de División de Tiempo. Norma de transmisión de
datos a través de teléfonos inalámbricos.
O
Online: en
línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se
conecta directamente con la red a través de un dispositivo, por
ejemplo, un módem.
OSI (Interconexión
de Sistemas Abiertos): Norma universal para protocolos de
comunicación.
P
Par trenzado:
Cable
similar a los pares telefónicos estándar, que consiste en dos cables
aislados "trenzados" entre sí y encapsulados en plástico. Los pares
aislados vienen en dos formas: cubiertos y descubiertos.
Protocolo: Un conjunto de reglas
formales que describen como se trasmiten los datos, especialmente a
través de la red. Los protocolos de bajo nivel definen los estándares
eléctricos y físicos que deben observarse, mientras que los protocolos
de alto nivel definen lo
Página web:
una de las páginas que componen un sitio de la WWW. Un sitio web
agrupa un conjunto de páginas afines. A la página de inicio se la
llama "home page".
Paquete (packet):
la parte de un mensaje que se transmite por una red. Antes de ser
enviada a través de Internet, la información se divide en paquetes.
password:
contraseña.
PCMCIA:
Personal Computer Memory Card International Association. Tarjetas de
expansión de memoria que aumentan la capacidad de almacenamiento.
PDF:
Portable Document Format. Formato de archivo que captura un documento
impreso y lo reproduce en su apariencia original. Los archivos PDF se
crean con el programa
Acrobat.
Performance:
desempeño, rendimiento.
Periférico:
todo dispositivo que se conecta a la computadora. Por ejemplo:
teclado, monitor, mouse,
impresora,
escaner, etcétera.
Pixel:
combinación de "picture" y "element". Elemento gráfico mínimo con el
que se componen las imágenes en la pantalla de una computadora.
Placa aceleradora de
gráficos: circuito que se agrega a una computadora para
mejorar los recursos gráficos y darles más velocidad.
Placa
aceleradora: circuito que se agrega a una computadora para
aumentar su velocidad.
Placa de sonido: la que
proporciona sonido a una computadora. Una de las más conocidas es
Sound Blaster.
Placa Ethernet: placa que se
inserta en una computadora para conectarla en red con otras a través
de un
cable.
Placa: tarjeta que se inserta en
un slot de la motherboard para expandir la capacidad de una
computadora.
Player:
programa que permite escuchar archivos de sonido.
Plug & play: significa "enchufar y
usar". Reconocimiento inmediato de un dispositivo por parte de la
computadora, sin necesidad de instrucciones del usuario.
Plug-in:
programa que puede ser instalado y usado como parte del navegador.Un
ejemplo es Macromedia's Shockwave, que permite reproducir sonidos y
animaciones.
PoP: Point of Presence. Punto de
acceso a
Internet.
POP3: Es un
protocolo estándar para recibir
e-mail.
Portal:
sitio web que sirve de punto de partida para navegar por
Internet. Los portales ofrecen una
gran diversidad de servicios: listado de sitios web,noticias,
e-mail,
información meteorológica,
chat, newgroups
(grupos de discusión) y comercio electrónico. En muchos casos el
usuario puede personalizar la presentación del portal. Algunos de los
más conocidos son Altavista, Yahoo!, Netscape y Microsoft.
Prety Good Privacy: programa usado
para
encriptar y desencriptar correo
electrónico, a fin de proteger la privacidad. También se puede usar
para archivos de otro tipo.
Procesador
(processor): conjunto de circuitos lógicos que procesa
las instrucciones básicas de una computadora.
Protocolo:
lenguaje que utilizan dos computadoras para comunicarse
entre sí.
Proveedor de servicios
de Internet: compañía que ofrece una conexión a
Internet,
e-mails
y otros servicios relacionados, tales como la construcción y el
hosting
de páginas web.
Puerto infrarrojo IrDA:
puerto para comunicación inalámbrica que usa el standard
Irda.
Puerto paralelo: conexión por
medio de la cual se envían datos a través de varios conductos. Una
computadora suele tener un puerto paralelo llamado LPT1.
Puerto serial: conexión por medio
de la cual se envían datos a través de un solo conducto. Por ejemplo,
el mouse se conecta a un puerto serial. Las computadoras tienen dos
puertos seriales: COM1 y COM2.
Puerto: en una computadora, es el
lugar específico de conexión con otro dispositivo, generalmente
mediante un enchufe. Puede tratarse de un puerto serial o de un puerto
paralelo.
Q
R
Repetidor: Un dispositivo que intensifica
las señales de la red. Los repetidores se usan cuando el largo total
de los cables de la red es mas largo que el máximo permitido por el
tipo de
cable. No en todos los casos se
pueden utilizar.
