Timo para obtener claves bancarias internet
Los expertos
policiales en delitos informáticos alertan a los internautas de un
nuevo timo para obtener sus claves bancarias, el denominado 'pharming',
que es 'más peligroso' que los que desde hace meses reciben
masivamente los navegantes de la red con correos de falsas entidades
bancarias.
Los delincuentes de la
red han dado 'una vuelta más de tuerca' al fraude en internet y han
sofisticado el llamado 'phishing', el timo más extendido en estos
momentos y que consiste en el envío masivo de correos en los que los
timadores suplantan la imagen de un banco para conseguir del usuario
información no autorizada, como el número de sus cuentas, sus claves
o el de las tarjetas de crédito.
Los ladrones 'online' piden a los clientes de los
bancos estos datos con el pretexto, por ejemplo, de actualizar sus
claves u otro tipo de información para acceder a sus cuentas.
Según explicó a EFE el jefe de la sección
operativa de la Policía que investiga los fraudes en internet, casi
todos los bancos y cajas de ahorro han sufrido el duplicado de sus
páginas web, aunque no todos han sido 'atacados', ya que a los
estafadores les ha sido imposible lograr su objetivo.
Los bancos han dado cuenta a sus clientes de esta
estafa que comenzó a practicarse en España hace aproximadamente dos
años y que tiene su 'momento álgido' ahora, ya que estos correos
llegan de forma masiva y casi diaria a los usuarios de la red.
No obstante, los internautas ya están
concienciados y han sido informados de este timo por lo que 'no
pican' para entregar sus datos bancarios.
Es por ello por lo que los delincuentes se han
puesto manos a la obra y han perfeccionado la técnica para robar
estos datos mediante el 'pharming'.
Este fraude, según los expertos consultados, es
'más sofisticado y peligroso' y consiste en manipular el archivo de
dominios que utiliza el usuario para desviarle, cuando teclea la
dirección de la página real del banco, a otra web falsa y que
aparenta ser la de la entidad, sin que la víctima se percate.
Para manipular el ordenador del internauta, los
delincuentes le envían un correo aparentemente vacío y, al abrirlo,
se activa un programa que les permite modificar los nombres de
dominio y le redirigen a una página falsa tras escribir en la barra
de direcciones la web de su banco.
'Cuando recibes un correo y no conoces su
procedencia, no lo abras', aconsejan los especialistas policiales en
estos delitos, que están siendo calificados por los jueces como
estafas.
Pero junto a esta nueva modalidad, hay otra que
preocupa a la Policía, que 'se está dando mucho y no se le ha dado
demasiada importancia porque es bastante complicada de detectar',
apunta el responsable policial.
Se trata de las subastas y ventas ficticias por
internet: los delincuentes ponen a la venta, en páginas reales de
subastas y de compra-venta, artículos inexistentes con precios
atractivos y, cuando los usuarios se ponen en contacto con ellos,
les convencen para salir del circuito de pago que usan esas web con
el argumento de que así se evitan las comisiones y se reduce el
precio.
El pago se hace entonces a través de una
transferencia de dinero, a cambio de la que el comprador no recibirá
nada.
Además de estas 'estafas online' hay otras basadas
en el timo de las llamadas 'cartas nigerianas', que surgió en la
década de los ochenta a través del correo ordinario o por fax y que
pasó al electrónico hace cuatro años, cuando comenzaron a circular
por la red ofertas de participaciones en negocios inexistentes
situados supuestamente en ese país africano.
La metodología de estas estafas es la misma -pedir
dinero para poder así recibir una cantidad mayor-, aunque una de las
más extendidas actualmente es ofrecer un premio de lotería primitiva
a cambio de pagar por una serie de trámites que se tienen que
realizar para ello.
Otra estafa basada en las 'cartas nigerianas' es
la conocida como la de 'la viuda de Arafat', en la que supuestos
familiares de ésta, que no pueden abandonar el país, piden a la
víctima que deposite determinadas sumas de dinero en una cuenta
bancaria con la promesa de ser resarcida posteriormente cuando
dichos familiares consigan llegar a Suiza o Luxemburgo, donde poseen
grandes sumas de dinero.
En otros correos, los estafadores invitan a sus
destinatarios a participar en operaciones secretas de exportación de
capital por valor, por ejemplo, de 20 millones de dólares, de los
que la víctima cree poder ganar el 20 por ciento si paga ciertas
cantidades.
Además, según explican los especialistas en
internet, existen modalidades que pasan por la oferta de transferir
30 millones de dólares que realiza un supuesto banquero iraquí
argumentando que, de no ser así, la suma caerá en manos de grupos
fundamentalistas islámicos o por la petición de otro alto cargo
iraquí que tiene que salir del país y que necesita una cantidad en
efectivo para hacerlo.
A cambio, los estafadores 'camuflados' les
aseguran que les recompensarán con el triple o más de la cantidad
solicitada en cada caso.
Pero, en todos estos casos, los investigadores se
encuentran con una gran dificultad, según comentan: 'A veces se
denuncia la estafa y a veces no, porque el estafado piensa, ¡que
tonto he sido!'
BANCOS EN ESPAÑA
CREDITOS E HIPOTECAS EN ESPAÑA
FINANZAS E INVERSIONES EN ESPAÑA
Compartir este articulo : | | | | | |
|