¿Se pueden ahorrar 5.000 euros al año? No existen fórmulas mágicas y esta cifra, a priori, asusta. Y más cuando la capacidad de ahorro de los hogares ha caído a mínimos históricos en 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y aumentan los problemas de las familias para llegar a fin de mes.
Para lograrlo, el libro eléctronico Cómo ahorrar 5.000 euros al año, de Rocío Carneros y Jorge Planelló (Waterbearbooks, 2013), recopila trucos y gestos que ayudan a estirar el dinero a la hora de pagar la factura de la luz, del teléfono móvil, el transporte, el carro de la compra y las actividades de ocio.
Pero… ¿Cómo se han calculado estos 5.000 euros? “Lo primero fue tener en cuenta el salario medio en España —que actualmente está en torno a 22.000 euros—. Obviamente no todas las familias pueden ahorrar de la misma forma si tienen ingresos muy altos o muy bajos. La recomendación habitual es que las familias dediquen un 10% de sus ingresos a ahorrar. Obviamente esto puede variar según la edad y circunstancias económicas personales.
Me pareció que este libro puede ser un complemento a ese ahorro más básico que las familias ya están realizando, así que, para ir un paso más allá y pensando conseguir un ahorro extra, me parecía más interesante para cualquier hogar destinar, en vez de un 10%, un 20% a un 25%”, asegura Jorge Planelló, editor y coautor del libro. La estadística, de hecho, muestra que la capacidad de ahorro de las familias está por debajo del 10% básico, con un 8,2%.
Gestos para estirar el dinero En casa Limpia regularmente las bombillas, no dejes que se acumule el polvo. Se reducirá su potencia lumínica y gastará un 20% más de electricidad. En verano es conveniente mantener agua fresca en la nevera en vez de dejar correr el chorro durante un buen rato. No al stand by.
La cantidad de euros que puedes ahorrar al desenchufar sistemáticamente todos los aparatos que no utilizas es de unos 50 euros al año. Instala perlizadores. Son unos mecanismos de rosca que se instalan en los grifos y mezclan aire al chorro de agua. Se calcula que reducen el consumo de agua entre 4 y 6 litros por minuto, es decir, hasta un 70% del consumo de agua del hogar.
Cocina con olla a presión. Puede ahorrar hasta un 50% de energía al cocinar. Comer de tupper. Seis de cada 10 españoles comen fuera porque no tienen tiempo para volver a casa según la Federación de Usuarios y consumidores independientes (FUCI). Comer fuera puede llegar a suponer un gasto extra de 700 euros anuales.
En el coche Desmonta la baca del coche ya que incrementa el consumo de gasolina en un 2%. Cada 100 kilos de carga adicionales, el coche consumirá un 5% más. Reduce la velocidad. De 100 a 120 kilómetros por hora eleva un 44% el consumo de combustible. Arrancar el coche sin acelerar, utiliza marchas largas y circular de forma uniforme, sin frenazos bruscos ni acelerones, puede ahorrar hasta 500 euros anuales. En la cesta de la compra Evita los productos de marca.
Las marcas blancas nos ayudarán a reducir nuestro presupuesto para la compra hasta en un 40%. Planelló, que ha querido empezar su aventura en el mundo editorial con un libro sobre economía doméstica, ha sido periodista financiero y considera que “ahorrar” no significa gastar menos, sino no derrochar.
Este es uno de los mandamientos del buen ahorrador que incluye en otro apartado de la publicación: “Se suele identificar ahorrar con dejar de gastar y en realidad no es ninguna tortura ni ningún sacrificio». En su opinión, «es una cuestión de disciplina, pero tampoco una disciplina de monasterio, sino seguir una estrategia en la que dar una serie de pasos.
Es muy distinto si a una persona le tocan 5.000 euros en la lotería que sí le explicas que con algunos trucos va a poder ahorrar esa misma cantidad”. El ebook va por su segunda edición, donde se han incorporado más gráficos y un listado en cada sección de aplicaciones móviles enfocadas al ahorro. Fuente: ABC