Confluencia de hechos y situaciones conflictivas sobre el Banco Santander, primer banco de España y uno de los grandes del mundo. El rotativo económico Financial Times lo definía hace unas semanas como una tormenta perfecta sobre el banco de los Botín, conformada por tres riesgos: la grave crisis del mercado doméstico, la nueva regulación sobre la solvencia de los bancos y los problemas sucesorios del propio presidente, que supera en 13 años la edad habitual de jubilación.
Resueltos los litigios con Hacienda sobre el patrimonio de la familia en Suiza, a las tres incertidumbres citadas se suma ahora el rechazo parcial al indulto que en su día concedió el Gobierno de Zapatero al primer ejecutivo del banco, Alfredo Sáenz. Ha sido el Tribunal Supremo el que ha cancelado parcialmente esa medida de gracia con lo cual ahora se podría inhabilitar al CEO del banco.
El alto tribunal determina que no puede ser objeto de indulto la aplicación de la normativa bancaria que prohíbe ejercer de responsable de un banco a alguien con antecedentes penales por delito doloso. La clave está en que la ley de indulto permite conmutar penas, pero no sus consecuencias en el ámbito administrativo. Ahora es el Banco de España el que tiene la pelota en su tejado, porque tiene la potestad de decidir si Sáenz puede seguir en su puesto.
La fortuna o, quién sabe si una inexplicable capacidad de anticipación por parte del Gobierno, ha querido, sin embargo, que se esté a punto de aprobar una nueva regulación sobre los directivos de la banca que permitiría seguir dirigiendo un banco a una persona condenada.
El Gobierno pretende que la nueva norma entre en vigor antes del verano. Un cambio normativo que, como sucede en la actualidad, concede al Banco de España la decisión última sobre la inhabilitación de un directivo como Sáenz. En todo caso, se trata de una incómoda situación en un momento especialmente sensible en la vida del banco.
Además, a nivel interno, una eventual salida de Sáenz podría anticipar el debate sucesorio en medio de la absorción de Banesto y Banif por parte de la matriz y podría trastocar los planes que ya tuviera diseñados Emilio Botín, para los que siempre ha sonado su hija Ana Patricia, que ahora se curte dirigiendo las actividades del banco en Reino Unido.
El prestigioso diario británico cree que antes o después el presidente tendrá que plantear un plan de sucesión y la única opción para mantener el control dinástico es, a su juicio, que le suceda su hija Ana Patricia. Respecto a las otras dos amenazas, las exigencias derivadas de la ayuda europea para la banca podrían resultar costosas para el Santander, a pesar de que la entidad sostiene que su nivel de capital es fuerte.
Y ante un eventual empeoramiento de la economía española el rotativo, siempre un tanto catastrofista con España, alerta de que el banco caerá si el país entra en suspensión de pagos, ya que la entidad incrementó su exposición a la deuda española en 2012 atraída por los altos rendimientos que se vio obligado a ofrecer el Tesoro español. Aunque este mismo problema lo tienen prácticamente todas las entidades financieras del país. «Si España fracasa, Santander fracasa», concluye el diario. Fuente
Morgan Stanley recomienda invertir en España en … – Sitios España
CONOCE QUIEN ES QUIEN DE LOS IMPUTADOS … – Sitios España
la banca española necesita 62.000 millones de capital – Sitios España
Préstamos directos y rápidos del ICO para … – Sitios España
SIMYO TU PROPIA TELEFONIA MOVIL EN ESPAÑA – Sitios España
El Rey se reúne con empresarios para buscar … – Sitios España
ZARA COMPRA TORRE PICASSO – Sitios España
conoce cuáles son los bancos más seguros del … – Sitios España