En los últimos años, el mundo virtual ha crecido considerablemente interfiere cada vez más en todos los aspectos de nuestras vidas. El comercio electrónico es uno de los nuevos fenómenos que ha tomado mucha fuerza, tratándose de un modo fácil y seguro de comprar. Las tiendas online ofrecen la posibilidad de vender productos y servicios por internet sin la necesidad de tener un espacio físico concreto, y con la ventaja de tener bajos costos de inversión. Si quieres crear tu propio e-commerce, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ellos.
Tipos de E-commerce
Existen diferentes tipos de ecommerce. En primer lugar, nos encontramos con el B2C (Business to consumer) el cual son empresas que venden al público en general. El B2B (Business to business) se establece cuando se realizan negocios entre empresas. El tipo B2G (Business to goverment) son los negocios que se establecen con instituciones del gobierno, y C2C (Consumer To Consumer), referido al intercambio comercial de productos entre consumidor y consumidor.
Ventajas del ecommerce para tu negocio
Son muchas las ventajas de tener tu propio ecommerce. Una de las principales es la posibilidad de acceder a clientes de forma ilimitada, y de cualquier parte del mundo. Además, vender online posibilita estar disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Otra de las ventajas fundamentales reside en los bajos costos de inversión, lo que lo diferencia ampliamente de las tiendas físicas que implican grandes gastos de mantenimiento e impuestos. Además, internet posibilita obtener distintos canales de comunicación con los posibles clientes a través de redes sociales y correos electrónicos, además del acceso a diferentes campañas de difusión, publicidad y marketing.
¿Cómo iniciar tu negocio por e-commerce?
El ecommerce de tu negocio debe ser una experiencia placentera
para los clientes. Para ello, es necesario tener en cuenta diferentes aspectos
fundamentales. El primer paso a seguir es la elección del dominio. Este puede
estar relacionado con el producto que se venderá en la tienda, y al mismo
tiempo ser un nombre simple de fácil asimilación. Se debe procurar que sea lo
más corto y claro posible y que contenga palabras claves para lograr posicionar
la tienda en los buscadores.
Luego de ello, debe pensarse en cómo será su gestión
tanto electrónica como humana. En principio hay que contar con un soporte
técnico que se encargue del mantenimiento de la plataforma online. Luego, se
deben pensar en las estrategias de distribución, referidas al manejo de stock,
empaquetados, creación de inventarios y disponibilidad de transportes o correos
para realizar los envíos. Por otro lado, resulta fundamental enfocarse lo que
refiere al marketing y las ventas, estableciendo canales y estrategias de
difusión, publicidad y comunicación con los clientes, y sistemas de análisis
que permitan recabar información sobre estos intercambios. Finalmente, un
ecommerce necesita de un servicio de
atención al cliente de calidad, para mantener una fluida y constante
comunicación con sus compradores, atendiendo a todas sus dudas, solicitudes,
quejas o reclamos.