Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 
El primer eclipse anular de Sol desde hace más de 200 años

Los meteorólogos han previsto un cielo azul, limpio y despejado, perfecto para contemplar el primer eclipse anular de sol en España desde el siglo XVIII. La cita será el lunes, a partir de las 9.40 horas, y el eclipse total será visible en una franja de entre 180 y 190 kilómetros de ancho que pasa por Vigo, Santiago, Orense, Zamora, Salamanca, Valladolid, Madrid, Valencia y Alicante, donde el paso de la Luna a través del Sol convertirá al astro rey en un gigantesco anillo de fuego

Los eclipses se producen cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran perfectamente alineados, lo que ocurre dos veces al año, y según la Luna se sumerja total o parcialmente en la sombra terrestre los eclipses serán totales o parciales.

En este caso, el que veremos sobre España será anular, esto es, la Luna no cubrirá completamente la superficie del Sol, sino que lo hará sólo en el 90% de su superficie. Desde la Tierra el astro rey quedará convertido en un anillo de fuego con la Luna en su interior.

El fenómeno óptico es posible porque, aunque el Sol tiene un diámetro 400 veces superior al de la Luna, está también 400 veces más lejos que ella, por lo que, a simple vista, ambos cuerpos pueden parecer del mismo tamaño en el cielo.

El viaje de la Luna a través del sol comenzará a las 9.40 horas, aunque el inicio de la anularidad será desde las 10.55 hasta las 11.03 horas, en las que la oscuridad no será completa, pero tendremos una cantidad de luz similar a la que llega durante el anochecer. El aclipse terminará por completo a las 12.24 horas.

Además de en España, el eclipse se verá como anular, en zonas del norte de Portugal y en diversos paises africanos (Argelia, Túnez, Libia, Chad, Sudán, Etiopía, Kenia y Somalia). Su intensidad máxima se producirá en el interior de Sudán, donde la luz solar se verá reducida en un 95 % durante 4:26 minutos. El eclipse se verá como parcial en Europa, casi todo el continente africano y la parte sudoccidental de Asia.

El próximo, en 2026

Aunque los eclipses totales no son un fenómeno infrecuente, hace muchos años que en España no se puede contemplar un eclipse como el del 3 de octubre. Parece claro que el último eclipse solar anular registrado en España se produjo en el siglo XVII, aunque los expertos discrepan sobre la fecha. Mientras que unos sostienen que fue en 1777, es decir, hace 228 años, otros defienden que fue en 1764, hace 241 años.

La discrepancia nace, según algunos astrónomos consultados por Efe, de la clasificación del eclipse: parcial, anular (la luna no tapa por completo al sol), total (la luna tapa por completo la superficie solar) o mixto (en función del lugar desde el que se ve), y del territorio desde el que se observa.

Para los que se pierdan la cita del lunes, podrán volver a intentarlo en 2026, 2027, 2053 (totales) y 2028, 2059, 2075 y 2082 (anulares).

Precaución, mucha precaución

En los últimos días, han sido innumerables los avisos a la población general de precaución en la contemplación del eclipse. Destaca un aviso cursado a los centros escolares desde el Colegio Nacional de Opticos-Optometristas, en la que les recomiendan que los autobuses escolares en tránsito mantengan las cortinas cerradas si coinciden con el comienzo o final del eclipse del 3 de octubre y que las aulas hagan lo propio para evitar daños oculares, y que los escolares no salgan al recreo durante este fenómeno.

De hecho, en algunos países, como Argelia, las autoridades han decidido suspender las clases, para evitar el riesgo que puede suponer que los niños salgan al patio y miren al sol.

En España, y especialmente en Madrid, las ópticas, así como el Planetario, han estado vendiendo gafas de protección homologadas durante todo el fin de semana, aunque en muchos lugares las existencias se han agotado.

La utilización de remedios caseros —advierten los Ópticos-Optometristas— como radiografías, filtros fotográficos neutros, gafas de sol convencionales, cristales ahumados, filtros polarizados, CD's, negativos, etc. producen una falsa sensación de protección que puede causar daños irreparables en la córnea o en la retina llegando incluso a la ceguera total producida por la radiación solar.

España, espectador privilegiado de un eclipse total de Luna

Fuente

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente