Murió el historiador Eric Hobsbawm a los 95 años
Murió el historiador Eric Hobsbawm a los 95 años

Murió el historiador Eric Hobsbawm a los 95 años

El influyente historiador marxista Eric Hobsbawm, británico de origen judío, murió este lunes en Londres a los 95 años tras una larga enfermedad, según confirmó la familia al periódico británico The Guardian.

Hobsbawm falleció a primera hora de la mañana en el hospital Royal Free de Londres, donde estaba ingresado y era tratado de una neumonía.

Entre sus obras más destacadas, que influyeron a generaciones de historiadores, están Historia del siglo XX. 1914-1991 y Guerra y paz en el siglo XXI. Una de sus publicaciones más recientes es su autobiografía, Años interesantes.

El intelectual, que aplicó los principios del marxismo para explicar el mundo actual, publicó su último libro en 2011, bajo el título Cómo cambiar el mundo.

Biografía

Hobsbawm nació en Alejandría (Egipto) en 1917, en el seno de una familia judía, y creció en Viena (Austria) y Berlín (Alemania) antes de trasladarse a Londres en 1933, el año en que Hitler llegó al poder en Alemania.

Estudió en la Universidad de Cambridge, donde se doctoró en la Fabian Society e incluso llegó a formar parte de una sociedad secreta de la élite intelectual llamada los Apóstoles de Cambridge. En 1947 se convirtió en profesor en la universidad londinense de Birkbeck, con la que colaboró durante años hasta llegar a ser su presidente.

Hobsbawm, uno de los más importantes historiadores británicos, se centró en el análisis de la «revolución dual» (la Revolución francesa y la Revolución Industrial). Uno de los intereses de Hobsbawm es el desarrollo de las tradiciones en el contexto del estado nación. Él argumenta que muchas tradiciones son inventadas por élites nacionales para justificar la existencia e importancia de sus respectivas naciones.     Fuente

Te puede interesar >>>

Conoce cuáles son los 15 mejores países del mundo

Conoce cuáles son los 15 mejores países del mundo

Si a cualquier habitante del planeta le preguntan, sin especificar más, por «el mejor país …