Tras dos días de polémica en Turquía, el Gobierno se ha reafirmado en su decisión de “intervenir” en pisos de estudiantes universitarios para evitar que chicos y chicas vivan juntos en ellos. “No está claro lo que ocurre en estos sitios [pisos de estudiantes]. Están todos revueltos, ahí puede pasar cualquier cosa. En tanto que Gobierno democrático y conservador, tenemos que intervenir”, declaró el martes el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una reunión del grupo parlamentario del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), en el poder desde 2002. «En estos sitios ya hay informes de inteligencia recibidos por nuestras fuerzas de seguridad, el departamento de policía y los gobiernos locales. Nuestros gobernadores están interviniendo basándose en estos informes de Inteligencia”, insistió Erdogan. “¿Cómo es posible que una chica y un chico puedan vivir juntos en una propiedad privada? ¿Toleraría usted algo así con su hija o con su hijo?”, contestó ya el miércoles el primer ministro a la pregunta de una periodista en una rueda de prensa. Erdogan respondía así a las críticas recibidas desde que varios medios locales publicaran sus palabras en una reunión a puerta cerrada con diputados del AKP. “No hay suficientes residencias universitarias y esto causa problemas, estudiantes de ambos sexos están viviendo en el mismo lugar”, había dicho entonces el primer ministro. “Esto va contra nuestro carácter democrático y conservador”. Erdogan añadió que su Gobierno está llevando a cabo una “segregación” de chicos y chicas en las residencias universitarias públicas, y que esta separación ya había sido completada en cerca de tres cuartos de todos estos establecimientos. “La ineficiencia de ese sistema, en el que ambos sexos viven en las mismas residencias, también ha sido aceptada por la psicología global de la educación”, añadió el primer ministro. El viceprimer ministro Bulent Arinc apoyó esta iniciativa y dijo que son las chicas las que llevan las de perder en estas situaciones y que pueden acabar arrastrando la “vergüenza” de haber vivido con un hombre antes del matrimonio. “Todos sabemos el tipo de tragedias que ocurren cuando los hombres dejan a estas chicas u otros se aprovechan de ellas”, declaró Arinc. En Turquía no hay ninguna ley que pueda dar pie a que el Gobierno intervenga en un piso en el que estudiantes universitarios de ambos sexos, que además son mayores de edad, vivan juntos. Sin embargo, en Turquía no hay ninguna ley que pueda dar pie a que el Gobierno intervenga en un piso en el que estudiantes universitarios de ambos sexos, que además son mayores de edad, vivan juntos. Además, la Constitución turca garantiza el derecho a la inviolabilidad de la vida privada de los ciudadanos turcos, aunque este derecho sí puede llegar a ser limitado por los tribunales con el fin de garantizar “la moralidad pública”. Estas revelaciones y la actitud de Erdogan, sumadas a toda una serie de decisiones que han dado más espacio público a la religión durante su Gobierno, han generado una gran polémica en Turquía, un país de mayoría musulmana pero fundado como una república laica. “¿Cómo puede alguien que nunca en su vida ha estado en una residencia universitaria hacer esas críticas tan serias? Su problema [de Erdogan] no es con las residencias, su problema es con la educación mixta y está intentando acabar con ella”, dijo ayer en el Parlamento, Kemal Kilicdaroglu, líder del Partido Republicano Popular (socialdemócrata laico), el principal grupo en la oposición. “Su objetivo es convertir Turquía en un país de Oriente Próximo. Todos, todos los ciudadanos, y las mujeres en particular, deberían ser conscientes de esto”, añadió Kilicdaroglu. Por su parte, la Unión Europea también se pronunció sobre esta cuestión. “La elección sobre este asunto debería ser ejercitada en principio por los propios estudiantes y sus familias”, dijo en un comunicado Peter Stano, portavoz del Comisario de la UE para la Ampliación, Stefan Fule. Fuente: El País
Leer más sobre :Educación politica Turquía
Te puede interesar >>>
Nicolas Sarkozy es llamado a declarar por tráfico de influencia
El expresidente conservador Nicolas Sarkozy fue llamado este martes a declarar ante la Policía Judicial …