CARACAS (Reuters) – El presidente venezolano Hugo Chávez, que hace una semana fue sometido a una compleja operación por el cáncer que padece, debe guardar reposo absoluto en Cuba por una infección respiratoria que ya ha sido controlada, acrecentando las dudas sobre si el líder socialista podrá asumir en enero un nuevo mandato.
El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dio la información al leer el martes un comunicado que no aportó más detalles sobre el estado médico del militar retirado de 58 años, que de no estar en condiciones de juramentar obligaría a celebrar nuevas elecciones en la potencia petrolera.
«La condición general del Comandante Presidente en este momento es de estabilidad, luego de que el día de ayer lunes le fuera diagnosticada una infección respiratoria que el equipo médico procedió de inmediato a tratar y ha sido controlada», dijo Villegas en cadena de radio y televisión.
«El equipo médico ha informado que el Presidente Chávez debe guardar reposo absoluto en los próximos días y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico prescrito, con el propósito de mantener la estabilidad de los valores de sus funciones vitales de las que goza actualmente», agregó.
El presidente izquierdista sorprendió al mundo la semana pasada al anunciar una segunda recaída del cáncer que le diagnosticaron en junio de 2011, que lo obligó a pasar por cuarta vez por quirófano para una delicada operación de seis horas.
Chávez se ha declarado curado dos veces del cáncer, pese a que expertos médicos aseguran que deben pasar años antes de declarar la enfermedad en remisión.
Antes de partir a La Habana para la operación, designó su vicepresidente y canciller, Nicolás Maduro, como potencial sucesor político, poniendo en duda su permanencia al mando de Venezuela.
La decisión fue interpretada por muchos como la aceptación del líder venezolano – quien ha tomado casi todas las decisiones de Gobierno en 14 años de mandato – de que su salud se deteriora progresivamente y abrió el camino hacia el desafiante escenario de un chavismo sin Chávez.
Sin embargo, este fin de semana se celebraron en Venezuela elecciones regionales y, pese a que Chávez no estuvo prácticamente en la escena pública durante la campaña, sus candidatos a gobernador se quedaron con 23 de los 20 estados del país, en un estruendoso golpe a la oposición.
¿ELECCIONES 2013?
Si Chávez no pudiera asumir el poder el 10 de enero se deberán celebrar nuevas elecciones en un mes y Maduro se enfrentaría probablemente al reelecto gobernador de Miranda Henrique Capriles, quien perdió contra el presidente por 11 puntos porcentuales en los comicios de octubre.
Un funcionario de un gobierno sudamericano con conocimiento de la salud de Chávez no tuvo buenos augurios para el líder venezolano, del que se desconoce qué tipo de cáncer le afecta, los órganos afectados y los detalles del tratamiento que se le realizó en Cuba.
«El pronóstico del cáncer no es bueno. Chávez atraviesa por una situación muy degradante desde el punto de vista humano (…) sería un milagro que logre juramentarse el 10 de enero», dijo el funcionario que pidió el anonimato.
Más tarde, el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mostró sus intenciones de viajar a La Habana para visitar al venezolano, según políticos cercano al ex mandatario.
«Lula está pensando ir a Cuba a verlo», dijo a Reuters el gobernador de Ceará, Cid Gomes. «Está muy preocupado por Chávez. Cree que su situación es delicada».
Sin embargo, el Gobierno puso paños fríos al describir el estado de salud de Chávez como estable y asegurando que la infección es común en pacientes sometidos a ese tipo de operaciones.
«Este tipo de dolencia es una de las secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas, como la que fue sometido el Presidente Chávez», dijo Villegas.
La probable ausencia de Chávez de la escena política preocupa más allá de las fronteras del país caribeño, después de 14 años en que el venezolano ha firmado numerosos acuerdos mediante los cuales envía petróleo en condiciones preferenciales a países como Cuba, Nicaragua, Bolivia, Uruguay y Ecuador. Fuente
El chavismo gana las regionales de Venezuela