Los sindicatos ya han aprobado formalmente la convocatoria de la convocatoria de una huelga general el próximo 14 de noviembre. El Comité de UGT y el Consejo de CC OO, máximos órganos de Gobierno de ambas centrales, se han reunido durante esta mañana para completar uno de los trámites que falta para hacer el anuncio oficial del paro el próximo mes. Esta tarde los dos sindicatos mayoritarios han llevado su decisión a la Cumbre Social, el foro cívico que agrupa a más 150 organizaciones variopintas que acompaña a la movilización sindical durante este otoño, y que también ha dado su apoyo. Con ello se ha cumplido el último trámite formal para la convocatoria de la jornada de paro general.
Antes del comienzo de la votación los portavoces de UGT y CC OO, Toni Ferrer y Fernando Lezcano, respectivamente, se mostraban convencidos de cual iba a ser el resultado: la aprobación de la convocatoria de huelga para el 14 de noviembre. Y así ha sido. En ambos casos, las propuestas de las direcciones han salido adelante por unanimidad.
«Hay motivos más que justificados», ha declarado Ferrer, secretario de Acción sindical de UGT, antes del comienzo de la reunión de su sindicato. Ferrer ha atacado al Gobierno tanto por el fondo de sus políticas que, en su opinión, profundizan en la recesión, como por las formas. «Ha batido todos los récords», ha dicho, «desde que Gobierna Rajoy ha aprobado 22 decretos ley».
Lezcano, por su parte, ha añadido: «Es una huelga contra las políticas de austeridad que han demostrado ser un fracaso. Están acabando con la educación, con la sanidad, los jóvenes abandonados a su suerte… En estas condiciones, ¿cuánto más podemos esperar?». «Si recurrimos a la huelga es porque no queda más remedio», ha apuntado Lezcano.
Esta huelga general llegará solo ocho meses después de la vivida el pasado 29 de marzo. Será la primera vez en democracia que habrá dos en un solo año y también la primera vez que se hará contra un mismo Gobierno.
«El próximo 14 de noviembre se vivirá la primera huelga general ibércia», ha proclamado Lezcano, de CC OO, antes de la votación de su sindicato. Hacía referencia al paro que hay convocado en Portugal desde hace semanas para ese día. No serán los únicos países de Europa donde habrá movilizaciones ese día. La Confederación Europea de Sindicatos ha convocato para el 14 de noviembre una jornada de acción y Lezcano se ha mostrado esperanzado en que más países del sur de Europa -probablemente Chipre, Malta y Grecia- convoquen huelgas generales. También es posible que haya grandes manifestaciones en países como Italia, Francia o Bélgica.
Durante esta crisis se están rompiendo muchos récords negativos y se están marcando hitos nuevos. Y esta huelga general no será una excepción. Además de ser la primera que se celebra en un mismo año y contra un mismo Gobierno, será la primera vez quehaya un paro durante una campaña electoral. Este elemento había frenado a UGT y CC OO, pero el aval europeo logrado el pasado miércoles acabó con las dudas, apuntan fuentes sindicales catalanas. “Eso forzará a situar los recortes sociales en la campaña”, argumentaban.
La huelga general también irrumpirá en un momento clave de la tramitación parlamentaria de los Presupuestos para 2013. Entre el 12 y el 15 de noviembre, el Congreso de los Diputados tiene previsto votar la aprobación de las cuentas y remitirlas al Senado. Fuente
La huelga general contra la reforma laboral será la séptima de la …