La comunidad autónoma de Baleares y el Principado de Asturias, gobernados, respectivamente, por el PP de José Ramón Bauzá y el socialista Javier Fernández han solicitado al Gobierno español adherirse al Fondo de Liquidez Autonómico por un valor de 355 y 261,7 millones de euros,
De esa cifra total, el Gobierno balear destinará 189 millones a vencimientos y el resto a financiación ordinaria de la comunidad autónoma. Aguiló ha señalado que otras comunidades autónomas ya se han adherido a esta posibilidad para mejorar la financiación y ha dicho que las condiciones que ofrece el Fondo de Liquidez Autonómico son ventajosas. en el caso de Asturias, el Ejecutivo del Principado ha pedido el rescate para financiar los 423 millones previstos en la ley de endeudamiento que aprobó en julio, con el objetivo de cuadrar los Presupuestos prorrogados vigentes en el actual ejercicio. El resto del dinero necesario, 171,9 millones lo ha conseguido a través de entidades financieras privadas, informa EP.
Baleares y Asturias son la séptima y octava comunidad que se acogen al rescate. Durante semanas, el Gobierno balear dilató la operación al asegurar que cumplía el plan estatal de recortes y cumplimiento del déficit. Pero finalmente ha disfrazado la operación de «necesidad condicionada porque no se puede acudir a otro lugar», en palabras del vicepresidente económico José Ignacio Aguiló, que ha negado que se reclame un rescate. «Pueden llamarle como quieran pero no es un rescate», ha comentado Aguiló a los periodistas, que ha reconocido que las condiciones del fondo de liquidez estatal eran mejores que las del mercado financiero.
El ejecutivo de Bauzá afirma que cumplirá el objetivo de déficit del 1,5% en 2012. La oposición, PSOE y PSM, creen que Baleares está intervenida política y económicamente.
Las comunidades tendrán un plazo máximo de diez años, a los que se añadirán dos de gracia, para devolver el dinero del fondo, según anunció el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Esto significa que las regiones que hayan pedido ayuda o vayan a hacerlo próximamente no tendrán que empezar a devolver el dinero hasta 2014. Con ello, se espera que puedan hacer frente a sus compromisos de pago una vez se recupera la economía, algo que el Gobierno fija ya en 2014 para el conjunto del país, y mejoren los ingresos impositivos que nutren las arcas de las regiones. Fuente