Insólito: Crean pila de combustible ultraligera para aviones sin tripulación¡

Insólito: Crean pila de combustible ultraligera para aviones sin tripulación

Investigadores de la Comunitat Valenciana y Aragón han desarrollado una pila ultraligera que utiliza el hidrógeno como combustible para su uso en aviones no tripulados (UAV) de menos de 30 kilos de peso, con el fin de que alcancen mayor altitud y mejoren su autonomía de vuelo.

La pila ha sido desarrollada por investigadores de Ingeniería de la Energía de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (Liftec) -instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza- y la empresa aeronáutica alicantina Medavia (Mediterránea de Aviación S.L.).

Según un comunicado de la CEU-UCH, esta nueva pila de combustible polimérica incorpora nuevos materiales como las aleaciones de magnesio para las placas bipolares en sustitución de las de aluminio, lo que las convierte en un 40 por ciento más ligeras, así como sistemas membrana electrodos de alta temperatura. Esta reducción en el peso permitirá a los UAV de menor tamaño mejorar la altitud y autonomía de vuelo, ampliando así sus posibilidades de uso, especialmente en el ámbito científico y medioambiental.

Los aviones no tripulados tienen, además de un uso militar, , como la lucha contra los incendios,diversas aplicaciones civiles y científicas la vigilancia de redes de comunicaciones o la conservación del medio ambiente. Los UAVs más conocidos, como el Global Hawk o el MQ-1 Predator, han sido desarrollados para aplicaciones militares de comunicación y combate, por lo que incorporan sistemas de propulsión de gran tamaño y tienen gran capacidad de carga de combustible.

Los investigadores de la CEU-UCH, el Liftec y Medavia trabajan en el diseño de UAVs mucho más pequeños y ligeros, que no superan los 30 kilos de peso y que utilizan el hidrógeno como combustible.

El desarrollo del proyecto se enmarca en la optimización de los UAVs que la empresa Medavia ha desarrollado, con tecnología propia para su propulsión: un desarrollo de motor híbrido (de combustión interna y eléctrico), capaz de utilizar diferentes combustibles, con alta eficiencia de consumo, pero con el problema de la pérdida de potencia en altitudes elevadas.

Debido al bajo peso de estos UAV, no se les puede incorporar un turbocompresor como en el caso de los de mayor tamaño y, para aumentar las cotas de vuelo y prolongar su autonomía, se hace necesario desarrollar un sistema de propulsión ligero e independiente de la presión y la concentración de oxígeno atmosférico.

El proyecto de investigación, titulado «Diseño y fabricación de una pila PEM ultraligera de mediana potencia para unidad de energía de un UAV», cuenta con financiación del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, hasta 2015. Los primeros resultados del proyecto han sido presentados en el Primer Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, celebrado en Madrid los días 6 y 7 de noviembre de 2013.    Fuente:    ABC

Te puede interesar >>>

Insólito: Director de colegio detenido por prostituir a sus alumnos

Insólito: Director de colegio detenido por prostituir a sus alumnos

El director de un colegio de enseñanza de inglés de Camboya ha sido detenido, y …