La UE se queda sin fondos para las Erasmus
La UE se queda sin fondos para las Erasmus

La UE se queda sin fondos para las Erasmus

La Comisión Europea admite que no tiene dinero suficiente para cubrir las necesidades creadas con uno de los programas más prestigiosos y, según multitud de especialistas, uno de los que más han contribuido a construir Europa. Se trata del programa Erasmus de becas de movilidad con el que desde hace 25 años más de 2,2 millones de alumnos universitarios han estudiado todo o parte de un curso académico en otro país del continente. Según denuncia la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo se pusieron de acuerdo para aprobar este año unos presupuestos “insuficientes”, es decir, que no llegaban para cubrir las necesidades del programa de movilidad Erasmus.

El problema ahora es que los mismos Estados miembros que votaron a favor de la reducción de las partidas no tienen ahora liquidez para pagar el 30% del importe de las becas que todavía no están cubiertas (normalmente, los países adelantan el dinero y luego lo reciben de los fondos de la Comisión; ahora no pueden seguir adelantando ni hay dinero en la caja europea para compensar). “Triste sería que un día los jefes de Estado digan que hay que invertir en los jóvenes y luego reduzcan los presupuestos destinados a su formación”, ha recriminado el portavoz de Presupuestos de la Comisión, Patrizio Fiorilli, en una comparecencia de prensa esta mañana.

Para poder hacer frente a la incapacidad de algunos países como España para poder cubrir todas las becas Erasmus, la Comisión ha anunciado que presentará el próximo 23 de octubre un presupuesto rectificativo que, no obstante, deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo. España, de hecho, no es solo el país de Europa que más Erasmus recibe (las universidades españolas acogieron en 2011 a 37.432 estudiantes, casi 10.000 más que Francia), sino el que más envía a otros países: 36.183 becados, por delante de Francia (31.747) y Alemania (30.274). Así, la falta de fondos puede estar afectando a muchos jóvenes españoles que, además, son los que menos dinero reciben como ayuda: 133 euros mensuales frente a los 250 de media en el resto de países; los chipriotas fueron los más afortunados con una asignación de 653 euros al mes.

Fiorilli también ha reconocido hoy que el Ejecutivo europeo “sabía que iba a tener problemas de pago y, por eso, ante la posibilidad de no poder hacer frente a las partidas, ha tenido que rectificar el presupuesto”. La urgencia es máxima, ya que de la cobertura de estas becas dependen miles de estudiantes que se encuentran desplazados en otros países. En cuanto a las cifras que se pueden necesitar, la Comisión no ha querido concretar por el momento nada pero Fiorilli confirma que será una partida importante, dadas las necesidades que se han detectado. “Ya habíamos avisado al PE y los Estados que el presupuesto era insuficiente”, ha asegurado el portavoz al término de su comparecencia.    Fuente

BECAS EN ESPAÑA

Te puede interesar >>>

Gisele Bündchen se rapa el pelo - Fotos

Gisele Bündchen se rapa el pelo – Fotos

En shock nos hemos quedado al ver la última campaña de Balenciaga. Protagonizada por Gisele …