Un joven de 19
años es el creador de Firefox
Blake Ross desató la II "Guerra de los
Navegadores": más de 12 millones de personas se pasaron a Firefox,
de uso sencillo y más seguro. Adentro, su apasionante historia,
informa AFP
Ross y un equipo de compañeros
estuvieron detrás del diseño del programa, en el que trabajaron tras
dejar Netscape e integrarse en 2003 a la fundación sin fines de
lucro Mozilla, hasta entonces un grupo autónomo dentro de esa
empresa encargado de desarrollar un navegador con código fuente
abierto (open source).
El 'open source' es la apertura de los códigos fuente de un programa
para mejorarlo mediante los comentarios de sus usuarios, y que ha
tenido más o menos éxito entre los entusiastas de la computación,
pero nunca masivamente como Firefox.
"No puedo recordar otro producto 'open source' que, por ejemplo, mi
madre pudiese usar", dice Ross junto a la piscina de su cómodo
complejo residencial junto al mar en Key Biscayne (Florida).
Por estos días Ross es una celebridad. Recibe constantemente a
periodistas que lo quieren entrevistar y aprovecha sus vacaciones de
la Universidad de Stanford para dar entrevistas, que son la mejor
publicidad gratuita para Firefox.
La historia del “chico”
Ross comenzó a interesarse en las
computadoras a los siete años, recuerda, y lo primero que aprendió
fue el lenguaje HTML para diseñar páginas web.
A los 14 ya participaba en los foros de Netscape, el primer gran
navegador de Internet que eventualmente perdió lo que se denomina
como la "Primera Guerra de los Navegadores" ante Explorer.
Impresionado con sus aportes, Netscape lo invitó en 1999 a hacer una
pasantía en verano, durante sus vacaciones escolares, y éste se mudó
a California con su madre, regresando durante los próximos tres
años.
Ahí presenció cómo un buen programa fue arruinado por ejecutivos y
diseñadores.
"El problema", relata Blake, era que Netscape, comprado por America
On Line (AOL), "estaba perdiendo mucho dinero y tenían un equipo que
tenía que probar que valía la pena (...) Todos los gerentes estaban
realmente muy apurados y presionados buscando una razón para
sobrevivir".
Entonces, continúa, en vez de hacer un producto mejor "sólo le
agregaron todo tipo de anuncios y todos esos íconos de AOL (...) Era
realmente una vergüenza".
Características
El navegador, disponible en 50
idiomas, fue lanzado oficialmente el pasado 10 de noviembre. Es
gratis, rápido, seguro y sencillo, como diseñado para su mamá, o
para los miles de analfabetos funcionales de la computación.
Uno sus atractivos es el uso de los "tabs", mediante los cuales se
pueden abrir distintas páginas dentro del mismo programa y cambiar
entre ellas tocando una pestaña, como si fuera un archivo. Otro es
su seguridad, pues es a prueba de invasiones posibles con Explorer.
La semana pasada Firefox recibió su mayor impulso con un anuncio a
doble página publicado en el New York Times, con la firma de más de
10.000 usuarios que donaron su dinero. Desde entonces, según Ross,
las descargas aumentaron en 40% y se están registrando más de
200.000 diarias.
La firma especializada OneStat reveló esta semana que las tres
versiones de navegadores de Mozilla tienen el 7,3% del mercado (5%
más desde mayo pasado), y las de Explorer el 88,90% (5% menos).
La última versión de Firefox tiene el 4,5% del mercado, y la meta es
10%, algo que para los expertos es perfectamente alcanzable. "Parece
que la gente está haciendo el cambio", dijo Niels Brinkman,
cofundador de la OneStar.
La historia de la Guerra
Explorer, integrado como un todo al sistema operativo de Microsoft,
arrasó a Netscape y ganó la guerra.
A la larga AOL decidió salir del mercado de navegadores y desmanteló
Netscape, y Mozilla, con dos millones de dólares de la empresa, se
puso a desarrollar Firefox, a cargo de Ross y un compañero, Dave
Hyatt.
La primera regla: hacer sólo un navegador, sin anuncios ni otras
distracciones, sencillo.
"A final de cuentas creo que uno tiene un mejor producto" con los
aportes de los usuarios, "quiero decir, esta es gente que está
trabajando porque le gusta hacerlo, no porque le están pagando".
Pero también hay un peligro, que la acogida de sugerencias se salga
de control. La segunda regla: mantener un pequeño grupo de personas
a cargo de las decisiones finales, que no pierdan de vista "la foto
entera" de lo que se quiere.
Por ahora Ross se relaja, estudia y concede entrevistas, trabaja a
tiempo parcial con Mozilla y espera a que pase el tiempo y Firefox
llegue a su meta de 10% del mercado, algo ya no imposible
Fuente :
http://www.noticiasdot.com
Compartir este articulo : | | | | | |
|