El Parlamento argentino aprobó el voto voluntario a partir de los 16 años en medio de una intensa polémica y con la ausencia de la oposición de la Cámara de Diputados. De convertirse en ley, en las elecciones legislativas de 2013 se incorporarían un millón 386 mil 878 jóvenes al padrón electoral, que actualmente asciende a 28,6 millones de electores.
«Es una iniciativa muy importante porque amplía la frontera de los derechos en Argentina, que en este caso serán optativos, sin conferir una obligación a los jóvenes», dijo a la agencia TeleSur Agustín Rossi, jefe del bloque oficialista.
La reforma fue aprobada con 131 votos a favor, dos en contra y una abstención. Los críticos de la ley califican de irresponsable introducir a los jóvenes a esa edad al sistema político. «Los vamos a introducir al mercado del voto y todos sabemos en lo que se ha transformado. ¿Qué van a ofrecer fuera y dentro de la escuela secundaria a cambio del voto? ¿Dinero? ¿Acaso droga?», dijo la diputada Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica argentina, durante la discusión de esta tarde, citó la agencia EFE.
Parlamentarios opositores se pusieron de pie gritando «¡Esto es intolerable!» y «¡Es una provocación!», antes de abandonar el recinto, tras lo cual se procedió a la votación con la mayoría que el oficialismo tenía asegurada desde que comenzó el debate al mediodía.
El Frente Amplio Progresista (FAP, centroizquierda) -segunda fuerza en las presidenciales de 2011- y la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata) -segunda fuerza legislativa- habían apoyado el voto para los jóvenes de 16 y 17 años, pero reclamaron que sea obligatorio.
«No es que se priorice a los jóvenes, es una necesidad del gobierno», cuestionó el proyecto la diputada Soledad Martínez, de la opositora Propuesta Republicana (PRO, derecha), de acuerdo a la agencia AFP.
Por su parte durante la argumentación de la reforma, la oficialista Diana Conti sostuvo que la iniciativa implica la ampliación «de la base electoral de la democracia» y se inscribe en el marco de una «recuperación del valor de la política».
Argentina, donde el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, renovará el Parlamento el próximo año y celebrará comicios presidenciales en 2015.
La presidenta Cristina Fernández defiende la iniciativa y durante su gobierno ha dado puestos importantes a miembros de La Cámpora, el grupo político juvenil fundado por su hijo, Máximo, aunque sus críticos aseguran que con la ley busca obtener más votantes. Fuente
CONOCE TODO SOBRE DEL CONFLICTO REPSOL-YPF
LA HOSTILIDAD ARGENTINA CONTRA EMPRESAS ESPAÑOLAS …
EL FMI DICE QUE LA EXPROPIACION PERJUDICA A ARGENTINA
ARGENTINA PERMITE ABORTAR A MUJERES VIOLADAS
LA PRESIDENTA ARGENTINA IRONIZA CONTRA ESPAÑA
MARGALLO DICE QUE ARGENTINA ROMPIO EL CLIMA DE …