Router – Ruteador: Dispositivo
que dirige el tráfico entre redes y que es capaz de determinar los
caminos mas eficientes, asegurando un alto rendimiento.
RAM: Random Acces Memory: Memoria
de acceso aleatorio. Memoria donde la computadora almacena datos que
le permiten al procesador acceder rápidamente al sistema operativo,
las aplicaciones y los datos en uso. Tiene estrecha relación con la
velocidad de la computadora. Se mide en megabytes.
Rebutear: volver a cargar el sistema operativo de una computadora
que se ha "colgado".
Reconocimiento de voz: capacidad de un
programa para interpretar palabras emitidas en voz alta o ejecutar un
comando
verbal.
Red: en tecnología de la información, una red es un conjunto de
dos o más computadoras interconectadas.
Resolución: número máximo de pixeles que
se ven en una pantalla. Dos ejemplos: 800 x 600 y 640 x 480. / En una
impresora, la resolución es la
calidad de la imagen reproducida y se mide en dpi.
ROM: Read Only Memory: Memoria de sólo lectura. Memoria
incorporada que contiene datos que no pueden ser modificados. Permite
a la computadora arrancar. A diferencia de la RAM, los datos de la
memoria ROM no se pierden al *-apagar el equipo.
Router: ruteador. Sistema constituido por
hardware y software para la
transmisión de datos en
Internet. El
emisor y el receptor deben utilizar el mismo protocolo.
S
Server: Ver Servidor.
Star Ring Topology – Topología Estrella:
En las topologías Star Ring o estrella, los nodos radian desde un
hub.
El hub o concentrador es diferente dependiendo de la tecnología
utilizada
Ethernet,
FDDI,
etc. La mayor ventaja de esta topología es que si un nodo falla, la
red continúa funcionando.
Switch: Un dispositivo de red
capaz de realizar una serie de tareas de administración, incluyendo el
redireccionamiento de los datos.
SDRAM: memoria muy rápida, de gran
capacidad, para servidores y estaciones de trabajo.
Semiconductor: se llama así a las sustancias aislantes, como el
germanio y el silicio, que se transforman en conductores por la
adición de determinadas impurezas. Los semiconductores tienen enorme
importancia en electrónica.
Serial: método para transmitir datos secuencialmente, es decir,
bit
por bit.
ScanDisk: programa de Windows que revisa un
disco,
detecta errores y los corrige.
Servicio 0610: el que permite a los
usuarios argentinos conectarse con
Internet
a un costo menor que las tarifas normales, anteponiendo el prefijo
0610 al número telefónico de su proveedor.
Servidor: computadora central de un
sistema de red que provee servicios y programas a otras computadoras
conectadas. Sistema que proporciona recursos (por ejemplo, servidores
de archivos, servidores de nombres). En
Internet
este término se utiliza muy a menudo para designar a aquellos sistemas
que proporcionan información a los usuarios de la red.
shareware: software distribuido
en calidad de prueba. Al cabo de cierto tiempo de uso (generalmente 30
días) el usuario tiene la opción de comprarlo.
Sistema operativo: programa que administra los demás programas
en una computadora.
Slot: ranura de la motherboard que
permite expandir la capacidad de una computadora insertándole placas.
SMS: Short Message Service. Servicio de mensajería para
teléfonos celulares. Permite enviar a un celular un mensaje de hasta
160
caracteres. Este servicio fue
habilitado inicialmente en Europa. Hay varios sitios web desde los
cuales se puede enviar un "sms".
SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. Es un protocolo estándar
para enviar
e-mail.
SNA: System Network Architecture: arquitectura de red para
mainframes, desarrollada por IBM.
Sniffer: programa que monitorea y
analiza el tráfico de una red para detecta problemas o cuellos de
botella. Su objetivo es mantener la eficiencia del tráfico de datos.
Pero también puede ser usado ilegítimamente para capturar datos en una
red.
Software: término general que designa los
diversos tipos de programas usados en computación.
Spam: correo electrónico no solicitado. Se lo considera poco
ético, ya que el receptor paga por estar conectado a
Internet.
Socket: (soporte) conector
eléctrico, toma de corriente, enchufe. Un socket es el punto final de
una conexión. Método de comunicación entre un programa cliente y un
programa servidor en una red.
SQL: Structured Query Language. Lenguaje
de programación que se utliza para recuperar y actualizar la
información contenida en una
base de
datos. Fue desarrollado en los años
70 por IBM. Se ha convertido en un estándar
ISO
y ANSI.
