Miles de personas, entre padres, docentes y alumnos, se han concentrado en la tarde de este jueves en el centro de Madrid para protestar por los recortes educativos del Gobierno de Mariano Rajoy y dedicando sus principales críticas, pancartas y proclamas contra el titular de Educación, José Ignacio Wert.
Se trata del acto principal del tercer día de huelga de esta semana contra el «desmantelamiento» de la educación pública. El paro, por primera vez en la historia, ha sido convocado por las asociaciones de padres. La manifestación se ha desarrollado entre la plaza de Neptuno y el cercano Ministerio de Educación, con el Congreso completamente vallado para evitar incidentes.
Padres y estudiantes han pedido la «inmediata dimisión» del ministro Wert. En la pancarta que encabezaba la marcha se leía: «Por la educación pública. Por el futuro de nuestros jóvenes». Entre los gritos más repetidos, se oyeron «estudiantes unidos, adelante», «esto nos pasa por un gobierno facha», «contra los recortes huelga general» y «dimisión».
El portavoz de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), José Luis Pazos, ha definido como «éxito rotundo» la jornada, seguida, según la organización, de forma mayoritaria por un 80%, aunque el Ministerio de Educación la ha cifrado en un 23%.
Para la CEAPA las movilizaciones deberían hacer reflexionar al Gobierno «sobre el escenario en el que nos ha puesto y sobre la respuesta que estamos dando». Para José Luis Pazos, las familias están asistiendo a un desmantelamiento de lo público y ha asegurado que «cada día es más difícil levantarse por la mañana, mirar a la cara a nuestros hijos y explicarles por qué tienen que dejar de estudiar, por qué no pueden comer adecuadamente en el colegio y por qué no tienen libros gratis».
Según Pazos, todos los sectores han apoyado la convocatoria, incluidos los docentes, aunque han dado clase «porque les hemos pedido que no hicieran huelga». «Estamos defendiendo la educación de nuestros hijos», ha dicho Pazos, quien ha considerado que «las familias están dando una respuesta que seguro que el Gobierno no se espera». A su juicio, «se está llegando a una situación en la que todo es creíble porque tenemos a unos incendiarios al frente de las responsabilidades políticas».
La CEAPA ha reconocido que las familias debían de organizarse para poder dejar a sus hijos al cuidado de alguien mientras ellos trabajaban y, así, en el espacio público Campo de la Cebada, en el distrito madrileño de La Latina, algunos niños han pasado la jornada entre canciones, toboganes, música y juegos, acompañados por padres que no han ido a trabajar y, en algunos casos, por sus abuelos, que se han hecho cargo de ellos.
Esta tercera jornada de huelga de estudiantes ha contado con el apoyo del Sindicato de Estudiantes, que convocó las huelgas del miércoles y del martes.
Por su parte, los universitarios de algunas facultades han organizado acciones de protesta en educación como, por ejemplo, los estudiantes madrileños de las universidades Complutense y Autónoma, que están encerrados desde este miércoles por la noche en protesta «por el tasazo, los recortes y la precarización del profesorado y el personal administrativo». Además, una veintena de profesores de la Universidad Autónoma de Madrid ha decidido impartir sus clases fuera de sus aulas y hacerlo en el Rectorado como acto de protesta contra los recortes.
La jornada de huelga ha sido seguida en toda España sin incidentes, salvo en Valencia, donde ha sido detenido un estudiante por impedir el paso de una ambulancia durante una movilización estudiantil que cortaba el tráfico en la Avenida Blasco Ibáñez. Fuente
UNIVERSIDADES A DISTANCIA EN ESPAÑA