¿Por qué se produce el dolor de oídos?
La mayor parte de las veces el dolor de oídos, se debe a problemas en el canal auditivo externo (conducto que va desde la oreja hasta el tímpano) o en el oído medio (detrás del tímpano). A veces también producen dolor de oídos los problemas de la garganta o de la boca, como las anginas. Existen varias posibles causas para el dolor de oídos.
Cerumen
El cerumen puede acumularse en el conducto auditivo externo hasta formar un tapón. El tapón empeora la audición y puede producir dolor. Los palitos de algodón no son recomendables, ya que lo único que hacen es introducir la cera aún más adentro y además existe riesgo de perforar el tímpano. El tapón puede ablandarse con un poco de aceite de oliva u otros aceites vegetales. En las farmacias también venden gotas especiales para esto. La enfermera de su médico o el otorrinolaringólogo puede extraer el tapón introduciendo agua a presión con una jeringa.
Eczema
El eczema es una enfermedad de la piel que produce picor, sequedad, enrojecimiento y descamación cutáneas y que también puede aparecer en el conducto auditivo. Incluso puede doler. Los pacientes con eczema deben evitar el uso de bastoncillos de algodón, ya que lo único que suelen hacer es empeorar las cosas. Las gotas pueden aliviar y curar el conducto auditivo irritado.
Inflamación del oído medio (otitis media)
A menudo el dolor de oídos tiene un origen más profundo en el conducto. La causa más frecuente es la inflamación del oído medio u otitis media, y casi siempre se debe a una infección. Al aumentar la presión en el oído medio, el tímpano está tenso e inflamado, lo que empeora la audición y es doloroso.
¿Cómo se trata la inflamación de los oídos?
Las trompas de Eustaquio son unos conductos que empiezan en el oído medio y terminan en la pared posterior de la garganta. Son importantes porque por ellos circula el aire, con lo que se equilibra la presión y se alivia el dolor.
Las gotas nasales que se venden en la farmacia disminuyen la congestión de las membranas mucosas que recubren la nariz y la pared posterior de la garganta. Gracias a las gotas quedan abiertas las trompas de Eustaquio que vacían al oído medio, con lo que se reduce la presión debida a la trompa obstruida y se alivia el dolor de oído.
Los analgésicos suaves (el paracetamol, por ejemplo) pueden ser útiles, sobre todo en los niños, ya que el dolor puede ser muy intenso.
A veces el médico puede recetar un tratamiento con antibióticos si cree que la otitis es debida a bacterias. A menudo es difícil distinguir entre infecciones virales y bacterianas, y los antibióticos aportan poco en la mayoría de los casos de infección del oído medio.
En los casos de inflamaciones frecuentes se coloca un tubito de drenaje, llamado «diábolo», a través del tímpano, que vacía y airea el oído medio. Normalmente se hace en niños, pero sólo si las inflamaciones se repiten o si la audición se ve afectada. Si la acumulación de líquido en el oído no se debe a infección, el trastorno se conoce como otitis media serosa.
La repetición de otitis se debe a que el niño tiene hipertrofia de adenoides o amígdalas. Dichas glándulas se pueden extirpar para prevenir más episodios.
Buenos consejos
Los pacientes aquejados de dolor de oídos pueden probar a dormir con la cabecera levantada y tomar un par de analgésicos suaves como aspirina o paracetamol (no se recomienda aspirina en niños menores de 12 años por el peligro de desarrollar una enfermedad, rara pero grave, llamada síndrome de Reye). Fuente
DOLOR DE OÍDOS – CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
SÍNTOMAS Y CAUSAS DEL DOLOR DE OÍDOS INFANTIL
HIPOTENSIÓN – CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ZUMBIDO DE OÍDOS – CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
cáncer nasofaríngeo – ¿qué es? causas, síntomas y tratamiento