Luis Bárcenas permanecerá en prisión provisional. La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso del extesorero del PP contra la decisión del juez Pablo Ruz de enviarle a la cárcel de Soto del Real, al entender que persiste un riesgo “serio e intenso” de fuga, destrucción de pruebas y reiteración delictiva, los requisitos legales para encarcelar a un presunto delincuente antes de juicio. Según los magistrados, a medida que ha ido avanzando la investigación a Bárcenas se le han ido encontrando nuevos delitos que hasta ahora no habían aflorado por “la falta de transparencia por la que se ha regido su conducta”.
En su auto –resolución razonada en derecho- la Sección Cuarta de la Audiencia argumenta que la información aportada por las autoridades de Suiza y Uruguay, entre otros países, refleja “la recientemente conocida, intensa, opaca, críptica actividad negocial” de Bárcenas. La sala encargada de estudiar los recursos de apelación del caso Gürtel valora como argumento para mantener en prisión al extesorero su “gran capacidad de disposición de fondos”. La investigación ha demostrado que Bárcenas ha enviado dinero desde sus cuentas ocultas en Suiza a otros países mediante un entramado de sociedades encabezado por su testaferro de confianza Iván Yáñez.
Los nuevos datos sobre la actividad supuestamente delictiva de Bárcenas, que según la sala, van conociéndose de forma “lenta e inexorable” hacen que “la esfera de sus posibles responsabilidades penales y civiles se incremente, aumentándose el riesgo de fuga”.
La sala presidida por Ángela Murillo rechaza la posibilidad de poner en libertad a Bárcenas con una pulsera de control telemático, como había propuesto de forma alternativa la acusación popular de la Asociación de Abogados Demócratas de Europa. Los magistrados creen que esta medida de control tiene “escasa eficacia práctica”, ya que permite localizar a la persona en todo momento pero no impide una posible persistencia delictiva ni de destrucción de pruebas.
Los magistrados consideran que el auto por el que Pablo Ruz envió a Bárcenas a prisión contiene una «adecuada, cabal y ponderada» aplicación de la Ley de Enjuicimiento Criminal.
Fianza civil de tres millones para la esposa de Bárcenas
La Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE), una de las entidades que ejercen la acusación popular en el caso Gürtel ha solicitado al juez Pablo Ruz que imponga una fianza de responsabilidad civil de tres millones de euros a Rosalía Iglesias, la esposa del extesorero del PP Luis Bárcenas.
Fuentes jurídicas consideran que el magistrado instructor consultará esta medida con la fiscalía. Rosalía Iglesias está imputada por delitos contra la Hacienda Pública y como cooperadora necesaria en un delito de blanqueo de capitales. El juez Ruz ya impuso a Bárcenas una fianza civil de 43,2 millones de euros, que servirá para hacer frente a posibles indemnizaciones en caso de resultar condenado y no como garantía para salir de prisión provisional. Fuente
‘El Intermedio’ explica el caso Bárcenas con monos … – Sitios España
Rajoy habría recibido 25.000 euros de Bárcenas en 2010
os abogados de Bárcenas renuncian a su defensa – Sitios España
Bárcenas recurre la retirada del pasaporte y la … – Sitios España
Bárcenas tiene prohibido salir de España por riesgo de fuga
¿Debe Rajoy declarar por el ‘Caso Bárcenas’?
Bárcenas pide indemnización de 905.000 euros al PP – Sitios España
El PP demanda a Bárcenas y a ‘El País’ – Sitios España
Rajoy dice que el PP ofrecerá colaboración máxima … – Sitios España