El presidente del grupo de comunicación Prisa,
Jesús de Polanco, y el presidente de la inmobiliaria
Fadesa, Manuel Jové, encontraron por primera vez en la
lista de los multimillonarios de Forbes, que incluye este año a diez
españoles.
Según esta publicación estadounidense, que actualiza la lista una
vez al año, Jesús de Polanco es el tercer hombre más rico de España,
con una fortuna calculada de millones de dólares, lo que le coloca
en la posición 210 del mundo.
Para ello, los autores del ránking tuvieron en cuenta
fundamentalmente sus participaciones en bolsa, como es el 64% que
posee del grupo Prisa a través de sus sociedades Timón y Promotora
de Publicaciones SL.
A modo de referencia, el Grupo Prisa cuenta entre sus unidades de
negocios al diario El País, Cadena Ser,
Cinco Días, entre otros. En el campo de la TV, controla
Localia TV (una red de Televisiones locales), Digital+
(en sociedad con Telefónica) y Audiovisual Sport, la firma
que propietaria de los derechos de emisión televisiva del fútbol
español.
Los negocios del conglomerado mediático se extienden a la
producción editorial y discográfica, así como
participaciones y controladas en otros países.
En tanto, Manuel Jové, la revista Forbes le calcula un
patrimonio de 1.600 millones, cifra que procede principalmente del
54 por ciento que posee en Fadesa.
Esta cifra le coloca en el puesto 413 de las mayores fortunas del
mundo, y el octavo puesto en el ranking español.
Con estas entradas, España incrementa a diez el número de fortunas
superiores a 1.000 millones, en un año en el quese aprecia una
evidente mejoría en la economía mundial.
Las grandes fortunas españolas, como el resto de las europeas,
también se vieron favorecidas por la fortaleza del euro, según dijo
la editora asociada de Forbes, Luisa Kroll.
Al igual que en años anteriores, el empresario más rico de España es
Amancio Ortega, el fundador del grupo Inditex, que
posee entre otras las marcas Zara y Massimo Dutti, con una fortuna
de 12.600 millones, 3.400 millones más que el año pasado.
Ello lo coloca en el puesto 23 del mundo, diez por delante del año
pasado, en tanto que su esposa, Rosalía Mera, ocupa el puesto 321
con un patrimonio personal de 2.000 M.
El año pasado debutó en la lista de Forbes otro empresario textil
Isak Andic, fundador de la cadena española de moda Mango, con
una fortuna de 1.600 millones, que este año ha elevado a 2.000 M.
Tanto Amancio Ortega como Andic tienen en común su preferencia por
el anonimato y la discreción, pues prácticamente nunca han tenido
apariciones públicas y apenas si se posee fotografías de ellos.
El segundo puesto de los españoles lo ocupa el empresario de la
construcción Rafael del Pino, que en solo un año ha elevado
su patrimonio de 3.000 millones a 5.000 millones, lo que le ha
permitido subir del puesto 159 al 94.
Le sigue en los constructores la empresaria Esther Koplowitz,
principal accionista de la constructora FCC, que ha escalado
del puesto 342 al 243 con un patrimonio de 2.500 millones, frente a
los 1.700 millones del año pasado.
Su hermana Alicia Koplowitz ha caído hasta el puesto 488,
pese a que su fortuna se mantuvo en 1.400 millones.
Este año ha regresado a la lista el presidente de la cadena hotelera
Sol Meliá, Gabriel Escarrer, de donde desapareció el año
pasado al caer su fortuna por debajo de los 1.000 millones.
La revista neoyorquina le calcula este año un patrimonio de 1.300
millones, con lo que le coloca en la posición 507 de los más ricos
del mundo.
Por contra, los banqueros Juan y Carlos March, que el
año pasado poseían 2.400 millones, han desaparecido de la lista, al
haber descubierto la revista que comparten esta fortuna con sus
hermanas.
Otro de los grandes banqueros españoles, Emilio Botín (Grupo
Banco Santander), ha seguido incrementado su dinero y atesora en
la actualidad 1.900 millones, 100 más que el año pasado, si bien ha
caído del puesto 310 al 355.