Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 
"Deep Impact" en la recta final... el choque se realizará el próximo 4 de julio

La NASA tiene todo listo para culminar la misión "Deep Impact", que busca colisionar un proyectil contra el cometa Tempel 1, en un intento de descifrar la materia que conforma los cometas.

El choque espacial tendrá lugar el próximo 4 de julio y puede hacer del cometa el objeto más luminoso en el espacio, en una colisión que será seguida por instrumentos científicos en el espacio y en la Tierra para tratar de obtener el máximo de datos.

"Los científicos creen que los cometas son remanentes del nacimiento del Sistema Solar", afirmó hoy Andrew Dantzler, director de la división del Sistema Solar de la NASA.

"Creemos que Deep Impact puede revelar este material y que podamos saber más de nuestro Sistema Solar", añadió Dantzler en una conferencia de prensa.

La misión está compuesta de dos vehículos: la sonda y el proyectil. La sonda liberará al proyectil 22 horas antes del choque, y luego seguirá a corta distancia para realizar una pasada por las cercanías del cometa a fin de observar los resultados y analizar los materiales que se desprendan.

Dos horas antes del impacto, el proyectil, que incorpora sus propios sistemas de propulsión y navegación, se dirigirá por sí mismo hacia el cometa, que lo arrollará a una velocidad de 37.000 kilómetros por hora.

El proyectil mide un metro de largo por otro de diámetro, y está reforzado con cobre para lograr un impacto más potente, con un peso total de 372 kilos, mientras que el Tempel 1, un cometa irregular descubierto en 1867, mide 1 kilómetro de largo y 4,6 de ancho.

"Es como una bala que intenta alcanzar a otro proyectil disparando una tercera bala. Es un reto extraordinario", explicó Rick Grammier, responsable del proyecto en el JPL, el centro de la NASA en Pasadena (California).

Los científicos quieren que el sistema de navegación automática del proyectil "que equivalen a tener un astronauta a bordo" se dirijan hacia una zona del cometa iluminada por la luz solar para así recabar más información sobre la superficie y sobre el cráter que se produzca, añadió Grammier.

Tras el impacto, la sonda tiene sólo unos 13 minutos -mientras pasa junto a las proximidades del cometa- para recoger datos e imágenes con los que realizar las investigaciones posteriores sobre los materiales situados debajo del hielo que recubre a los cometas.

También se quiere analizar si el hielo es de agua o de otro origen.

Debido al estrecho margen de tiempo, la NASA ha alistado a más de 30 observatorios astronómicos de todo el mundo, incluidos los telescopios espaciales Hubble, Chandra y Spitzer, para captar imágenes del choque y recabar datos adicionales.

La misión lleva cuatro sistemas de recogida de datos: una cámara, un espectrómetro infrarrojos y un Instrumento de Resolución Media en la sonda, y otro instrumento similar en el proyectil, que transmitirá información antes de quedar destruido por el cometa.

A pesar de todo, los científicos no saben aún qué ocurrirá en el cometa o cuál puede ser el tamaño del cráter que se abra. El cráter podría oscilar entre el tamaño de una casa hasta un estadio deportivo.

"Sabemos tan poco sobre cometas que no podemos prever qué va a ocurrir", reconoció Michael A Hearn, de la Universidad de Maryland y el investigador jefe del proyecto.

A Hearn añadió que "las últimas 24 horas de la vida del proyectil ofrecerán los datos más espectaculares en la historia de la ciencia de los cometas".

"Con la información que recibamos tras el impacto será un escenario totalmente nuevo", predijo.

Los científicos indicaron que las maniobras de corrección de trayectoria realizadas en las últimas semanas han tenido resultado positivo.

La nave fue lanzada el pasado 12 de enero y concluirá su misión tras un viaje espacial de 173 días y 431 millones de kilómetros. Ya a finales de abril comenzó a fotografiar al cometa.

La enorme fuerza del impacto hará que el cometa aumente su brillo de 15 a 20 veces, por lo que el resplandor que cause el choque -que tendrá lugar a las 5:52 GMT del 4 de julio- podrá ser observado por los aficionados a la astronomía, al menos en Norteamérica

Fuente

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente