Ex espía enseña a protegerse de hackers sofisticados
Equipo de
ciberdetectives dirigidos por Patrick Gray identificarán a los
hackers y ofrecerán opciones de protección para la infraestructura
tecnológica de los grandes corporativos.
SANTIAGO: Internet Security Systems, dio a conocer que Patrick Gray,
un ex agente del FBI, está al frente de un equipo de cyberdetectives
para identificar a los hackers y ofrecer opciones de protección para
la infraestructura tecnológica de los grandes corporativos. En los
nuevos crímenes del siglo XXI, el ladrón no tiene rostro o
particularidades físicas, los malhechores modernos son hackers y los
chicos buenos son ingenieros de sistemas de computadoras. En vez de
espías, figuran agentes de seguridad, como el americano Patrick Gray,
de 57 años, quien investiga crímenes virtuales desde hace diez años.
Uno de los grandes aciertos de Gray fue cuando trabajaba para el FBI
en el departamento de investigaciones federales de la Unión
Americana, donde fue agente especial durante 20 años. Se jubiló en
el 2001 y lo contrató una de las mayores empresas de seguridad en
informática del mundo, Internet Security Systems (ISS) compañía
especializada en ofrecer protección a grandes corporaciones.
La función de Gray es digna de personajes de películas de ficción
científica. Él es director de X-Force, elite de cyberdetectives,
donde coordina equipos de prontitud para que actúen en tiempo real
contra ataques y amenazas a las redes corporativas uno de los
negocios más lucrativos de la red. Apenas en los primeros tres meses
de este año, ISS obtuvo una facturación de US$ 67 millones.
Algunas de las recomendaciones de Gray para que los usuarios se
puedan proteger son las claves, las cuales deben ser alfanuméricas
mezcladas con caracteres especiales y cambiarlas cada 40 días,
promover la legislación para crímenes virtuales y educar a los
usuarios, que sepan que no todo está permitido al navegar por
Internet, informa en un comunicado de prensa.
Las innovaciones tecnológicas aumentan el riesgo de los usuarios, la
tecnología wireless es algo que ofrece riesgos enormes, pues todavía
no se ha estandarizado, y eso facilita el secuestro de datos.
Internet en celulares también es vulnerable, pero el aparato no
archiva informaciones relevantes. Por otro lado, los laptops también
son preocupantes. El próximo paso para aumentar la seguridad en
cualquier ámbito es la identificación biométrica a partir del
reconocimiento de la huella digital y de la iris ocular. Los
usuarios deben protegerse, principalmente ahora cuando un ataque
virtual puede venir junto con un ataque físico y dañar seriamente a
las corporaciones
Fuente :
www.iss.net
Compartir este articulo : | | | | | |
|