Insólito: Crean un pan que dura 60 días
Insólito: Crean un pan que dura 60 días

Insólito: Crean un pan que dura 60 días

Seguro que alguna vez le ha pasado: estaba a punto de prepararse un sándwich y no lo pudo hacer porque la rebanada de pan tenía moho. Pero alégrese porque pronto esto podría ser cosa del pasado. Una compañía estadounidense, Microzap, ha desarrollado una técnica que, asegura, puede hacer que el pan de molde dure 60 días.

Consiste en introducir el pan en un horno sofisticado que mata las esporas causantes del problema. La empresa afirma que de este modo se podría reducir significativamente la cantidad de pan que se desperdicia y añade que la técnica puede utilizarse en una amplia variedad de alimentos, incluyendo el pavo fresco y muchas frutas y verduras.

Desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos es un problema grave en los países más desarrollados. En Estados Unidos, las cifras publicadas este año sugieren que cada familia arroja a la basura una media del 40% de la comida que compra, lo que equivale a 165.000 millones de dólares al año (unos 125 millones de euros).

En su laboratorio en el campus de la Texas Tech University, en Lubbock, el jefe ejecutivo de Microzap, Don Stull, mostró el largo horno metálico que se asemeja a una línea de producción industrial.

Originalmente diseñado para matar bacterias como el estafilococo resistente a los antibióticos y la salmonella, los investigadores descubrieron que puede matar las esporas de moho en el pan en unos diez segundos. «A los 60 días tenía el mismo contenido de moho que cuando salió del horno».

El dispositivo ha atraído mucho interés por parte de los fabricantes de pan. Sin embargo, a varios de ellos les preocupa que podría aumentar sus costos en una industria en la que los márgenes son muy ajustados.

Pero mientras que un cambio total en esta industria probablemente sea difícil de lograr, la nueva técnica podría tener más potencial con otros alimentos, incluyendo la carne de pavo picada. En 2011, el gigante estadounidense Cargill tuvo que retirar 16 millones de kilos del producto después de un brote de salmonella.

Stull cree que el uso de microondas sería una manera eficaz de tratar este y varios otros alimentos. La única fruta que su dispositivo no ha podido tratar con eficacia han sido los melones.     Fuente

Insólito: Mujer sufre implante de glúteos mal hecho – Vídeo

Pepsi Special: El nuevo refresco ‘antigrasa’

El pasado ‘divertido’ de Angela Merkel

La nueva forma de pagar, sin dinero ni tarjetas, con el dedo

Director de la CIA dimite por una relación extramatrimonial

Monja roba cervezas en supermercado – Vídeo

Conoce los injertos quirúrgicos más bizarros – Fotos

Pierde la llave maestra que abre 180 celdas de una prisión

Paga 100.000 dólares a su ex marido por darle una hija fea – Fotos

Esperó 6 años para reclamar lo que ganó en la lotería

Crean un brazo biónico como el de Terminator – Fotos y Vídeo

Para castigar a su hija, padres cuelgan fotos ridículas en su muro

Agreden sexualmente a reportera en directo – Vídeo

Insólito: Revive justo antes de que donen sus órganos

Joven decapitada al rechazar ser prostituida por su suegra

Es violada por policías y luego acusada de ‘atentado al pudor’

El perrito más pequeño del mundo mide lo que un esmalte de uñas – Fotos

Insólito: Muere atropellado por la conductora a la que acababa de robar el bolso

Te puede interesar >>>

Conoce cuáles son los 15 mejores países del mundo

Conoce cuáles son los 15 mejores países del mundo

Si a cualquier habitante del planeta le preguntan, sin especificar más, por «el mejor país …