SSL: Secure Sockets Layer. Protocolo
diseñado por la empresa Netscape para proveer comunicaciones
encriptadas
en
Internet.
T

Token ring (red en anillo): Una red en anillo es un tipo de LAN
con nodos cableados en anillo. Cada nodo pasa constantemente un
mensaje de control ("token") al siguiente, de tal forma que cualquier
nodo que tiene un "token" puede enviar un mensaje.
Topología: La "forma" de la red. Predominan tres tipos de
tecnologías: Bus, Estrella y Anillo.
Trascend Networking: Tecnologías
de 3Com para la construcción de grandes redes corporativas. Consiste
en tres elementos principales, rendimiento escalable, alcance
extensible y administración del crecimiento.
Tarifa plana: modalidad de servicio que
ofrecen los proveedores de
Internet.
Consiste en pagar una cifra fija por acceder a Internet sin límite de
tiempo.
TCP/IP: Transfer Control Protocol /
Internet Protocol. Es el protocolo que se utiliza en
Internet.
Troyano (Trojan horse; caballo de Troya): programa que contiene un
código dañino dentro de datos aparentemente inofensivos. Puede
arruinar parte del rígido.
U

Unix: sistema operativo multiusuario, fue
muy importante en el desarrollo de
Internet.
USB (Universal Serial Bus): es una
interfase
de tipo plug & play entre una computadora y ciertos dispositivos, por
ejemplo, teclados, teléfonos, escáners e
impresoras.
V
Virus Class: es un virus que afecta planillas de cálculo de
Microsoft Office. Se lo llama también W97M.Class.G. Este virus no
trata de ocultarse. Cada vez que actúa adopta un aspecto diferente.
Virus hoax: falsa alarma sobre virus que suele llegar por
e-mail.
Virus: pequeño programa que
"infecta" una computadora; puede causar efectos indeseables y hasta
daños irreparables.
W
WAN- Wide Area Network: Red de área amplia: Una red
generalmente construida con líneas en serie que se extiende a
distancias mayores a un kilómetro.
WAP (Wireless Application Protocol):
norma internacional para aplicaciones que utilizan la comunicación
inalámbrica, por ejemplo el acceso a
Internet
desde un teléfono celular.
Wav: extensión de un archivo de sonido llamado "wave", creado por
Microsoft. Se ha convertido en un estándar de formato de audio para
PC. Se puede usar también en Macintosh y otros sistemas operativos.
webmail: servicio que ofrecen ciertos
sitio web para crear una cuenta gratuita de
e-mail.
Mediante el webmail el correo electrónico se revisa con el navegador.
Se puede acceder a él desde cualquier computadora situada en cualquier
lugar.
Windows 2000: Versión del sistema
operativo Windows, cuyo lanzamiento ha sido anunciado por Microsoft
para el año 1999.
Windows 95: Sistema operativo
lanzado por Microsoft en agosto de 1995.
Windows 98: Sistema operativo
lanzado por Microsoft en 1998, como sucesor de Windows 95. Una de las
más visibles diferencias con el anterior consiste en la integración
del sistema operativo con el navegador Internet Explorer. Esta
característica dio pie a un juicio por monopolio.
Windows CE: Sistema operativo
basado en Windows. Fue diseñado para dispositivos móviles o pequeños.
Windows NT Server: Windwos NT
diseñado para máquinas que proveen servicios a computadoras conectadas
a una LAN.
Windows NT Workstation: Windows
NT diseñado especialmente para empresas, se lo considera más seguro y
estable que Windows 95 y 98.
Windows NT: Sistema operativo de
Microsoft diseñado para usuarios avanzados y empresas. En realidad se
trata de dos productos: Windows NT Workstation y Windows NT Server.
WinZip: programa de Windows que
permite comprimir archivos.
Workstation: estación de trabajo.
Computadora personal conectada a una LAN. Puede ser usada
independientemente de la mainframe, dado que tiene sus propias
aplicaciones y su propio
disco
rígido.
World Wide Web: Es la parte multimedia de
Internet, que implica la inserción de
hipertexto y gráficos. Es decir, los
recursos creados en
HTML y sus
derivados. Es el sistema de información global desarrollado en 1990
por Robert Cailliau y Tim Berners-Lee en el CERN (Consejo Europeo para
la Investigación Nuclear) que fue la base para la explosiva
popularización de
Internet a
partir de 1993.
X
Y
Z
Zip drive: dispositivo removible
para almacenamiento de datos. Originalmente cada disco zip podía
contener hasta 100 MB (megabytes) o el equivalente a 70 disquetes, la
nueva versión del dispositivo, permite almacenar hasta 750 MB.
Zip: formato de compresión de
archivos.
|