Muchos estudios demuestran que una dieta y un estilo de vida saludables son cruciales para la prevención del cáncer de mama y que una dieta alta en grasas es uno de los factores dietéticos más estrechamente relacionados con el riesgo. Pero, ¿sucede lo mismo con los ácidos grasos presentes en el pescado azul?
Es bien sabido que el de mama es uno de los cánceres más comunes y que, según datos de 2008, representa el 23 por ciento del total de casos de cáncer y el 14 por ciento de las muertes por esta enfermedad. Sin embargo, más allá de los porcentajes, se siguen realizando investigaciones para poder frenar su extensión. Y hay una novedad al respecto.
En concreto, se ha descubierto que los ácidos grasos presentes en el pescado están vinculados a un menor riesgo de cáncer de mama, acorde a un estudio llevado a cabo por expertos de la universidad china de Zhejiang y publicado en el ‘British Medical Journal’.
Para lograr esta reducción del riesgo, el consumo de pescados azules como el salmón, el atún o las sardinas debe ser de una o dos porciones por persona a la semana. En este sentido, los resultados del estudio muestran que aumentar en 0,1 gramos por día el consumo de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 (PUFA n-3) derivados del pescado puede suponer una reducción del cinco por ciento en el riesgo de padecer cáncer de mama.
Los expertos revisaron y analizaron los datos de 26 estudios realizados en Estados Unidos, Europa y Asia y en los que participaron más de 800.000 individuos, entre los que 20.000 sufrían cáncer de mama.
Los ácidos grasos poliinsaturados PUFA n-3 incluyen ALA, EPA, DPA y DHA y están involucrados en los mensajes químicos en el cerebro, ayudando a regular la actividad de los vasos sanguíneos y de las áreas del sistema inmune. Y es que las principales fuentes dietéticas de EPA, DPA y DHA provienen del pescado azul, mientras que ALA se encuentra principalmente en nueces, semillas y vegetales de hoja verde.
PUFA n-3 marino se asoció con una reducción del 14 por ciento de cáncer de mama entre la categoría más alta y la más baja de PUFA n-3 marino, con un riesgo más bajo en las poblaciones asiáticas, probablemente debido a que la ingesta de pescado es mucho mayor en Asia que en los países occidentales, según los autores.
Por otra parte, un análisis más detallado indicó una respuesta a la dosis: cada 0,1 g por día ó 0,1 por ciento de la energía diaria por aumento de la ingesta se asoció con una reducción del riesgo del 5 por ciento, pero no se encontró asociación protectora significativa de ALA, la base de PUFA n-3.
Los autores dicen que su análisis, junto con las publicaciones anteriores, «es compatible con una función de protección de los ecosistemas marinos PUFA n-3 en la incidencia de cáncer de mama», mientras que además concluyen que este estudio «proporciona evidencia sólida y robusta de que los PUFA n-3 marinos se asocian inversamente con el riesgo de cáncer de mama». Fuente
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE OVARIO – DIAGNÓSTICO
ESPERANZA AGUIRRE TIENE CÁNCER DE MAMA – Sitios España
Jane Fonda se recupera de un cáncer de mama – Sitios España
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE SENO – Sitios España
cáncer de seno ó mama – ¿qué es? síntomas y tratamiento
Kylie Minogue con cancer de mama – Sitios España
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA
Luz Casal nuevamente con cáncer de mama
CÓMO DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA
Muere víctima de cáncer una tía de Angelina Jolie – Sitios España
ngelina Jolie se hace una doble mastectomía para prevenir el cancer
EL CUIDADO PALIATIVO EN LA PERSONA CON CÁNCER