Indultan a la madre que compró comida con una tarjeta perdida
Indultan a la madre que compró comida con una tarjeta perdida

Indultan a la madre que compró comida con una tarjeta perdida

Emilia Soria, de 28 años, la mujer que fue condenada a prisión por usar, hace casi seis años, una tarjeta de crédito que se encontró en el suelo para comprar comida y pañales para sus hijos, no tendrá que ingresar en la cárcel. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Justicia, le ha concedido hoy el indulto, apenas unos días antes de que venciera el plazo para que Soria, vecina de Requena (Valencia), tuviera que empezar a cumplir una condena de dos años y tres meses de prisión. Justicia le ha conmutado esa pena por 30 días de trabajo a la comunidad. En realidad, parte de la condena (seis meses) ya había sido cambiada por el juez por trabajos a la comunidad; aun así, y a pesar de que la pena restante no llegaba a los dos años, Soria tenía que ingresar en prisión. Finamente no sucederá.

Justicia le ha concedido el indulto aunque los informes de la fiscalía y del tribunal sentenciador eran contrarios. Ha alegado la situación de precariedad laboral de la mujer, que tiene tres hijas pequeñas, y el hecho de que no ha vuelto a cometer delito. El indulto llega después de varias semanas en las que el ministerio ha sido muy criticado por conceder esa medida de gracia en casos muy polémicos, como el del conductor kamikaze de Alzira. Fuentes de Justicia niegan que la decisión de hoy se deba a un intento de aplacar esas críticas, y recuerdan que el pasado viernes fueron indultadas otras dos mujeres por delitos muy similares a los de Emilia Soria.

Unas horas antes, el abogado de la joven, Jorge Albertini, había anunciado que el juzgado de ejecución penal número 13 había «inhabilitado» la ejecución de la condena. En ese momento el letrado ya había asegurado: «Emilia no ingresará en prisión y el caso queda cerrado».

Emilia Requena fue condenada porque, cuando tenía 22 años y dos niñas pequeñas, se encontró una cartera extraviada y usó la tarjeta de crédito y el DNI que había dentro para comprar comida, pañales y gasolina. Se gastó 193 euros. Después intentó repetir la operación y hacer dos compras más por valor de 372 euros, pero los responsables del supermercado sospecharon y llamaron a la policía. El juez le impuso un año y nueve meses de cárcel por falsedad en documento mercantil y otros seis meses por estafa. Más tarde le conmutaron esos seis meses por una multa de 900 euros y trabajos a la comunidad, pero restaba la otra parte de la pena, que hoy ha sido cancelada por el Consejo de Ministros.

El posible ingreso en prisión de la madre de Requena provocó la reacción de los partidos de la oposición en la Comunidad Valenciana, que apoyaron una salida a su situación. Además, una petición lanzada en la plataforma online change.org para que Emilia Soria no ingresara en prisión ha sido firmada por más de 166.000 personas.     Fuente

Te puede interesar >>>

Conoce cuáles son los 15 mejores países del mundo

Conoce cuáles son los 15 mejores países del mundo

Si a cualquier habitante del planeta le preguntan, sin especificar más, por «el mejor país …