Las compañías de energía nuclear Entergy Nuclear y PSEG Power, que operan en el área de Nueva York, informaron este martes de que han cerrado parcialmente sus plantas tras el paso del devastador ciclón ‘Sandy’. Además, el número de muertos en Estados Unidos a causa del ciclón asciende al menos a 29, según la CNN.
La compañía Entergy Nuclear cerró la unidad 3 de la central nuclear Indian Point situada a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York, debido a un problema eléctrico externo, informó en un comunicado en el que indicó que no ha habido «ningún riesgo» para el público.
«Las plantas nucleares están construidas para superar las fuerzas naturales más severas», indicó en un comunicado John Herron, el presidente y consejero delegado de Entergy Nuclear, quien añadió: «Hemos visto muestra de ellootra vez con el huracán Sandy».
Por su parte, la compañía PSEG Power, que ofrece suministro en el área de Nueva Jersey, estado contiguo al de Nueva York, informó de que cerró la unidad de Salem 1 en el río Delaware cuando cuatro de las seis bombas de circulación de agua quedaron fuera de servicio por el impacto de «Sandy». La unidad fue apagada manualmente «sin problema» y la planta, con capacidad para producir 1.175 megavatios, está «estable», según indicó en un comunicado.
El número de fallecidos asciende a 29 en EE UU
Al menos 29 personas han fallecido ya en Estados Unidos tras el paso del huracán, la mayoría de ellos por la caída de árboles sobre automóviles y viviendas, según el último recuento de la cadena de televisión CNN. Entre los fallecidos se encuentra un niño de ocho años al que aparentemente le cayó un árbol en Pensilvani.a
El estado más afectado fue Nueva York, donde se registraron 15 víctimas, 10 de las cuales fallecieron en la misma ciudad, informó su alcalde, Michael Bloomberg, en rueda de prensa. El resto de los fallecidos se registraron en los estados de Maryland, Connecticut, Nueva Jersey, Pensilvania, Virginia y Virginia Occidental.
Otra víctima mortal más fue registrada en Canadá, donde una mujer falleció golpeada por un cartel que arrancó el viento. ‘Sandy’ causó en los últimos días más de sesenta muertos a su paso por varios países del Caribe.
Obliga a suspender 247 vuelos en el sur de Florida
Además, ‘Sandy’, que ha causado al menos 16 muertos a su paso por la costa nordeste de EE UU, obligó a cancelar este martes 247 vuelos en los aeropuertos internacionales de Miami y Fort Lauderdale, en el sur de Florida, en su mayoría con destino u origen en la región afectada.
«Este martes se han suspendido 73 vuelos, 33 salidas y 40 llegadas, en el aeropuerto internacional de Miami y no sabemos cuánto tiempo» se tardará en volver a la normalidad, dijo a Efe Greg Chin, portavoz del aeropuerto. Chin explicó que los vuelos más afectados son aquellos con destino a ciudades como Nueva York, Washington D.C., Filadelfia, Boston y Baltimore, en el nordeste del país.
Además, todos los vuelos programados para este martes con la costa este de Estados Unidos, 13 en el aeropuerto de Madrid-Barajas y seis en el de Barcelona-El Prat, también han sido cancelados como consecuencia del huracán, informó Aena Aeropuertos en nota de prensa.
La Bolsa de Nueva York abrirá este miércoles
La Bolsa de Nueva York (NYSE) anunció que este miércoles abrirá con totalidad normal, incluyendo su histórico parqué en Wall Street, después de haberse mantenido cerrada durante dos sesiones consecutivas debido al azote de la tormenta «Sandy» en la costa este de EE UU.
La decisión ha sido tomada en coordinación con el resto de mercados estadounidenses de valores, bonos, opciones y derivados y eso significa que mañana la sesión bursátil arrancará a las 9.30 hora local (14.30 GMT), como es habitual, con el parqué «totalmente operativo», informó en un comunicado la operadora de la bolsa, NYSE Euronext.
«Nuestro edificio y sistemas no se han visto dañados y nuestros empleados han estado trabajando diligentemente para asegurar que tengamos una apertura tranquila», dijo el consejero delegado de NYSE Euronext, Duncan Niederauer.
Pérdidas de más de 400 millones de euros
‘Sandy’ podría suponer unas pérdidas superiores a 600 millones de dólares (467,5 millones de euros) debido al gasto derivado de las cancelaciones por la pérdida de 514.000 viajes solo en el segmento de los viajes de negocios, según un informe de la Global Travel Business Association(GBTA). «Este es el centro de la actividad de viajes de negocios en EE UU», ha alertado el vicepresidente de la GBTA, Joe Bates, en declaraciones al diario USA Today.
El estudio de GBTA analiza el impacto que un teórico huracán de categoría 3 podría suponer para la costa este en la industria de los viajes de negocios en EE.UU., cuyos resultados pueden aplicarse a cualquier fenómeno meteorológicosignificativo que implique cierres generalizados y cancelaciones masivas de viajes.
Según este análisis, la interrupción de los viajes de negocios en la zona puede suponer una pérdida total del 675 millones de dólares (520,6 millones de euros) en el PIB, teniendo en cuenta que cada viaje de negocios de EE UU se vincula con 56.000 dólares en ventas. Fuente