A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
Hipogloso (Reinhardtius
hippoglossoides): También
conocido como halibut negro o fletán negro, este pariente del fletán
habita las costas de Groenlandia y es también objeto de importantes
pesquerías industriales.
Hoffman:
Famosas plumas para la confección de moscas artificiales. En origen,
provenían de los gallos de raza Plymouth Rock.
Holoturia:
Nombre genérico para designar a los miembros de la familia
Holothuroidea, equinodermos bentónicos de aspecto muy poco
agraciado. Sin ningún interés para el pescador, aunque muy comunes
en las artes de arrastre.
Hormiga alada:
Cebo excelente para la pesca en agua dulce. Su imitación es,
asimismo, muy empleada y eficaz.
Hucho (Hucho
hucho): Salmónido de gran
tamaño (en su área original, el Danubio, puede alcanzar los 50 kg.)
ha sido introducido con éxito en el río Tormes para recreo y solaz
de los pescadores deportivos. Este salmón desarrolla todo su ciclo
vital en agua dulce, y cuenta con un pariente exótico, que vive casi
exclusivamente en los ríos mongoles, el taimén (Hucho taimen), que
puede llegar a doblar su tamaño.
Huelga:
Red de marea empleada en Asturias.
Huevas:
Huevos de los peces y los crustáceos.
Humedal:
Espacio encharcado de enorme importancia ecológica, cada vez más
escaso en nuestro país.
Hurta (Pagrus caeruleosticus):
Espárido de mediano tamaño muy codiciado por el pescador, pero poco
frecuente, salvo en áreas determinadas. Se pesca a fondo con
carnada, pero también a curricán de profundidad, como si fuera un
pequeño dentón. No se acerca tanto a la costa como otros espáridos,
aunque también es de régimen litoral y nunca abandona la plataforma
continental. Presenta una feroz batalla una vez presa
Compartir este articulo : |
| | | |
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|