Descifran cómo se
queman las grasas
PROVIDENCE, Estados Unidos (Universidades Brown y Harvard).- Durante
casi una década, los científicos subrayaron la importancia de la
leptina en el proceso de quema de grasas del organismo. Sin embargo,
el mapa de ruta de esta hormona está incompleto.
Ahora,
investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Brown,
el Hospital de Rhode Island, la Facultad de Medicina de la
Universidad de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess
lograron descifrar una pequeña pero crítica porción de ese mapa.
Según los resultados publicados ayer en la versión on-line de la
revista de la Academia Nacional de Ciencias, la leptina dispara la
producción de la forma activa de un péptido -el áMSH- en el
hipotálamo, un área del cerebro responsable de controlar el apetito
y el metabolismo.
Este
péptido, o pequeña proteína, es una de las señales de alarma
metabólica más importantes del cuerpo: envía un mensaje rápido y
potente al cerebro para quemar calorías.
El
mensaje pasa luego a otra parte del hipotálamo, donde se produce y
se libera un nuevo péptido. Esto estimula la glándula pituitaria,
que segrega una hormona encargada de transferir el mensaje a la
tiroides, responsable del metabolismo. Una vez activada, les ordena
a las células del organismo que aumenten la producción de la
energía.
Los
investigadores, que trabajaron con subsidios de los Institutos
Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), inyectaron
leptina en ratas y ratones para estudiar los cambios químicos que se
producen en el cerebro.
Para
el doctor Eduardo Nillni, profesor de Biología Molecular, Biología
Celular y Bioquímica de la Universidad Brown, este trabajo permite
comprender la función de la leptina (cómo se produce el péptido áMSH
y cuál es su poder como mensajero metabólico) y ayudaría a buscar un
tratamiento para la obesidad. "Si de alguna manera, mediante un
fármaco, se puede aumentar la actividad de la áMSH, se podría forzar
al organismo a quemar más calorías y a perder peso -dijo-. Y eso
ayudaría a muchísimas personas."
Según los Centros Nacionales para el Control y la
Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el 61% de los
adultos norteamericanos padece de sobrepeso u obesidad, mientras que
el 13% de los chicos y adolescentes tiene sobrepeso. Cada año,
alrededor de 300.000 estadounidenses mueren por causas relacionadas
con la obesidad
Fuente :
Compartir este articulo : | | | | | |