¿Qué es el día de Sant Jordi?

¿Qué es el día de Sant Jordi?

El 23 de abril se celebra una de nuestras fiestas más especiales. En esa fecha, nos regalamos dos de las cosas más hermosas: un libro y una rosa, símbolos eternos de la cultura y la belleza. Esa es la tradición en San Jordi, una festividad muy típica de Cataluña, y que cada vez más parejas siguen en toda España.

Ahora bien, la costumbre de regalar libros y rosas tiene, en realidad, orígenes distintos que han acabado encontrándose en el mismo día. A continuación, te lo explicamos.

¿Por qué regalamos una rosa en San Jordi? ¿Y por qué regalamos un libro?

Regalar rosas es lo más especial y distintivo del Día de Sant Jordi. En las calles de Barcelona o Girona, pero también en las calles del resto de España, es habitual ver a mujeres con una flor ese día. Tradicionalmente es el hombre quien regala una rosa a su mujer amada. ¿Sabes por qué?

Cuenta la leyenda que la tradición tiene su origen en el duelo entre Sant Jordi (San Jorge) y el dragón que aterrorizaba a los habitantes del pueblo de Montblanch. El dragón exigía cada vez mayores sacrificios, y cuando pidió que le entregaran a la princesa, el valiente caballero Jorge decidió acudir en su rescate, matando al dragón con su espada. Cuál fue la sorpresa cuando del cuerpo del dragón ya muerto no brotó sangre, sino un rosal rojo, del cual el caballero cortó una rosa que ofreció a la princesa. Por eso, algunos consideran que esta festividad es el San Valentín catalán y a Sant Jordi, el patrón de los enamorados en Cataluña.

Hasta aquí, la leyenda, que evidentemente tiene más de fantasía que de otra cosa. Sin embargo, sí es cierto que el 23 de abril murió el caballero Jordi, tras ser martirizado y decapitado por negarse a cumplir la orden del emperador Diocleciano consistente en perseguir a los cristianos. Pronto empezó a ser venerado como mártir y se convirtió en protagonista de fantásticas historias como la del párrafo anterior.

En el siglo XV empezó a celebrarse Barcelona una feria de rosas con motivo de Sant Jordi, a la que acudían parejas y matrimonios jóvenes. Por eso, se piensa que la costumbre de regalar una rosa tiene el origen en esta fiesta.

La tradición de regalar libros tiene un origen más reciente. Cada 23 de abril se conmemora en todo el mundo el Día del Libro, debido a que el 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare, dos de los más grandes escritores de la literatura universal, si no los más grandes.

Hamlet, el Rey Lear, Don Quijote de la Mancha o El retablo de las maravillas salieron de la pluma de estos dos genios, cuyas obras permanecen siglos después en el imaginario popular. ¿Quién no ha sido alguna vez un poco quijote? ¿Quién no ha declamado alguna vez eso de “Ser o no ser, esa es la cuestión”?

Por eso, ningún día mejor para honrar al libro y a sus autores que el 23 de abril.

Una frase para acompañar el regalo

Esta bonita tradición se ha extendido, de modo que hoy en día, es muy habitual regalar un libro y una rosa, a los que podemos acompañar frases de Sant Jordi para la ocasión. Es una opción cada vez más frecuente, porque a todos nos gusta recibir un regalo personalizado con una dedicatoria. Para esta ocasión, hay frases que encajan a la perfección. Por ejemplo, esta de Cicerón: “Si tienes un jardín y una biblioteca, tienes todo lo necesario”.

Incluso aquí puedes pedir que te envíen a casa arreglos y composiciones florales especiales de Sant Jordi. Internet permite que ya no sea necesario estar en el mismo sitio para acordarte de la persona que más quieres con un regalo muy especial el día de Sant Jordi: una rosa o un libro, o, por qué no, las dos cosas.

Te puede interesar >>>

Como publicar automáticamente contenido generado por chat GPT en wordpress

Como publicar automáticamente contenido generado por chat GPT en wordpress

Publicar automáticamente contenido generado por ChatGPT en WordPress es posible mediante la integración de la …