El 80% de la persecución religiosa es contra el cristianismo¡

El 80% de la persecución religiosa es contra el cristianismo

La noticia, triste noticia, es que la muerte violenta de un cristiano por el mero hecho de serlo ya no lo es. No salta a la actualidad, no sacude, no remueve, no conmueve. Quien denuncia es Javier Rupérez, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, que publica un interesante estudio en el último número de Papeles FAES y que lleva por título «La persecución de los cristianos en el siglo XXI».

Se habla mucho todavía de persecución sexual, política y racial, pero… ¿se aborda suficiente la religiosa? Y dentro de esta insidia, ¿se conocen datos como que en la última década se han producido 10.000 asesinatos al año de cristianos en razón a su credo? La estadística, aunque fría, se traduce en la estremecedora realidad deun cristiano muerto cada hora del último decenio.

Hay instituciones, como el Centro para el Estudio de la Cristiandad del Seminario Teológico Gordon Conwell situado en Massachusetts, que multiplican ese dato por diez.

Rupérez, miembro del Patronato de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, parte de varios sucesos acaecidos en este lustro más reciente y que sí tuvieron «la fortuna» de recalar en las primeras planas de los rotativos e informativos: la matanza en 2008 en el Estado indio de Orissa, donde los ataques contra la población cristiana local por parte de la formación nacionalista hindú «Vishua Hindu Parishad» cercenaron la vida a 57 personas, la mayoría de ellas quemadas vivas. Mientras, decenas de mujeres eran violadas ante la mirada atónita del mundo. 50.000 ciudadanos que profesan la fe del Evangelio de Cristo en este lugar huyeron a otro lugar para no correr la misma mala suerte.

En 2010, en uno de los mayores infiernos del planeta para un católico como es Irak, se produjo una matanza a manos de la organización afiliada a Al Qaida, «El Estado Islámico de Irak», que para desalojar del país cualesquiera otra creencia que no sea la musulmana asaltó una iglesia y mantuvo como rehenes a decenas de fieles cristianos. Los atacantes se inmolaron con cinturones explosivos para acabar con su vida, a la vez que lo hacían con la de 52 personas más.

Y, en tercer lugar, recuerda la de septiembre de 2013 cuando en Nigeria la organización islamista radical «Boko Haram» (cuyo nombre se traduce como «la educación occidental es un pecado») dejó un reguero de sangre en una población del nordeste del país africano.

Se encontraron 142 cadáveres de personas de confesión cristiana. Uno días después ardían más de cien casas de la misma localidad. efe Iglesia quemada en El Cairo, en mayo de 2011. Un grupo de personas murió cuando cristianos coptos y musulmanes chocaron en el oeste de la ciudad Las preguntas al recorrer este manto de dramáticos hechos son obvias: ¿su delito? No se les conoce otro que creer y seguir a Jesucristo, dicta Rupérez en este estudio.

«Estaban estigmatizados a los ojos de sus asesinos: eran cristianos y a tales efectos daba lo mismo que la obediencia fuera a la Iglesia latina de Roma, a la asiria de Bagdad o a otras ramas en las que se diversifica el protestantismo», completa. ¿Las motivaciones? «Estas muestras de vesania anticristiana encuentran su asiento en países y regímenes que tienen el ateísmo por creencia estatal y la persecución religiosa como norma», reseña el autor de este exhaustivo trabajo.

Las aspiraciones para asesinar a cristianos suelen ser dos: se quiere eliminar otra forma de culto religioso que no sea la islámica o hinduista o, al menos, desplazarla, erradicarla de un lugar y mandarla a otro. Si no se consigue, al menos se pretende «limitar los ritos cristianos y colocar al cristianismo en un nicho de incomodidad».    Fuente:   ABC

Te puede interesar >>>

Una simple prueba de sangre predecirá el alzhéimer

Una simple prueba de sangre predecirá el alzhéimer

Científicos británicos han desarrollado una prueba de sangre que puede predecir con bastante precisión el …